Deliciosos Postres de Gelatina Colombianos: Recetas Refrescantes y Divertidas

La gelatina mosaico es una receta popular que ha circulado por internet durante años, atrayendo la atención por su apariencia llamativa y su delicioso sabor. Hoy, te confirmamos que el resultado es magnífico. Se puede usar cualquier molde que tengáis en casa, redondo, rectangular o con agujero en el centro.

La gelatina de mosaico es una propuesta sencilla para endulzar tus comidas de manera saludable, mezclando sabores y disfrutando de las propiedades y beneficios de la gelatina. Con el siguiente pastel de gelatina podrás facilitar la digestión de alimentos pesados y disfrutar de un postre dulce y singular.

A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar esta delicia, así como otras opciones para disfrutar de la gelatina en la cocina colombiana.

Gelatina de mosaico riquisima y muy facil -Jenny Salas

Gelatina Mosaico: Una Explosión de Color y Sabor

Es clave organizar los tiempos de cuajado para que esta gelatina mosaico esté lista a tiempo. Yo preparé las gelatinas roja y verde la noche anterior y a primera hora del día siguiente hice la gelatina blanca, de leche condensada y leche evaporada, y monté el postre.

Esta gelatina mosaico se sirve y se basta por sí sola para protagonizar el momento del postre, que es el más adecuado para disfrutarla. Aunque se puede decorar el plato con un poco de fruta troceada o con frutos del bosque. Rápida, saludable, refrescante y, sobre todo, ¡muy divertida! Así es la gelatina de mosaico, una receta que le dará un toque original a cualquier celebración y con la que triunfarás, sobre todo, con los más pequeños.

Si no sabías cómo hacer gelatinas de mosaico, verás como este paso empieza a darle forma a tu postre... Si lo que quieres es hacer gelatina de mosaico en vaso, siempre puedes repartir las mezclas y los ingredientes equitativamente entre los vasos que vayas a usar.

Para que los cubos de gelatina de colores no te queden muy grandes, te recomendamos utilizar como molde recipientes grandes que puedan cubrirse con 1,5 ó 2 cm de espesor.

Ingredientes:

  • Gelatina de frambuesa
  • Gelatina de piña (o limón)
  • Gelatina neutra
  • Leche evaporada
  • Leche condensada
  • Vainilla (opcional)
  • Agua

Preparación:

Gelatina de Color Rojo

En una olla vertemos 400 ml de agua y la llevamos a ebullición. Bajamos el fuego, agregamos el contenido de los dos sobres de gelatina de frambuesa y removemos para que se disuelvan y no queden grumos.

Gelatina de Color Verde

Hacemos lo mismo que acabamos de hacer con la gelatina roja, pero -en mi caso- como la gelatina de piña es de color amarillo, yo he añadido al final un poco de colorante azul para conseguir el color verde.

Gelatina de Leche

Al día siguiente preparamos la gelatina blanca o gelatina de leche. En un recipiente amplio y hondo introducimos la gelatina neutra y le agregamos los 225 ml de agua fría. Mientras tanto, a fuego medio, calentamos la leche evaporada y la leche condensada en una olla. Para aportar un toque extra de sabor agregamos la vainilla, aunque esto es opcional. Removemos constantemente para que las leches no se peguen al fondo de la cacerola. Una vez hidratada la gelatina le agregamos la mezcla de leches caliente poco a poco y removemos para integrar.

Mientras esto ocurre podemos ir cortando las gelatinas de colores en dados. Para ello solo necesitamos un cuchillo fino y afilado. Si lo humedecemos ligeramente el agua la tarea es más sencilla y los cortes salen más limpios. También engrasamos el molde con una fina capa de aceite de girasol o cualquier otro que no tenga mucho sabor. Es importante que no queden gotas ni restos, así que lo mejor es usar papel absorbente para esta tarea.

Después introducimos los cubos de gelatina de colores, alternando los rojos con los verdes para que queden bien repartidos. Cuando la gelatina de leche se haya atemperado, pero todavía esté líquida, la vertemos en el molde. Para evitar que se formen burbujas, levantamos el molde ligeramente y lo dejamos caer sobre la encimera.

Y ahora solo queda guardar el molde en la nevera y esperar al menos cuatro horas a que la gelatina de leche tome cuerpo y endurezca. Si la dejamos más tiempo, mucho mejor.

Una vez firme la la introducimos unos segundos en un recipiente con agua caliente para que se despegue de los bordes y sea más fácil de desmoldar.

