Los pastelitos de membrillo argentinos son uno de los dulces más populares de Sudamérica. Este postre se come en muchas celebraciones sociales y es ideal para acompañar un té o un mate. El sabor exquisito de la receta la ha convertido en una preparación exportada a otros territorios de habla hispana, como es el caso de España.
Conocidos también como pastelitos criollos, son una variedad de pastel dulce elaborado con masa hojaldrada y crocante. Se puede rellenar con diferentes ingredientes y uno de ellos es el dulce de membrillo, que puede cocinarse al horno o frito.
Pastelitos de Membrillo Fritos: Receta Paso a Paso
PASTELITOS DE MEMBRILLO 3 FORMAS DE HACER PASTELITOS
El primer paso de la receta de pastelitos de membrillo es colocar la harina junto con la sal dando forma a una especie de volcán. Cuando hayas conseguido esta forma, añade en el centro del volcán la mitad de la cantidad de mantequilla. Amasa la mezcla con paciencia durante algunos minutos hasta que obtengas una masa terrosa, es decir, quebrada.
Una vez tengas elaborada la masa terrosa, añade agua lentamente y continúa mezclando hasta conseguir una masa lisa. Cuando termines de agregar el agua, deja reposar durante 20 minutos para que se adapte a la nueva forma y se seque.
Transcurridos 20 minutos, trata de estirar la masa todo lo posible con la ayuda de un rodillo para darle forma. Ahora, unta la masa con 50 gramos de mantequilla derretida. Para derretirla, puedes optar por alguno de estos dos métodos:
- En la sartén, cortándola en diferentes trozos y calentándola a fuego lento. Es importante hacerlo a fuego bajo para evitar que se caliente en exceso y llegue a humear o quemarse.
- En el microondas, cortando la mantequilla también en varios trozos. Ten en cuenta que se calentará de fuera para adentro, por lo que es conveniente cortarla en trozos para que se caliente una mayor área de la superficie de la mantequilla.
Después de untar la mantequilla derretida sobre la masa, espolvorea con un poco de harina. Dobla la masa en tres y la estírala nuevamente. A continuación, vuelve a untarla con otros 50 gramos de mantequilla derretida. Espolvorea de nuevo con harina y dobla la masa en tres por última vez.
Terminados los 30 minutos de reposo en la nevera, estira la masa de nuevo hasta que quede en unos 3 mm de grosor. En uno de los cuadrados, pon un trozo de dulce de membrillo. Extiéndelo y lo cubres con el otro cuadrado u hoja de masa.
El último paso de la receta de pastelitos de membrillo es freírlos por unidades. En una sartén, calienta aceite abundante y, cuando haya tomado temperatura, agrega los pastelitos. Procura estar muy pendiente durante la fritura para evitar que se quemen.
Con cuchillo cortar la masa formando cuadrados de 7 u 8 cm de lados. Cortar el dulce de membrillo en dados. Disponer un dado o trocito de dulce en el centro de cada cuadrado de masa reservado para base de pastelitos.
Freír los pastelitos por tandas, en una sartén con abundante aceite caliente hasta que queden dorados.
Mientras tanto, preparar el almíbar, hirviendo en un recipiente el agua con el azúcar disuelta en ella y unas gotitas de zumo de limón hasta que se reduzca casi a la mitad y espese ligeramente (tomando punto hilo).
Pastel de Membrillo y Avellanas: Una Variación Deliciosa
A continuación, te presentamos una variación de la receta, ideal para quienes prefieren hornear en lugar de freír.
Ingredientes:
- Harina de trigo
- Azúcar
- Aceite de oliva (suave)
- Avellanas ligeramente tostadas y picadas
- Huevos
- Ron (opcional)
- Membrillo
- Canela
- Sal
- Ralladura y zumo de limón
Preparación:
- En un bol, batimos los huevos junto a las avellanas picadas.
- Incorporamos harina tamizada, canela y sal y mezclamos de nuevo.
