El tamarindo, conocido también como "dátil de la India", es el fruto de un árbol tropical (Tamarindus indica) originario de África. Este fruto ha viajado por las cocinas de medio mundo, integrándose como uno de los alimentos más queridos, sobre todo en la gastronomía asiática y latinoamericana. Con su sabor agridulce y su versatilidad, el tamarindo es un ingrediente clave en muchas cocinas asiáticas, aportando un toque único y característico a una variedad de platos.
Vainas de Tamarindo.
¿Qué es el Tamarindo?
El tamarindo es un fruto tropical que nace del árbol del mismo nombre (Tamarindus Indica), de origen africano. Este árbol pertenece a la familia de las papilionáceas o leguminosas y se caracteriza por tener un tronco grueso, elevado y de corteza parda. De su copa poco frondosa nacen hojas gruesas, flores amarillentas en espiga y un fruto (el tamarindo) en forma de vainas alargadas, curvas y duras de unos 10 cm de largo, con poca pulpa, pero densa y muy pegada al hueso interior.
En el interior de la vaina se forman unos pequeños hilos que quedan pegados a la pulpa que rodea a los pequeños huesos -estos son similares a los de una aceituna o una cereza- y que deben ser retirados para el consumo de este fruto. En cuanto a las características de la pulpa que se extrae para uso culinario, esta presenta una textura muy densa, un color marrón oscuro y un sabor agridulce que varía en función del estado de madurez del fruto. Por su peculiar sabor, por su textura y por sus características, el tamarindo se ha convertido en un alimento muy apreciado, especialmente en las gastronomías de Asia y América Latina.
Este exótico fruto no ha dejado de viajar por todas las gastronomías del mundo y hoy en día podemos degustarlo en infinidad de recetas. Algunas leyendas señalan la existencia de tamarindo ya en el 400 a. C., donde se cultivaría en algunas partes de Egipto. A partir de ahí, se cree que fueron los árabes quienes introdujeron este fruto en el Golfo Pérsico desde la India, pero no existen evidencias que lo corroboren.
Lo que sí parece cierto es que el cultivo del tamarindo se fue extendiendo por el continente africano y por Asia, y que fue en 1615 cuando se hizo la primera referencia al tamarindo en América, creyendo que fueron los españoles que colonizaron México quienes lo trajeron desde el continente asiático.
Usos Culinarios del Tamarindo
El principal uso del tamarindo es culinario, especialmente en países de Latinoamérica y Asia, donde se utiliza la pulpa para elaborar salsas, condimentos y otras elaboraciones, sobre todo picantes. Las gastronomías de la India o Tailandia, por ejemplo, no podrían entenderse sin el tamarindo, pues no falta como ingrediente esencial de muchos de sus platos estrella.
Su sabor agridulce imprime carácter a muchas recetas, pues se puede usar para integrar en caldos o sopas, también tradicionales de África, India o Asia. Además, se usa para elaborar bebidas refrescantes o para adobar, deshidratar y confitar alimentos.
Tipos de Productos de Tamarindo
Al buscar productos de tamarindo para cocinar, encontramos varias opciones en el mercado:
- Pasta de Tamarindo: Ideal para recetas que requieren un sabor intenso y se disuelve fácilmente en líquidos.
- Concentrados: Más potentes y requieren menos cantidad, perfectos para salsas densas.
- Tamarindo Seco: Excelente para añadir textura y profundidad a los guisos.
- Extracto de Tamarindo: Se emplea en la preparación de bebidas como el famoso Agua de Tamarindo. Este extracto es muy versátil y se puede usar tanto en recetas dulces como saladas.
- Salsas de Tamarindo: Ideales para marinar carnes o como acompañamiento.
- Polvo de Tamarindo: Perfecto para agregar un toque ácido a tus platillos.
Pad Thai ⎜Fideos fritos estilo Tailandés
Considera tanto la calidad como el tipo de presentación que mejor se adapte a tus necesidades culinarias al elegir productos de tamarindo para tus recetas asiáticas.
Recetas Famosas con Tamarindo
El tamarindo es un ingrediente clave en diversas recetas de la cocina asiática, aportando un sabor ácido que equilibra perfectamente otros ingredientes.
- Pad Thai: Un famoso plato tailandés donde el tamarindo se usa para dar ese toque característico.
- Salsa Agridulce: Utilizada en muchas recetas chinas, donde el tamarindo juega un papel fundamental en la combinación de sabores.
