Pan para Sándwich de Milanesa: Recetas Deliciosas y Creativas

El pan de miga es una delicia tradicional argentina. Si bien mucha gente no vea una gran diferencia con el pan de molde habitual, lo cierto es que el pan de miga se caracteriza por ser más fino, con una miga más compacta y más blanco. Con su textura suave y esponjosa, este pan es el compañero perfecto para una amplia variedad de ingredientes y sabores. Si bien es común disfrutarlo en forma de sándwich, hoy te traemos tres recetas creativas y deliciosas que van más allá de lo convencional para variar de lo mismo de siempre.

1. Rollitos de Pan de Miga

Esta receta de rollitos de pan de miga es perfecta para una reunión informal o para disfrutar como snack en cualquier momento del día.

  1. Extiende las rebanadas de pan de miga y úntalas con una capa generosa de mayonesa.
  2. Distribuye las rodajas de jamón y queso sobre las hojas de lechuga.
  3. Agrega unas rodajas de tomate sobre el jamón y queso.
  4. Enrolla cada rebanada de pan de miga con cuidado y asegura con palillos si es necesario.
  5. Bate un huevo y coloca los rollitos adentro para que se empapen bien.
  6. Después agarra una sartén y cocina los rollitos hasta que se doren, unos 3 minutos a fuego fuerte deberían bastar.
  7. Deja enfriar y sirve como aperitivo o entrada.

2. Budín de Pan de Miga

Aquí te mostramos cómo preparar un delicioso budín de pan de miga, perfecto para disfrutar en cualquier momento.

  1. Cortá las rebanadas de pan de miga en cubos medianos. No hace falta ser muy prolijo, la idea es que después se deshagan un poco con la mezcla.
  2. En un bol grande, mezclá la leche con los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla. Batí bien hasta que todo esté bien integrado. Agregale la manteca derretida y seguí batiendo.
  3. Después agregá los cubos de pan de miga a la mezcla líquida y dejá reposar unos 10 minutos, para que el pan absorba bien la mezcla. Sumale las pasas de uva (si querés) y los cubitos de manzana. Mezclá suavemente para que todo se integre bien.
  4. Precalentá el horno a 180°C. En una fuente para horno previamente enmantecada, colocá una capa de la mezcla de pan.
  5. Con una cuchara, agregá generosamente dulce de leche sobre la capa de pan. Podés hacer unas ondas para que se distribuya bien. Cubrí con el resto de la mezcla de pan y asegurate de nivelar todo bien con una espátula o el dorso de una cuchara.
  6. Lleva la fuente al horno y cociná durante unos 40-45 minutos, o hasta que el budín esté dorado en la superficie y firme al tacto. Si ves que se dora muy rápido, podés cubrirlo con papel aluminio para que no se queme por arriba.
  7. Dejá enfriar el budín a temperatura ambiente. Una vez frío, espolvoreá con azúcar impalpable.

3. Sánguche de Milanesa Clásico

El sanguche de Milanesa es un plato típico de la gastronomía argentina, paraguaya y uruguaya. ¿Te encantan los bocadillos y los sandwiches como el de queso con pollo? Entonces seguro que te encanta la receta de hoy, sánguche a la milanesa.

El sándwich de milanesa es un tipo de sándwich muy popular en países como Uruguay y Argentina. Es una comida que consiste en una crujiente chuleta de pollo frita y dorada, o “milanesa”, servida entre dos rebanadas de una esponjosa baguette de estilo francés, cubierta con tomate, lechuga, cebolla y mayonesa.

Ingredientes Clave:

  • Milanesa: La milanesa es un plato básico argentino hecho con finas lonchas de pollo, ternera o cerdo machacadas, que luego se envuelven en una ligera capa de pan rallado ligeramente sazonado, y se fríen en aceite caliente hasta que se doran y se salpican con crujientes trocitos de pan rallado.
  • Lonchas de queso.

Preparación del Sánguche de Milanesa:

  1. Comienza preparando el pan. Corta una baguette grande en cuatro o seis trozos del mismo tamaño y tuéstalos ligeramente.
  2. A continuación, comienza colocando la milanesa en rodajas en un plato grande, seguida de un cuenco con la mayonesa aromatizada, luego la lechuga rallada y, por último, los trozos de pan.
  3. Utilizando una espátula o cuchara, unta la mayonesa en cada rebanada de pan tostado y coloca la milanesa en el pan con unas rodajas de queso por encima.
  4. Lo ideal es tostar de nuevo el pan en la sartén para que se caliente y el queso se deshaga. Una vez el pan esté tostado por ambos lados es momento de comerlo si te gusta caliente.

Y con esto acabamos este sándwich argentino y uruguayo conocido como sánguche a la milanesa que esperamos os haya gustado.

4. Sánguche a la Milanesa con un Toque Especial

A continuación, os contamos todo lo que necesitas para su preparación, desde los ingredientes hasta los pasos a seguir.