- Incorporamos el membrillo, aceite de oliva, ron y ralladura y zumo de limón. Mezclamos bien el conjunto.
- Disponemos la mezcla anterior en un molde previamente engrasado y horneamos a 180º durante 35 minutos aproximadamente.
- Dejamos enfriar, decoramos con avellanas picadas y ralladura de limón, y…¡a disfrutar!
Cake de Dulce de Membrillo: Otra Alternativa Horneada
Si ya os gustaba un clásico como el pan con queso y membrillo, no os perdáis una buena rebanada de este cake de dulce de membrillo acompañándolo con un poco de queso mascarpone.
Preparación:
- Comenzaremos engrasando un molde alargado para horno con la cucharadita de mantequilla.
- Con un rallador rallamos la corteza de la naranja y del limón. Exprimimos la naranja y reservamos su zumo.
- Mezclamos el azúcar con la ralladuras y la frotamos para que se impregne bien de los aceites de los cítricos.
- En un bol mezclamos el aceite de oliva, los huevos batidos y el zumo de naranja, batimos todo junto y añadimos a los ingredientes secos, uniendo todo bien hasta que formemos una pasta lisa y sin grumos.
- Añadimos un tercio de la masa en el molde, agregamos por encima un tercio de los dados de membrillo. Repetimos esta operación, haciendo dos capas más de masa y de membrillo.
- Horneamos durante cuarenta y cinco minutos o hasta que cuando pinchemos el cake con un palillo este salga limpio.
Información Nutricional Adicional
Dentro del mundo de la repostería y pastelería, existen infinidad de recetas. Podemos analizarlas a nivel nutricional según dos aspectos: materias primas y a nivel calórico. No debemos obviar que, aunque las materias primas sean opciones saludables, al ser elaboraciones en las que trituramos y amasamos ingredientes son elaboraciones muy densas a nivel calórico, independientemente de que sus ingredientes.
Aquí tenemos un ejemplo de una receta donde casi la totalidad de los ingredientes son buenos productos por separado. Si queremos hacerla de la mejor forma posible, sería mejor no usar ron, e incluso disminuir la cantidad de membrillo o sustituirlo por una fruta.
A nivel nutricional, tenemos hidratos de carbono por parte de la harina integral, así como azúcares por parte tanto del ron cómo del membrillo. Recordemos que el alcohol no se llega a evaporar del todo, por lo que no sería un postre apto para embarazadas ni para el público infantil. También tenemos proteína por parte de los huevos y grasas saludables de las avellanas y el aceite de oliva.
Información Nutricional sobre el Ingrediente Destacado: El Dulce de Membrillo
El dulce de membrillo, es una elaboración originaria de España y Portugal, en la que se cuece una pasta de membrillo junto con azúcar. Se puede utilizar tanto para acompañar postres, como en esta receta, como para maridar con quesos, ya que ayuda a regular los sabores en el paladar entre distintas intensidades de quesos, al igual que se hace con las uvas.
El membrillo, es una fruta rica en fibra. También es fuente de potasio, calcio o magnesio, así como provitamina A o sustancias antioxidantes como los taninos. Tenemos que tener en cuenta que, al procesar la fruta, podemos perder algunas vitaminas. En este caso al cocer el membrillo. Por este motivo, siempre será mejor consumir el membrillo antes que este tipo de dulce. Se puede consumir, pero al igual que el resto de productos o dulces procesados, en porciones no muy grandes y con poca frecuencia.
Receta Tradicional de Dulce de Membrillo Casero
PASTELITOS DE MEMBRILLO 3 FORMAS DE HACER PASTELITOS
Ingredientes:
- Membrillos, la cantidad que prefieras.
- Azúcar, siempre el 80% del peso de la carne del membrillo.
Preparación:
- Pon una olla con abundante agua y fuego alto para que llegue a hervir.
- Lava los membrillos con agua fría y cuando el agua de la olla esté hirviendo échalos dentro.
- Espera a que vuelva a hervir y en ese momento baja un poco el fuego para que siga borboteando pero no de forma excesiva y deja que se cuezan los membrillos 45 minutos.