- Curries y Chutneys: El tamarindo también se encuentra en curries, chutneys y bebidas como el agua de tamarindo, que es refrescante y popular en varios países.
- Sambhar: Un plato canónico en la India, se elabora con caldo de tamarindo en el que se cuecen verduras y especias.
Pad Thai.
¿Cómo Preparar Salsa Pad Thai Casera?
Preparar salsa Pad Thai desde cero es una buena forma de capturar el verdadero espíritu de la cocina tailandesa. Esta receta básica te permitirá experimentar el equilibrio clásico de sabores que hace al Pad Thai tan especial.
Ingredientes básicos para la salsa Pad Thai tradicional
- 1/4 taza de pasta de tamarindo
- 1/4 taza de agua, para diluir la pasta de tamarindo
- 2-3 cucharadas de azúcar de palma (ajusta según tu preferencia de dulzor)
- 1/4 taza de salsa de pescado
Con estos ingredientes, crearás una salsa Pad Thai auténtica y tradicional.
Preparación de la salsa Pad Thai
- Diluir la pasta de tamarindo: En un tazón pequeño, mezcla la pasta de tamarindo con el agua caliente. Revuelve bien hasta que la pasta se disuelva completamente y forma una mezcla homogénea. Cuela esta mezcla a través de un colador fino para eliminar los sólidos y reservar el líquido.
- Combinar los ingredientes: En una cacerola pequeña, combina el líquido de tamarindo con el azúcar de palma y la salsa de pescado. Si prefieres ajustar la dulzura o la intensidad de la salsa, es el momento de hacerlo probando y añadiendo más azúcar o salsa de pescado según sea necesario.
- Calentar la mezcla: Lleva la cacerola a fuego medio y calienta la mezcla, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se haya disuelto completamente y la salsa comience a hervir suavemente.
- Ajustar y enfriar: Una vez que la salsa haya comenzado a hervir, baja el fuego y deja que hierva a fuego lento durante unos 5 minutos o hasta que la salsa se haya espesado ligeramente. Prueba la salsa y ajusta los sabores según sea necesario, añadiendo más azúcar o salsa de pescado si lo deseas. Retira del fuego y deja enfriar.
- Almacenar o usar inmediatamente: La salsa se puede usar inmediatamente, o se puede almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta una semana.
Variantes de la Salsa Pad Thai
Ahora que hemos visto cómo preparar la salsa Pad Thai original, es momento de explorar algunas variantes que te permitirán personalizarla según tus preferencias de sabor o necesidades dietéticas.
A continuación, te presentamos varias adaptaciones interesantes, explicando qué ingredientes cambian y qué nuevos matices aportan a la experiencia culinaria del Pad Thai. Estas variaciones transforman la salsa básica en nuevas versiones que pueden ser más cítricas, picantes, dulces, veganas o incluso cremosas.
- Variante cítrica: Añade el jugo de una lima entera a la mezcla básica. Esta adición aumenta la acidez de la salsa, proporcionando un sabor más fresco y vibrante que corta la riqueza del tamarindo y la salsa de pescado.
- Variante picante: Incorpora 1-2 cucharaditas de chile en polvo o chiles frescos picados finamente durante la etapa de cocción. El chile añade un picante que realza los otros sabores y añade calor, lo cual es ideal para los amantes de las comidas picantes.
- Variante dulce: Aumenta la cantidad de azúcar de palma a 1/3 o 1/2 taza, según la dulzura deseada. Esta variante es notablemente más dulce, lo que puede complementar bien los sabores umami y salados de los otros componentes del Pad Thai.
- Variante vegana: Sustituye la salsa de pescado por una salsa de soja de buena calidad o una salsa de «pescado» vegana, que generalmente se hace con ingredientes fermentados como setas y algas. Esta sustitución ayuda a mantener un perfil de sabor umami similar pero sin utilizar productos animales, haciéndola ideal para dietas vegetarianas y veganas.
- Variante con mantequilla de maní: Añade 1-2 cucharadas de mantequilla de maní cremosa o picada al final de la cocción. La mantequilla de maní agrega un elemento cremoso y un ligero sabor a nuez, lo que puede hacer que la salsa sea más rica y suave, una variante popular en algunas adaptaciones occidentales del plato.