  1. Comenzamos batiendo los dos huevos con una pizca de sal, otro poco de pimienta negra y el diente de ajo ralladito. Empapamos bien los filetes y los dejamos reposar en la mezcla unos 15 min.
  2. Mientras tanto vamos a ir preparando la salsa criolla. Hay que mezclar dos cucharadas de tomate picadito con el pimiento rojo, el pimiento verde y la cebolla morada (todo bien picado). Opcionalmente se puede añadir también cebolla blanca, cebollino, perejil o brotes de ajo. Agregamos sal al gusto, 4 cucharadas de aceite de girasol y 4 de vinagre de manzana. Ya sólo queda remover todo muy bien y dejar reposar en la nevera.
  3. Vamos a dejar listos los demás ingredientes. Cortamos uno o dos tomates en rodajas (ni muy gruesas ni muy finas) y la lechuga en tiras finas y lo reservamos.
  4. Continuamos con los filetes, que ya se han empapado del huevo, ahora los vamos a empanar. Para ello lo haremos sobre una superficie plana, como la encimera o una tabla de cortar y ahora viene el truco… una vez empanado le pasamos un rodillo para estirar y aplanar aún más el filete y que el pan rallado se pegue mucho más.
  5. Lo vamos a freír en abundante aceite, a temperatura alta. Al ser finito se hará muy rápido, lo sacamos y lo dejamos reposar en papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Sólo queda cortarlo en tiras del ancho del pan, para que no sobresalga.
  6. El pan para este bocadillo es muy importante, en este caso lo mejor es escoger uno blandito, lo cortaremos por la mitad y a continuación quitamos un poco de miga. Untamos una de las tapas con una buena capa de mayonesa y mostaza amarilla dulce.
  7. Colocamos encima las tiras de milanesa, luego unas rodajas de tomate, la lechuga y nuestra salsa criolla. Si te gusta el picante es el momento de añadir tu salsa favorita. Finalmente apretamos bien el relleno y lo tapamos.
  8. Sólo queda tostar el bocadillo, en una sartén o plancha.¡Ya está listo para disfrutar! Blandito por dentro y crujiente por fuera.

SANGUCHE DE MILANESA TUCUMANO (COMPLETO) ¿EL MEJOR SANGUCHE DEL MUNDO?

Las Milanesas son la comida preferida de gran mayoría de Argentinos… (con perdón del asado) y tanto al plato con patatas fritas, puré o ensalada o en sandwich (bocadillo) con una buena mayonesa son una exquisitez!!! En España en lugar de llamarlas Milanesas a cualquier carne empanada la llaman «filete empanado«. Para los argentinos «Milanesa» es la de ternera o muslo de pollo y «Suprema» la de pechuga de pollo.

Desde que vivimos en España nos acostumbramos a hacerlas con un corte de cerdo muy tierno y casi sin grasa que se llama «cinta de lomo» y es como un peceto o redondo pero rosado. Para explicarles a los de Argentina viene a ser un carré pero sin el hueso… ¡Quedan buenísimas y tiernas!

Preparación de la Milanesa Perfecta:

  1. Si la carne NO está ya fileteadas por el carnicero o el supermercado quitar primero todo resto de grasa, nervios o cartílagos que veas y corta con un buen cuchillo unos filetes lo más finos que puedas. En mi caso para hacer estas fotos compré unas pechugas sin piel ni hueso pero enteras y las corté en 3 o 4 filetes cada una con un buen cuchillo.
  2. Hay gente que usa cortes de carne no tan tiernos y le dan golpes con un martillo especial para carnes a cada filete para ablandarlo y de paso hacerlo más fino y grande.
  3. Poner los huevos en un cuenco o bowl, batirlos ligeramente y agregar la sal, perejil y ajo a gusto. Remover con el tenedor. Yo pongo bastante sal porque no salo la carne por separado, solo salo el huevo… Poner toda la carne filete a filete directamente dentro del huevo para que se vaya marinando.
  4. Una vez que pones la carne sobre el pan rallado (si son trozos pequeños puedes poner de a varios por vez) tomar el recipiente del pan rallado con las manos y dar una pequeña y suave sacudida o meneíto como si fuera un tamiz o colador para mover el pan rallado y que se «entierren» los filetes en el pan rallado. De este modo rápidamente y sin pringarte las manos el pan rodea al filete por todos los rincones 😉 si hiciera falta echar un poquito de pan rallado por encima con la mano.
  5. Una vez bien cubierto de pan rallado por todos lados retirar el filete sacudiendo para que caiga el pan suelto dentro del recipiente, apoyarlo en la mesada o encimera y dar unas palmaditas. Colocar el filete ya empanado en un plato o fuente y seguir empanando hasta terminar o si gustas hacerlas «dobles» volver a pasar cada filete por huevo, escurrir y empanar nuevamente.
  6. Ahora un paso opcional TIP: si quieres que las Milanesas queden sequitas y súper prolijas tipo de restaurante el primer paso antes de meter la carne en el huevo sería pasar los filetes por harina como si hicieras escalopes… poner un poco de harina en un plato hondo o tupper y enharinar cada filete de los dos lados.
  7. Puedes cocinarlas de dos maneras, fritas o al horno. Otro método para usar mucho menos o casi nada de aceite es hacerlas al horno.

Y eso es todo! es fácil pero un poco lioso… yo la verdad no las hago muy seguido para no comer frito… aunque si fuera por mis hijos comerían milanesas a diario.

tags: #pan #para #sandwich #de #milanesa #receta