Jabón Casero: Receta Fácil y Guía Completa

Bienvenido a hacerjabones.es, tu sitio de referencia para aprender cómo hacer jabón casero de forma sencilla y económica. Aquí encontrarás una variedad de recetas y guías que te enseñarán desde cómo hacer jabón casero con aceite usado hasta cómo preparar jabón líquido para lavadora.

Hacer jabón en casa es una actividad gratificante y beneficiosa tanto para ti como para el medio ambiente. Al aprender cómo hacer jabón casero, no solo podrás controlar los ingredientes que usas, sino que también estarás reduciendo residuos y reutilizando materiales como el aceite usado, evitando su desperdicio.

Jabón de Glicerina Casero

Descubre cómo hacer jabón de glicerina es un proceso sencillo y rápido, ideal tanto para principiantes como para quienes desean personalizar sus productos de cuidado personal. El proceso comienza cortando la base de glicerina en pequeños dados y fundiéndolos lentamente, preferiblemente en el microondas a baja temperatura para evitar que hierva.

Una vez derretida la glicerina, se pueden añadir colorantes, fragancias y aditivos como extractos naturales o aceites esenciales para personalizar el jabón. Las recetas de jabón de glicerina son muy versátiles, permitiendo una amplia variedad de diseños y propiedades. Desde jabones decorativos hasta barras funcionales para el uso diario, las posibilidades son infinitas.

Cómo hacer jabones de glicerina en casa tiene múltiples ventajas: puedes adaptar la receta a las necesidades específicas de tu piel, añadir propiedades adicionales según los ingredientes seleccionados, y crear jabones únicos y originales.

Jabón con Aceite Casero

Hacer jabones con aceite es una de las formas más tradicionales y efectivas de crear productos de limpieza naturales y respetuosos con la piel. Para hacer jabón con aceite, el proceso comienza al mezclar un álcali, como la sosa cáustica, con agua destilada, lo que genera una reacción conocida como saponificación.

Primero, reúnes todos los ingredientes necesarios, que incluyen el aceite elegido, la sosa cáustica y agua destilada. Después, disuelves la sosa en el agua con cuidado y dejas que la mezcla se enfríe. Mientras tanto, calientas los aceites hasta alcanzar una temperatura similar a la de la mezcla de sosa.

Una vez ambos componentes están listos, los unes y mezclas hasta obtener una consistencia cremosa. La mezcla resultante se vierte en moldes y se deja reposar durante 24 a 48 horas para que endurezca. Finalmente, cortas el jabón en barras y lo dejas curar durante 4 a 6 semanas antes de utilizarlo.

Cómo hacer jabón casero con aceite usado ♻️

Hacer jabón de aceite de oliva es especialmente beneficioso, ya que este aceite es conocido por sus propiedades hidratantes y antioxidantes. Es una opción ideal para pieles secas y maduras. Si decides hacer jabón con aceite de girasol, obtendrás un jabón que es suave y ligero, adecuado para pieles sensibles.

Los jabones de aceite caseros son altamente personalizables y pueden adaptarse a diferentes necesidades según los ingredientes que elijas.

Jabón Líquido Casero

Aprender cómo hacer jabón líquido casero es una excelente manera de crear productos personalizados para tu hogar, ya sea para el cuidado personal o para la limpieza. El proceso de hacer jabón líquido casero comienza con la mezcla de potasa (hidróxido de potasio) con agua destilada.

Este paso es crucial y debe realizarse en un lugar bien ventilado, ya que la mezcla genera calor y vapores. Mientras la solución se enfría, calienta los aceites elegidos, como el aceite de oliva o de coco, en una olla grande.

Una vez que ambas mezclas alcanzan temperaturas similares, se combinan y se mezclan hasta que espesen. Una vez que la mezcla ha alcanzado la consistencia deseada, se deja cocinar a fuego lento durante varias horas, permitiendo que el proceso de saponificación se complete.

Después de la cocción, se diluye la mezcla con más agua destilada hasta obtener la consistencia líquida que prefieras. Si te preguntas cómo hacer jabón líquido para lavadora casero, este mismo proceso es aplicable, solo necesitas ajustar la fórmula para que el jabón tenga mayor poder de limpieza y desengrase, ideal para la ropa.

Finalmente, el jabón líquido casero se vierte en botellas dispensadoras y se deja reposar unos días para que madure y adquiera una consistencia uniforme. Hacer jabón líquido casero te permite evitar químicos agresivos y personalizar los productos según tus preferencias. Ya sea para uso personal o para la lavadora, el proceso de hacer jabón líquido es sencillo y adaptable.

