Cocer Pasta Perfecta: Secretos y Razones para Evitar Errores Comunes

La pasta es un ingrediente versátil que gusta a todo el mundo, pero cocinarla correctamente requiere atención a los detalles. A continuación, te contamos todos los trucos para prepararla como un auténtico chef italiano y lograr que tu pasta quede en el punto perfecto.

La Importancia de Hervir la Pasta Correctamente

Encontrar el punto de cocción perfecto es clave para el éxito de cualquier plato de pasta. Una pasta demasiado cocida se rompe y no tiene una textura agradable, mientras que una pasta poco cocida se pega y resulta dura e imposible de comer.

¿Es Importante la Marca de la Pasta?

En el supermercado encontramos muchas marcas de pasta, desde las más económicas hasta las más caras. Invertir en una buena materia prima se nota en el resultado final.

Cómo Cocer la Pasta de Forma Correcta, Paso a Paso

¿Cuánta Pasta Agregar por Persona?

Calcular la cantidad adecuada de pasta por persona es fundamental. La pasta seca aumenta su volumen durante la cocción, por lo que es fácil pasarse de cantidad.

Para un primer plato o con una salsa consistente, agrega unos 65-70g de pasta por persona. Si la pasta es el plato principal con una salsa ligera, puedes aumentar la cantidad hasta 80-85g por persona. Recuerda que la pasta se pesa siempre en seco.

¿Se Hierven Igual la Pasta Fresca y la Pasta Seca?

La pasta seca y la pasta fresca se hierven de la misma manera. La principal diferencia es el tiempo de cocción, ya que la pasta fresca suele estar lista en pocos minutos.

La Importancia de Leer las Instrucciones

Leer las instrucciones del paquete es un primer paso fundamental. El fabricante indica el tiempo de cocción recomendado.

¿Qué Ingredientes Necesitamos para Cocer Pasta?

Para cocer pasta, solo necesitas el tipo de pasta escogida, agua y sal.

¿Hay que Agregar Aceite al Agua de Cocción de la Pasta?

Algunas personas agregan un chorro de aceite de oliva, una hoja de laurel o un diente de ajo al agua de cocción. Esto ayuda a aportar un poco de sabor a la pasta, pero no es necesario si utilizas una pasta de buena calidad.

El aceite en el agua de cocción no evita que la pasta se pegue. La razón por la que la pasta se pega y cómo evitarlo se explica más adelante.

¿Cuánto Agua Usar para Cocer la Pasta?

Usar la cantidad correcta de agua es importante para que la pasta no se quede sin agua durante la cocción y para elegir una olla del tamaño adecuado.

La cantidad de agua necesaria es de unos 3 litros de agua por cada 250g de pasta seca. Utiliza un cazo lo suficientemente amplio para que quepa el agua y la pasta.

¿Cuándo Agregar la Pasta al Agua de Cocción?

Coloca el cazo con agua a fuego medio-alto y añade sal cuando el agua esté hirviendo. La cantidad de sal recomendada es de entre 8 y 10g por cada litro de agua. Agrega la pasta cuando el agua esté en plena ebullición.

Remueve bien la pasta inmediatamente después de verterla para evitar que se pegue al fondo o entre ella. Coloca de nuevo la tapa en la olla y, cuando el agua vuelva a hervir, empieza a contar los minutos de cocción según las indicaciones del fabricante.

El Punto Perfecto de Cocción: La Pasta al Dente

La pasta al dente está en el punto perfecto de cocción: ni demasiado cocida, ni muy cruda. Debe ofrecer una ligera resistencia al masticarla, sin estar dura. Para conseguir este punto, sigue los tiempos de cocción indicados en el paquete.

Si no tienes el paquete, prueba la pasta. Sabrás que está lista cuando notes que la estás masticando, pero su textura no es dura ni desagradable. La pasta debe ser flexible y doblarse sin romperse.

La pasta al dente es la más saludable, ya que a mayor cocción, mayor es el índice glucémico.

¿Cómo Escurrir la Pasta? ¿Se ha de Agregar Aceite o Enjuagar la Pasta Cocida?