- Al cabo de ese tiempo saca los membrillos del agua y espera a que se enfríen para que puedas pelarlos.
- Pélalos y también descorazónalos. Lo que puedes hacer es ir cortando trocitos alrededor de la parte dura central.
- Ahora pesa todos los trozos de membrillo y lo que pesen lo multiplicas por 0,8. La cantidad que te salga es el azúcar que después deberás utilizar.
- Tritura los trozos de membrillo con una batidora de mano, de vaso o un robot, lo que prefieras. Quedará una pasta bastante densa y algo grumosa.
- Pon el azúcar y el membrillo triturado en la olla y enciende el fuego a temperatura suave.
- Ve mezclándolo bien, te recomiendo utilizar una lengua de cocina para ello, y ve a vigilarlo y removerlo cada 10 minutos más o menos.
- Está listo cuando lo mueves con la lengua de cocina y prácticamente se mantiene en el sitio.
- Antes de que se enfríe échalo en los recipientes o moldes que vayas a utilizar. Te recomiendo utilizar recipientes de plástico con tapadera que después se puedan desmoldar ya que si utilizas tarros de cristal después será un poco complicado de utilizar el membrillo.
Tiempo: 1 hora
Servir y Degustar
El membrillo se guarda en un recipiente tapado en la nevera. Para servirlo se puede desmoldar o bien sacarlo a la mesa directamente en su recipiente. Yo suelo prepararlo solo una vez al año cuando está en plena temporada (normalmente entre octubre y enero incluidos) y con esta cantidad tengo para todo el año aunque esto ya depende de cuanto uso se le de.
Como más rico está es combinado con quesos de todo tipo pero sobre todo los que tienen fuerte sabor como muchos quesos asturianos, por ejemplo el Cabrales. También riquísimo con rulo de cabra, brie o incluso con quesos cremosos, y por supuesto con patés.
Te recomiendo disponer de unas buenas rodajas de pan tostado y cortar láminas de membrillo y queso para disfrutar de esta combinación de auténtico… ¡escándalo!
Pastelitos de Membrillo con Vino Dulce
Ingredientes:
- 350 gr. Carne de membrillos cocidos
- 200 gr. Harina de trigo
- 150 gr. Azúcar
- 150 ml. Aceite de oliva (suave)
- 100 gr. Avellanas ligeramente tostadas y picadas
- 50 ml. Vino dulce
Preparación:
- Lo primero que haremos será cocer los membrillos... Para ello los lavaremos muy bien (porque lo vamos a cocinar con la piel) los cortaremos en en 8 partes iguales y los limpiaremos de toda la partes duras, semillas que tengan... Dejando solo la carne y la piel del membrillo.
- De mientras... pondremos una cacerola pequeña a hervir con agua y el zumo de medio limón, cuando rompa a hervir echaremos los membrillos y lo dejaremos cocer 12 minutos. Después los sacaremos del agua y los dejaremos enfriar.
- Cuando hayan enfriado los batiremos unos segundos junto al vino dulce y el aceite y reservaremos.
- Ahora en un bol, batiremos los huevos con el azúcar y la pizca de sal. Seguidamente echaremos el puré de membrillos, seguiremos batiendo lentamente e incorporaremos la harina tamizada.
Tabla Comparativa de Recetas
| Receta | Método de Cocción | Ingrediente Destacado | Ideal para |
|---|---|---|---|
| Pastelitos de Membrillo Fritos | Frito | Masa hojaldrada | Celebraciones y té |
| Pastel de Membrillo y Avellanas | Horneado | Avellanas | Postre nutritivo |
| Cake de Dulce de Membrillo | Horneado | Queso Mascarpone | Acompañar con queso |
| Dulce de Membrillo Casero | Cocción | Membrillo Natural | Maridar con quesos |
| Pastelitos de Membrillo con Vino Dulce | Cocción y Horneado | Vino Dulce | Celebraciones |