Jabones Navideños

Los jabones de Navidad son una opción perfecta para regalos personalizados y decorativos durante las fiestas. Descubre cómo hacer jabones de Navidad con formas temáticas como árboles, estrellas o copos de nieve, y fragancias cálidas como canela, naranja o pino, estos jabones no solo son funcionales, sino que también aportan un toque festivo.

Hacer jabones navideños es sencillo: puedes usar bases de glicerina, añadir colorantes y esencias, y verter la mezcla en moldes con motivos navideños.

Tips Esenciales para Jabones Caseros de Alta Calidad

En esta sección, ofrecemos una serie de tips esenciales para ayudarte a hacer jabones caseros de alta calidad. Estos consejos te guiarán a lo largo del proceso de elaboración de jabones caseros, asegurando que cada lote sea un éxito.

Recetas y Productos Específicos

  • El paso a paso del jabón de Castilla es un clásico en la elaboración de jabones caseros. Hecho principalmente con aceite de oliva, este jabón es suave, hidratante y perfecto para todo tipo de piel.
  • El champú sólido antipiojos casero es una opción natural y efectiva para combatir los piojos.
  • El curso de jabones de glicerina es perfecto para quienes desean aprender a hacer jabones personalizados desde cero.
  • Los jabones con formas son ideales para quienes buscan un toque creativo en sus productos caseros. Usando nuestros moldes de silicona para jabones con diferentes diseños, puedes crear jabones con formas de estrellas, corazones, animales y mucho más.
  • El jabón de caléndula es conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, lo que lo hace ideal para pieles sensibles o con problemas como dermatitis o eczema.

Manual de Jabones de Gran Velada

En Gran Velada, queremos que puedas disfrutar al máximo de la experiencia de hacer jabones caseros, por eso hemos creado un Manual de Jabones completo y gratuito. Para acceder al Manual de Jabones de Gran Velada, simplemente visita nuestro blog o nuestra tienda online.

Proceso en Frío

Los dos métodos mas usados en la elaboración de jabones caseros son: el “proceso en caliente” y el “proceso en frío“. En este post nos centraremos en el proceso en frío. El proceso en frío conlleva que el jabón una vez desmoldado y cortado necesite entre 4-6 semanas más para madurar.

Aceites que hacen que el jabón sale más duro son, por ejemplo, el aceite de oliva, palma, coco, manteca de cacao y karité. Para hacer una jabón con 200 g de manteca de cacao, deberás multiplicar la cantidad por su índice de saponificación: 200 g*0, 137 = 27, 4 g NaOH. Con esta cantidad de sosa cáustica saldría un jabón con 0 % de sobreengrasamiento.

¿Qué significa esto? En jabones para el cuerpo se suele buscar un sobreengrasamiento de entre 5-10%, según el gusto de cada uno. Por ejemplo: para un sobreengrasamiento de 5% hay que quitar un 5% de la cantidad de sosa caustica = 27, 4*0, 95 = 26, 03 g NaOH.

Precauciones al Manipular la Sosa Cáustica

  • ¡Utiliza gafas de protección! Mientras se manipula la sosa cáustica siempre hay que tener puestas las gafas de protección, ya que la sosa pura tiene un pH de 14 y es, por tanto, extremadamente corrosiva en piel y ojos.
  • ¡Sigue el orden indicado!
  • ¡Mascarilla y ventana! En el momento en que se está diluyendo la sosa cáustica en el agua, se desprenden vapores muy intensos e irritantes. Es muy importante ponerse una mascarilla para no inhalarlos y abrir la ventana.
  • ¡Ten a mano vinagre! Es un remedio rápido muy eficaz ante salpicaduras que puedan dañar la piel, la ropa, la encimera de la cocina, etc.
  • ¡Aluminio, no!
  • ¡Tómate tu tiempo! Cuando vayas a elaborar jabón casero, lo mejor es que te reserves para ti entre una o dos horas sin interrupciones.

Receta Simple de Jabón Artesanal

Esta receta de jabón artesanal es una receta simple y sin colorantes. ¡Importante! Para conseguir que el jabón tenga un olor intenso, se suele decir que 30 gr de fragancia/aceites esenciales por 1000 g de jabón.

Te recomendamos utilizar un molde de silicona como el que venden en los supermercados para pastelería y que aguanta las altas temperaturas (similar al de la imagen).

