Dieta para la Gastroenteritis: Alimentos Recomendados y Consejos para una Recuperación Efectiva

Cuando experimentamos dolor de estómago o malestar, a menudo recurrimos al arroz blanco y las tostadas con jamón york como solución dietética. Sin embargo, al enfrentar problemas gastrointestinales, es crucial optar por una dieta blanda que facilite la recuperación. Esta dieta prioriza alimentos suaves y técnicas culinarias que no irriten el tracto digestivo.

¿Qué es la Dieta Blanda?

La dieta blanda es una dieta completa compuesta por alimentos de textura variada que no irritan el tracto digestivo y de técnicas culinarias que facilitan la digestión. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) destaca que esta dieta es ideal para problemas como gastritis, cólicos, úlceras, virus intestinales o cualquier patología leve del aparato digestivo.

En líneas generales la dieta blanda está compuesta por alimentos de textura variada que no irritan el tracto digestivo, pero además se tienen en cuenta las técnicas culinarias adecuadas para cocinar los alimentos que contribuyan a facilitar la digestión como es al vapor, el hervido o en papillote. De hecho, su recomendación más frecuente es, tal como indica el Dr. Alexander Jordán, especialista en aparato digestivo del Centro médico-quirúrgico de enfermedades digestivas ( CMED ), se produce cuando el paciente está saliendo de una dolencia digestiva (especialmente si se ha producido un ingreso hospitalario) que requiere una progresión alimentaria consistente en una dieta blanda de fácil digestión.

CÓMO RECUPERARTE de una GASTROENTERITIS | La mejor dieta para gastroenteritis | Nutrición clínica

Alimentos Recomendados en una Dieta Blanda

  • Cereales y tubérculos no integrales: Pan blanco, arroz, pasta, patatas.
  • Alimentos proteicos de origen animal: Pescado blanco (a la plancha o al vapor), huevos cocidos o en tortilla francesa, carne magra.
  • Frutas y verduras cocidas: Manzana, pera, calabacín, zanahoria (en caldo o puré).
  • Lácteos: Lácteos preferentemente poco grasos y sin lactosa

Bebidas Recomendadas

El agua es la mejor opción para mantenerse hidratado. También se pueden consumir caldos o infusiones que ayuden a rehidratar el cuerpo.

Desde hace unos años existe la idea de que nos ayudan a hidratarnos. Sin embargo, este tipo de bebida isotónica no es recomendable para el fin que queremos porque no posee el balance de hidratos y potasio necesarios y lleva un exceso de azúcar, en concreto, 21 gramos, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 25 gramos al día.

Alimentos a Evitar Durante la Gastroenteritis

Como el objetivo principal de una dieta blanda es conseguir que nuestro sistema digestivo trabajo lo mínimo hasta que no se recupere del todo, hay determinados alimentos que no deberíamos probar.

  • Frutas y verduras crudas: Pueden ser irritantes y flatulentas.
  • Pescado azul y marisco: Contienen mayor cantidad de grasa, lo que dificulta su digestión.
  • Legumbres enteras: No se toleran bien, especialmente estofadas o guisadas.
  • Verduras crucíferas: Col, brócoli, etc., pueden provocar flatulencia.
  • Productos procesados: Bollería, chocolate, bizcochos y otros dulces.
  • Alimentos ultraprocesados: Embutidos, hamburguesas, salchichas, quesos curados, yogures de sabores o azúcares añadidos y yema de huevo (según la tolerancia) serían los alimentos que, según indica Escorihuela, deberíamos suprimir en una dieta blanda.

Evitaremos también el café, los refrescos azucarados, los zumos ácidos de piña, lima o naranja, las bebidas carbonatadas y el alcohol. Tampoco son adecuados los picantes o los alimentos que puedan irritar el tubo digestivo, así como la condimentación excesiva de los platos.

Métodos de Cocción Recomendados

El método de cocción es un factor decisivo. Lo más adecuado es optar por el horno, el asado, el hervido o el papillote.

Consideraciones Adicionales

La dieta blanda no es simplemente una dieta de alimentos blandos, sino una estrategia para permitir que el sistema digestivo descanse y se recupere. La recomendación, sin embargo, es que, como precisa Escorihuela, la dieta blanda esté adaptada para cada finalidad y, sobre todo, a cada paciente, es decir, que esté personalizada. Por eso se contemplan muchas variables en función de la situación fisiológica del paciente.