Gelatina de Tres Leches: Un Clásico Irresistible

Para aprender cómo hacer esta receta de gelatinas con leche, tendrás que empezar hirviendo un litro de agua por cada sobre de gelatina que vayas a preparar. Una vez el agua haya a arrancado a hervir, tendrás que apartar un litro por cada sobre y disolver la gelatina de sabores en ellos. Remueve para que la gelatina se diluya completamente y, una vez se haya mezclado adecuadamente, deja que repose, se asiente y cuaje.

Mientras las gelatinas de sabores cuajan, empieza a preparar la gelatina tres leches. Para ello, tendrás que poner 5 cucharadas de gelatina, también conocida como grenetina, con un poquito de agua para que se hidrate.

Cuando la mezcla arranque a hervir, agrega la lata de nata, también conocida como media crema en algunos países, y por último la de leche condensada. Mantén el cazo a fuego lento mientras remueves todos los ingredientes.

Mientras el cazo de las tres leches está a fuego mínimo, prepara la gelatina sin sabor. Para ello, deberás disolver en una taza de agua los tres sobres de gelatina sin sabor.

Mientras tanto, saca las gelatinas de sabores del frigorífico y córtalas en cubos, así se mezclarán de forma divertida y original en la gelatina de tres leches.

Coloca los cubos de gelatinas de sabores repartidos como quieras y, a continuación, vierte en el recipiente la mezcla de tres leches.

Una vez cuajada, desmóldala poco a poco. Para hacerlo, desprende la gelatina de las paredes previamente humedeciéndote los dedos con agua o utilizando una espátula también humedecida.

Consejos Adicionales

  • La gelatina de mosaico de tres leches es un postre perfecto porque tiene pocas calorías y es muy refrescante.
  • Una vez tengas preparados todos los ingredientes para la gelatina de mosaico, ¡habrá llegado el momento de ponerte manos a la obra!

La Gelatina: Más que un Postre Infantil

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Gelatina, un homenaje a uno de los ingredientes más versátiles, curiosos y estéticamente fascinantes de la cocina. Más allá de ser un postre infantil multicolor, la gelatina ha conquistado un espacio en la alta gastronomía, fusionando ciencia, arte y sabor.

La gelatina, tal como la conocemos hoy, comenzó a popularizarse en el siglo XVII en Europa, aunque su uso se remonta a tiempos antiguos, cuando se extraía colágeno de huesos y cartílagos hervidos. Fue con la invención de las versiones en polvo en el siglo XIX, y más tarde, la famosa gelatina de sabores de marca, que se democratizó su consumo.

Desde el punto de vista técnico, la gelatina es una proteína derivada del colágeno, que se hidrata en agua fría y luego se disuelve al calentar, dando como resultado una textura única que oscila entre lo sólido y lo líquido. En la cocina moderna, su comportamiento físico ha sido objeto de estudio para crear esferificaciones, suspensiones y estructuras imposibles de lograr con otros ingredientes.

Aunque muchos asocian la gelatina con los postres tradicionales de fresa o limón, hoy forma parte de creaciones tan sofisticadas como terrinas de marisco, aspics con flores comestibles o incluso cócteles encapsulados. En el universo de la cocina molecular, la gelatina es una aliada imprescindible.

En Latinoamérica, donde el postre es cultura, países como México, Perú o Colombia han desarrollado auténticas obras de arte con gelatina, en forma de flores 3D, capas de colores o texturas híbridas con frutas tropicales.

Gelatina Vegana: Una Opción Saludable y Deliciosa

Una de las grandes preguntas de los últimos años ha sido si es posible crear gelatinas veganas sin perder su textura. La respuesta es sí. Ingredientes como el agar-agar (extraído de algas rojas) o la carragenina han permitido replicar la magia de la gelatina en recetas 100 % vegetales, abriendo la puerta a la creatividad en dietas veganas o kosher.

Estas alternativas no solo imitan la textura, sino que muchas veces la superan en firmeza y resistencia al calor, lo que ha ampliado las posibilidades en cocina salada y repostería.

Beneficios Nutricionales de la Gelatina

Además de sus valores gastronómicos, la gelatina también se valora por sus aportes nutricionales. Rica en colágeno, se le atribuyen beneficios para la piel, las articulaciones y el sistema digestivo. De ahí que marcas de alimentación funcional y saludable hayan comenzado a incorporarla en productos para deportistas o suplementos de belleza.

Tabla Comparativa de Ingredientes para Gelatina

Ingrediente Origen Uso
Gelatina tradicional Colágeno animal Postres, cocina molecular
Agar-agar Algas rojas Gelatinas veganas, repostería
Carragenina Algas marinas Gelatinas veganas, espesante

tags: #postres #de #gelatina #colombianos #recetas