Pasos Detallados

  1. Extiende papel de cocina/periódicos por la superficie de trabajo.
  2. Mide el agua y el aloe vera en un vaso y ponte las gafas de protección y la mascarilla para medir la sosa cáustica en otro vaso.
  3. Pon el vaso de agua en el fregadero, vierte la sosa caustica en el agua y remueve. Esto producirá mucho calor y vapores, así que déjalo enfriar un poquito. Verás que el color del líquido cambia.
  4. Cuando los aceites y mantecas tengan sobre 35ºC-40ºC y la sosa más o menos la misma temperatura, prepara la batidora.
  5. Vierte con mucho cuidado y con las gafas de protección puestas la mezcla de sosa y agua dentro de los aceites.
  6. Continúa batiendo hasta que el líquido se haya esperado y parezca un pudding o un gel (similar a la foto).
  7. Ralla la cáscara de un limón (que se supone que sirve de fijativo para los aceites esenciales cítricos) e introducir en la mezcla junto a los aceites esenciales. ¡Importante! Remueve solo hasta que se mezcle todo, no más.
  8. Introduce el resultado en el molde. ¡Ojo! Tapa la tablilla con el molde y envuelve en toallas para que el calor se mantenga, dejándolo en un sitio donde pueda reposar durante las horas que hagan falta hasta que la saponificación se complete. Notarás que está terminada cuando el molde ya no desprenda calor (mientras esté caliente no deberás ni remover ni desmoldar).
  9. Transcurrido el tiempo, deberá estar lo suficientemente duro como para desmoldarlo y que se pueda cortar en trozos con ayuda de un cuchillo.

Tres Tiendas con Propuestas Sostenibles

Presentamos tres historias. Tres tiendas. Tres espacios donde practicar el consumo consciente.

  • Es una tienda, en forma de cooperativa y sin ánimo de lucro. Todo surgió cuando Leila, una de las fundadoras, se dio cuenta que, en su cooperativa de consumo, no podía comprar productos de cosmética, higiene y limpieza ecológicos a granel.
  • Entrar en la Granoleta es como entrar en un lugar conocido, aunque sea la primera vez que pones los pies ahí. La decoración del espacio, el olor, el trato de las personas que te atienen… hacen que te sientas como en casa. En su tienda tienen una gran variedad de productos ecológicos, naturales y de proximidad. Son productos de alimentación, de limpieza del hogar y de higiene corporal. Con toda su oferta es imposible no hacer una compra más sostenible y reduciendo los residuos innecesarios.
  • Sònia, ingeniera técnica agrícola y técnica de laboratorio, ya hace tiempo que decidió emprender un proyecto de cosmética natural. Quería crear sus propios productos y por eso empezó a buscar los mejores ingredientes para cuidar nuestra piel.

Recetas de Jabones Naturales y Caseros en LaPotinguería

En nuestras recetas de Jabones Naturales y Caseros, te explicamos todo sobre sus propiedades, y te damos una lista con los ingredientes que necesitas para hacerlos. No te preocupes si no tienes todo a mano, puedes conseguirlo todo en nuestra tienda. Además, te guiamos paso a paso (muchas en vídeo también) para que puedas hacer tu jabón casero y natural sin preocupaciones.

Puedes ir directamente a ver las recetas de los Jabones de glicerina, los Jabones de sosa, o los Jabones líquidos. En LaPotinguería de Jabonarium encontrarás recetas caseras para todo lo que puedas imaginar, formuladas por colaboradores y por nuestro equipo, que son los mejores especialistas en cosmética natural ¡Te van a encantar!

Ideas Creativas en LaPotinguería

  • Los más pequeños y los jabones de glicerina forman una combinación perfecta. Celebra Halloween creando jabones de glicerina con formas de vampiros y castillos, ¡ideales para esta festividad! Es una actividad fácil y entretenida.
  • Verónica de OhJabón nos trae a #LaPotinguería una receta de jabón artesanal especialmente formulado para las pieles grasas y mixtas: un Jabón casero de Arcilla Verde. Siempre es un honor recibir a estas maestras del jabón (y lo que no es el jabón).
  • ¡Aprende a hacer Jabones de Sosa con un toque veraniego en #LaPotinguería! Por primera vez, Verónica de OhJabón ha preparado una fórmula de jabón casero sin utilizar aceite de oliva y... ¡nos ha traído el vídeo paso a paso a #LaPotinguería!
  • ¿Te gustaría aprender a hacer un jabón de afeitar con leche de cabra que hace una espuma increíblemente cremosa? Verónica de OhJabón nos enseña en #LaPotinguería cómo hacer un Jabón artesanal de saponificación utilizando como ingredientes destacados el Carbón Activado y la Manteca de Murumuru.