Comparación con Otras Salsas Asiáticas
¿Cómo se compara el sabor del tamarindo con otras salsas utilizadas en la cocina asiática, como la salsa de soja o la salsa de pescado? El sabor del tamarindo es distintivo y agridulce, lo que lo diferencia notablemente de la salsa de soja, que aporta un sabor umami salado, y de la salsa de pescado, rica en un sabor marino intenso. Mientras que la salsa de soja es común para aderezar y marinar, el tamarindo se utiliza frecuentemente para dar un toque agridulce en platos específicos.
Propiedades y Beneficios del Tamarindo
El tamarindo no solo se ha hecho famoso por su peculiar sabor agridulce, sino también por ofrecer interesantes propiedades y beneficios para la salud. Entre los más destacables, su alto contenido en tiamina, ideal para la buena salud del sistema digestivo, así como su gran aporte en fibra soluble, lo que ayuda al tránsito intestinal y previene el estreñimiento; de hecho, es un potente laxante natural.
El tamarindo es una gran fuente de vitaminas y nutrientes esenciales para nuestro organismo. Un consumo regular de este fruto aporta mucha vitamina A, C y B3, además de ser rico en minerales como el magnesio, calcio, potasio, fósforo, hierro y azufre (elementos que nos ayudan a tener unos huesos y músculos sanos y fuertes), así como en algunos ácidos orgánicos como el acético, que controla algunas infecciones por hongos, y el ascórbico.
Hay que destacar también que la pulpa es rica en proteínas vegetales compuestas por aminoácidos esenciales, así como en hidratos de carbono. En términos generales, por cada 100 gramos, este fruto nos aporta 239 Kcal, mientras que encontramos 56,7 g de hidratos de carbono y 2,3 g de proteína en la misma cantidad de producto.
Por otro lado, el tamarindo destaca por ser un alimento bajo en grasas y muy saciante, así como por ser un gran aliado para la salud del hígado, actuando contra enfermedades hepáticas. Pero ahí no queda todo, este fruto africano es conocido por ser un importante antioxidante que ayuda a reforzar el sistema inmune, protegiendo al organismo frente al desarrollo de algunas enfermedades.
Contraindicaciones del Tamarindo
No hay duda de que el tamarindo es una importante fuente de salud. Tanto el consumo de su pulpa como el uso de sus hojas en infusión o en jugo nos aportan grandes cantidades de beneficios saludables. Sin embargo, es importante saber que un consumo excesivo puede acarrear efectos negativos o contraindicaciones adversas para el organismo.
Lo primero que debemos saber es que el tamarino no está recomendado para aquellas personas que estén tomando medicamentos anticoagulantes o aspirina, pues este fruto puede disminuir la presión arterial y hacer que el sangrado aumente.
El consumo de este fruto está contraindicado también en pacientes que estén medicándose para tratar la diabetes, pues podría provocar hipoglucemia, lo que significa que se produce una disminución importante en los niveles de glucosa en sangre. Al ser un laxante natural, tampoco es bueno abusar de él pues el efecto podría ser demasiado acusado y terminar afectando negativamente al sistema digestivo.
El consumo de tamarindo no se recomienda tampoco en el caso de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Al ser un alimento muy ácido, un consumo excesivo puede provocar problemas estomacales como reflujo, irritaciones en las mucosas de la garganta o incluso diarreas intensas. Cuando el ácido del estómago llega al esófago con regularidad puede ocurrir que este dolor de garganta se vuelva crónico.
Las propiedades ácidas de esta fruta podrían también causar erosión dental, pues contiene altos niveles de ácido tartárico que hacen que el esmalte de los dientes se vaya deteriorando poco a poco. En los casos más graves, esto podría derivar en otros problemas relacionados con la salud bucodental como la caries o incluso la pérdida de algunas piezas dentales.
Aunque no se han detectado compuestos tóxicos presentes naturalmente en el tamarindo, sí es importante conocer todos estos posibles efectos negativos cuando se consume en dosis demasiado altas, cuando se padecen ciertas patologías o cuando se están tomando determinados medicamentos.
Mejores Marcas de Pasta de Tamarindo
Entre las mejores marcas de pasta de tamarindo que ofrecen calidad y sabor para platos asiáticos destacan Thai Kitchen y Mama Sita’s. Ambas son reconocidas por su autenticidad y sabor intenso, ideales para salsas y adobos. Otra opción destacada es Blue Dragon, que también es fácil de encontrar y tiene buena aceptación en recetas tradicionales.
tags: #pasta #de #tamarindo #usos #culinarios