Cuando la pasta esté en su punto, escúrrela rápidamente. Puedes verter la pasta en un escurridor colocado en el fregadero o sacarla del agua con un escurridor de pasta o pinzas, conservando el agua de cocción para aligerar la salsa si es necesario.

No enjuagues la pasta, salvo que vayas a preparar una ensalada. Enjuagarla elimina el almidón, afectando la textura y el sabor.

Para evitar que la pasta se pegue, agrega la salsa rápidamente tras la cocción. Prepara la salsa antes de cocer la pasta y añade la pasta recién cocida a la sartén con la salsa para un último hervor.

Si quieres dejar la pasta cocida con antelación, extiéndela sobre una bandeja de horno para que se enfríe rápidamente y evitar que se pegue.

¿Con Qué Acompañar la Pasta Cocida? Las Mejores Recetas

Aquí tienes algunas ideas para acompañar la pasta cocida:

  • Macarrones con chorizo y tomate
  • Salsa boloñesa
  • Pesto

Incluso las técnicas más básicas de cocina tienen reglas importantes que seguir. Por ejemplo, para hacer arroz blanco, la proporción es de 1 taza de arroz por 2 de agua. Para añadir sabor, puedes sofreír un diente de ajo antes de echar el arroz.

Hornos y Pastas: Consejos Adicionales

Para hornear bases de tartas caseras, como bizcocho genovés o pasta sablée, es importante prehornearlas vacías si el relleno se va a colocar ya cocido. Para la pasta quebrada, utilizada en quiches y pasteles salados, el prehorneado evita que la masa se quede cruda.

Un truco para hornear estas pastas vacías es meter el molde con la pasta en el congelador mientras el horno se calienta. Esto ayuda a que los bordes no se escurran y la base no se ahueque.

Si se hornea con turbo, usar 180º para la pasta quebrada y 160º para la pasta sablée. Con horno tradicional, usar calor de abajo a 190º o 170º respectivamente. El tiempo varía, pero suele ser de 8 a 10 minutos.

Si vas a prehornear pasta quebrada, espera a que se enfríe para rellenarla y terminar de cocer. Para la pasta sablée, desmóldala aún caliente.

Falsedades Comunes en la Cocina

Existen muchas falsedades y malos hábitos en la cocina que se siguen practicando. Aquí tienes algunos:

  1. Utilizar el agua de remojo de las legumbres sin lavar antes.
  2. Fundir chocolate en el microondas a alta potencia.
  3. Espesar guisos con harina o maicena.
  4. Utilizar recipientes de barro que requieren más aceite.
  5. Dejar espátulas de silicona dentro de un guiso.
  6. Eliminar demasiadas hojas de las alcachofas.
  7. Frotar las alcachofas con limón en lugar de usar perejil.
  8. Comprar cuchillos de porcelana.
  9. Creer en los superalimentos.
  10. Usar pan de molde en lugar de pan normal de masa madre.
  11. No quitar las barbas de los mejillones correctamente.
  12. Creer que las naranjas pierden propiedades después de recogidas.
  13. Cocer huevos duros con mucha sal.
  14. Echar aceite a un fumet de pescado.
  15. No cocinar salmón en el microondas sin grasa.
  16. Hacer papillotes con papel de aluminio.
  17. Usar papel film normal para conservar o congelar.
  18. Creer que hay alimentos que curan o producen cáncer.
  19. Calentar el aceite hasta que humee.
  20. Cocer la pasta en exceso.

Remojar Cereales para Evitar Fitatos

El salvado y los cereales integrales contienen fitatos, que pueden interferir con la absorción de minerales como el hierro y el cinc. Remojar, cocer, fermentar o germinar los cereales activa la enzima fitasa, que destruye los fitatos.

Para contrarrestar el efecto inhibidor de los fitatos sobre el hierro, consume vitamina C. Los fitatos también tienen efectos positivos, como actuar como antioxidantes y prevenir el cáncer.

Es recomendable consumir cereales integrales cocinados, fermentados o germinados. No sobrepases los 30g/día de salvado y elige cereales integrales o salvado ecológicos para evitar pesticidas y metales pesados.

3 TRUCOS para Cocer Pasta 🤤 ¡PERFECTA!

tags: #la #pasta #se #lava #despues #de