Jabón Casero de Romero Exfoliante: Paso a Paso

Para que veáis cómo se hace jabón casero, os dejo una de las recetas del taller con el paso a paso. Vamos a hacer nuestro propio jabón de romero exfoliante. Antes de ponerse a hacer jabones como un loco, hay varias cosas, que tenemos que tener en cuenta y que iré repitiendo porque me parece muy importante. Cuando hacemos jabones en casa tenemos que ser precavidos.

Si seguimos algunas pequeñas normas de protección no vamos a tener problema y vamos a tener unos jabones caseros estupendos. Para evitar que las salpicaduras nos puedan afectar a la piel, hay que usar guantes y para evitar respirar los vapores tenemos que ponernos mascarilla. Son medidas de protección que nos pueden evitar un susto, pero que en ningún momento significa que el proceso sea peligroso.

Ingredientes

  • Un puñado de romero seco. Esto es importante. Cualquier planta o flor que usemos tiene que estar seca.
  • 10 ml de aceite esencial de árbol de té. Es posiblemente el ingrediente que más nos cueste encontrar, pero en cualquier herbolario venden este tipo de esencias. Importante: no confundir con las esencias que venden para los quemadores en los Todo a Cien.

Elaboración

  1. Hacemos la infusión: Para hacer lograr que nuestro jabón tenga las propiedades del romero y favorezca la eliminación de grasa de la piel, tenemos que hacer una infusión. Ponemos agua hirviendo en un bol, tarro de cristal o jarra. Son 159 gramos de agua, donde vamos a echar un puñadito de romero. Dejamos que las hojas tiñan el agua de un color amarillento. En unos diez minutos o un cuarto de hora estará listo.
  2. Ponemos la sosa: En un bol de plástico ponemos la sosa. Es importante que tengamos cuidado con este producto. Sus efectos sobre la piel pueden ser bastante abrasivos y por eso es esencial hacer el jabón siempre con cuidado y protegidas. No olvidar tres cosas: ponernos guantes, ponernos mascarilla y hacer todo el proceso en un espacio abierto. Los vapores que emanan de la sosa son tóxicos.
  3. Hacemos la mezcla: Junto a los 62 gramos de sosa caústica echamos en nuestro bol el agua en la que hemos puesto el romero. Antes de verter el agua, hay que retirar el romero, para quitarlo podemos usar un colador. En este paso hay que tener cuidado. Primero, hay que echar el agua de forma que evitemos las salpicaduras. Luego, tenemos que tener presente que en cuanto echemos el agua van a emanar vapores, que se ven con facilidad, y que no debemos respirar. Simplemente con ponernos una mascarilla y no poner la cabeza justo encima es suficiente. Dejamos que el agua con la sosa se enfríe. Antes de seguir añadiendo más ingredientes es importante que el calor que ha generado la sosa al entrar en contacto con el agua se reduzca. Por eso debemos dejar el bol en un lugar abierto y mejor que sea fresco.
  4. Echamos el aceite para hacer jabón casero: Cuando esté a temperatura ambiente podemos comenzar a verter el aceite dentro. Un truco que se usa para no tener que esperar mucho es calentar un poco el aceite, pero es importante que no llegue a hervir o pierde propiedades. Si calentamos el aceite hay que tener en cuenta que la esencia de árbol de té va a tener menos efecto. Es decir, que si no nos corre prisa, lo mejor es dejar todo enfriar, poner el aceite y luego la esencia. Una vez que está todo sacamos la batidora y a una velocidad baja batimos toda la mezcla. Pero no batimos moviendo la batidora, sólo la colocamos en el medio y bien metida vamos dejando que funcione.
  5. Batimos la mezcla: El objetivo es llevar la mezcla a una textura parecida a la mayonesa. Es lo que se conoce como llevarlo a “traza”. En este momento es cuando podemos añadir las esencias que más nos gusten o incluso semillas o ramas para dar un efecto exfoliante.
  6. Añadimos esencias para darle olor: Cuando esté en ese punto podemos echarla en los moldes. Si nos gusta podemos poner primero un puñadito de romero dentro del bol de plástico para que se quede pegado. Ponemos nuestra mezcla y damos un par de golpes contra la mesa para quitar las burbujas. Dejamos que repose durante un día o dos y desmoldamos con cuidado. Para poder usarlo hay que dejar que pase entre 4 y 6 semanas.