A veces existe una combinación de varias patologías que obligan a hacer cambios en la pauta de la dieta blanda o incluso el consumo de determinados medicamentos o la evolución del paciente lo que haga que la dieta cambie. La composición de la dieta blanda, por tanto, puede variar en función de la situación clínica del paciente, según aclara el Dr. Así. una persona que padece, por ejemplo, disfagia (dificultad para tragar), deberá mantener una dieta blanda de fácil masticación o semilíquida basada en líquidos, cremas o purés.

En cuanto a la dieta blanda astringente se prescribe, según indica el doctor de CMED, en procesos de recuperación post inflamatorios como diarreas o gastritis, pues tiene como objetivo dar el menor trabajo posible a los órganos encargados de la digestión, así como reducir el volumen y la frecuencia de las deposiciones. Formarían parte de esta dieta, por tanto, alimentos como el arroz blanco, el pollo y el pescado cocidos, a la plancha o al horno y sin condimentar; y alguna verdura cocida.

Y quedarían excluidos los fritos, las frutas y las verduras crudas, las carnes grasas, las salsas, los picantes, el alcohol, la cafeína, los frutos secos y los cereales.

Gastroenteritis Viral: Un Enfoque Específico

La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar diarrea, dolor o calambres en el abdomen, náuseas o vómitos, y a veces fiebre. En la mayoría de los casos, la gastroenteritis viral no es perjudicial, aunque puede ser peligrosa si se llega a la deshidratación.

Desde el Hospital Universitario de Fuenlabrada ofrecen algunos consejos para todos los que tengan una gastroenteritis aguda, como por ejemplo que no se debe tomar alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas en niños y 12 horas en adultos. En este tiempo solo se administrará Sueroral Hiposódico o limonada alcalina, bebiendo en pequeñas cantidades, de forma continua, según demanda (sin forzar).

Preparación de Limonada Alcalina

A 1 litro de agua hervida se le añade el zumo de 2 o 3 limones, media cucharilla de bicarbonato, media cucharilla de sal y 2 o 3 cucharadas de azúcar.

Alimentos Permitidos Durante la Recuperación

  • Sopa de arroz, de zanahoria o de pescado.
  • Puré de patatas o zanahorias.
  • Arroz y tubérculos.
  • Huevo pasado por agua: duro o en tortilla.
  • Pescado cocido o a la plancha (pescado blanco).
  • Carne de ave cocida o a la plancha (sin piel).
  • Frutas: manzana asada, manzana oxidada con limón, plátano maduro, membrillo.
  • Pan blanco tostado.

Desayuno Recomendado

Infusiones claras de té o manzanilla, edulcoradas con sacarina y pan tostado. Tras una mejoría, se pueden tolerar el yogur natural y los quesos frescos.

Alimentos a Evitar Durante la Gastroenteritis

  • Lácteos (inicialmente).
  • Frutas y verduras crudas.
  • Verduras de color verde (acelgas, espinacas, lechugas).
  • Almendras, compotas, nueces, pan negro.
  • Dulces: caramelos, chocolates, pastelería, azúcar.
  • Bebidas muy frías, refrescos, agua con gas.

Menú Sugerido para la Recuperación

Propuesta de la Academia Española de la Nutrición:

Comida Descripción
Desayuno Infusión de manzanilla o jengibre o caldo vegetal. Un par de rebanadas de pan blanco (tostado). Compota de fruta (manzana). Yogur natural desnatado.
Comida Arroz blanco cocido. Pechuga de pollo a la plancha o asada. Manzana al horno con canela.
Merienda Una rebanada de pan tostado con queso fresco o compota de manzana.
Cena Crema de calabaza o de zanahoria peladas. Dos huevos poché. Plátano maduro.

Medidas Adicionales

Según el hospital Victoria Eugenia, hay que “suprimir temporalmente los lácteos, porque en muchas ocasiones se produce una intolerancia transitoria a la lactosa, aunque cuando hayan pasado unos días se pueden reincorporar a nuestra dieta”. Tras la mejoría clínica (descenso de las deposiciones, de la fiebre y del dolor abdominal) se comenzará “la alimentación oral, primero con líquidos en pequeñas cantidades, luego yogures, para continuar con arroz, jamón cocido, carne de pollo o pescado blanco al vapor, patata y manzana cocida, pan tostado y queso fresco”.

tags: #dieta #gastroenteritis #hamburguesa