Jabón cuajado listo para desmoldar. Ya tenemos nuestro jabón. Este de romero está recomendado para pieles grasas y para atajar el acné. En este caso el jabón tiene dos colores, pero eso es un truco que contaré más adelante. El mundo de los jabones da para mucho, así que iremos contando muchas más recetas y técnicas para hacerlo en casa.

Jabón de Castilla: Receta Multiusos

En esta entrada os explico cómo hacer jabón casero, concretamente el jabón de Castilla. Éste es un jabón auténticamente multiusos realizado con la receta base original sin añadidos de esencias, colorantes u otros productos químicos. Es por eso que se puede utilizar sin riesgo de reacción alérgica o en caso de personas con sensibilidad a los productos químico. Sirve para limpiar todo lo que necesite limpiarse con agua. Desde cuidar la piel por un brote de dermatitis, a sacar una mancha rebelde incrustada en un tejido. Rallado y disuelto en un cubo de agua caliente, usado con regularidad, proporciona un brillo muy bonito y natural a los suelos de mármol o terrazo.

Ingredientes

  • 1 litro de aceite de oliva (nuevo, o de la freidora bien filtrado)
  • 1 litro de agua
  • 200g de sosa cáustica en escamas

Materiales

  • Un barreño de plástico
  • Una paleta de madera
  • Molde no metálico (fiambrera de plástico, caja de madera, brik de leche cortado a lo ancho…)
  • Papel de periódico o de cocina
  • Protecciones (delantal, guantes, mascarilla…)
  • Vinagre (del barato)

Cómo Hacer Jabón Casero o Jabón de Castilla

  1. Ponemos el agua en el barreño. En un lugar bien ventilado y, desde lo más lejos que podamos (la distancia del brazo), volcamos “de una vez” la sosa cáustica en el agua. Suelta vapores tóxicos, así que hay que tener precaución. La reacción desprende mucho calor, así que esperamos un rato, hasta que deje de hervir.
  2. IMPORTANTE: Si en cualquier momento nos salpicase la preparación, lavar rápidamente la zona afectada con vinagre evitará la quemadura porque el vinagre neutraliza la mezcla.
  3. Cuando toquemos el barreño y este caliente pero no queme, vamos poniendo el aceite poco a poco y vamos removiendo con la paleta en movimientos circulares, siempre en la misma dirección.
  4. Removemos hasta que quede el aceite bien integrado y la textura de la mezcla se vuelva espesa y amarilla pajiza, como la mayonesa.
  5. Volcamos la mezcla en el molde y dejamos reposar y endurecer hasta el día siguiente, en que lo cortaremos en pastillas del tamaño deseado; envolvemos de forma individual en papel de periódico o de cocina y dejamos en el trastero un mes madurando.
  6. Al cabo del mes ya se puede utilizar porque con el reposo la cáustica ha quedado totalmente neutralizada.

Es realmente sencilla esta receta de cómo hacer jabón casero. Animaos y comentadme si tenéis alguna duda.

## Tabla de Ingredientes y Propiedades de Aceites para Jabón Casero| Ingrediente | Propiedades | Ideal para... || ------------------ | --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- || Aceite de Oliva | Hidratante, antioxidante, suavizante | Pieles secas y maduras, jabón de Castilla || Aceite de Girasol | Suave, ligero | Pieles sensibles || Aceite de Coco | Limpiador, crea mucha espuma | Combinar con otros aceites para un jabón versátil || Manteca de Cacao | Aporta dureza al jabón | Jabones sólidos y duraderos || Manteca de Karité | Suavizante, nutritiva | Pieles que necesitan hidratación profunda || Aceite Esencial de Árbol de Té | Antiséptico, antibacteriano | Jabones para pieles grasas y con acné || Caléndula | Calmante, antiinflamatoria | Pieles sensibles, dermatitis, eczema |

¡Deja volar tu imaginación! Es el ingrediente principal. Introduce la jarra en el microondas durante 1 minuto. Con la espátula, mezcla bien todos los ingredientes hasta que el color y la fragancia estén bien integrados en la base. Vierte la mezcla líquida en tu molde de silicona.

tags: #jabon #casero #receta #facil