Una alarma sanitaria se ha encendido tras detectarse un brote de intoxicación alimentaria ligado al evento gastronómico "The Champions Burger" celebrado en Pamplona. Al menos 23 personas han necesitado asistencia médica y dos han sido hospitalizadas en Navarra tras consumir hamburguesas en el evento, según ha adelantado El País y ha confirmado este periódico.
Una hamburguesa, plato estrella del evento gastronómico.
Aumento de Casos de Escherichia coli
La Consejería de Sanidad de Navarra detectó en la primera semana de octubre un aumento de casos de Escherichia coli verotoxigénico, causados por un serotipo de la bacteria Escherichia coli, el O157. Este serotipo es conocido por el riesgo de provocar cuadros clínicos graves. El clon O157 puede tener importantes consecuencias en salud pública porque produce la toxina Shiga, que causa infecciones que pueden evolucionar hacia el llamado síndrome urémico hemolítico (SUH) que cursa con complicaciones como la anemia hemolítica y daño renal agudo”, explica Luis Buzón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Los síntomas de esta infección incluyen cólicos abdominales y una fuerte diarrea, en la que puede observarse sangre a simple vista. Por regla general, la recuperación total del infectado se completa en una ventana de entre cinco y siete días.
El Evento "The Champions Burger"
Según explica en su web, The Champions Burger es el mayor evento gastronómico del país, que recorre 16 ciudades con el objetivo de «llevar las mejores hamburguesas a todos los amantes de las buenas burgers» y buscar «la mejor hamburguesa gourmet de España». La cita gastronómica en Pamplona tuvo lugar entre el 19 y el 29 de septiembre en el parque del Runa y asistieron 150.000 personas durante once días. En concreto, en Pamplona acudieron unas 150.000 personas durante los once días que duró la cita, mientras que en estos momentos se está celebrando The Champions Burger en Gijón, donde estará hasta este domingo 13 de octubre.
Desde principios de año el festival itinerante ‘The Champions Burger’ lleva recorriendo toda España montando un macroevento al aire libre con foodtrucks de hamburguesas que busca elegir la mejor del país con las votaciones de los comensales. Son cientos de miles las burgers servidas, pero la fiesta se empañó con la cita de Pamplona a finales de septiembre.
Asistentes al certamen ‘The Champions Burger’ celebrado en Pamplona a finales de septiembre.
Reacción de los Organizadores y Medidas de Seguridad
Tras las primeras informaciones, The Champions Burger ha emitido un comunicado en el que manifiesta que no ha recibido «ninguna evidencia de que haya ocurrido algún accidente» durante su visita a Pamplona. Tal y como recoge El País, la Consejería de Sanidad navarra se puso en alerta al detectar un anormal aumento de casos de E. coli a principios de octubre.
Tras conocerse el caso, los organizadores de ‘The Champions Burger’ llamaban a la calma antes de celebrarse la etapa asturiana en Gijón, asegurando estar tranquilos y garantizando cumplir con todos los controles exigidos por la normativa en cada una de las ciudades por las que han pasado.
Medidas Implementadas
- Recogida de muestras de carne de todos los food trucks como testigo cada día del evento.
- Conservación de las muestras para su seguimiento y posterior destrucción tras una semana.
- Realización de inspecciones regulares de las instalaciones y procesos.
- Monitorización constante de la calidad de los ingredientes.
En ese sentido, y como parte de esa persecución de la seguridad, «se recogen muestras de carne de todos los food trucks como testigo cada día del evento, para poder tener controlada la trazabilidad del mismo; estas muestras se conservan para su seguimiento y, tras una semana, son destruidas». Paralelamente, desde el certamen «realizamos inspecciones regulares de nuestras instalaciones y procesos, y monitorizamos constantemente la calidad de los ingredientes".
Finalmente, desde la organización afirman que las noticias de lo sucedido en Pamplona les han llegado a través de la prensa, y no con carácter formal. «Desde la Consejería de Salud del Gobierno navarro, y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, no hemos recibido ninguna evidencia, ni comunicación oficial», afirman.
Por ello, se han solicitado a ambos entes públicos los informes del caso, a fin de contribuir a determinar si verdaderamente los veintitrés infectados lo fueron en alguno de los puestos de ‘The Champions Burger’, o fuera del recinto pamplonés.
¿En qué consiste la bacteria E. Coli y qué puede hacerle al organismo humano?
Otros Casos de Intoxicación Alimentaria
No es la primera vez que las hamburguesas son el foco de intoxicaciones alimentarias. Un total de 13 personas han sufrido una intoxicación alimentaria por posible salmonelosis después de comer hamburguesas en mal estado en dos locales de Madrid. En declaraciones a Onda Madrid, uno de los intoxicados explicó que pidieron varias hamburguesas, sin notar nada extraño en ellas. Horas después, comenzaron los síntomas.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria urgente tras detectarse la presencia de la bacteria Salmonella en un lote de hamburguesas de pollo distribuidas por la cadena de supermercados DIA. La AESAN advierte que si se ha adquirido este producto y pertenece al lote mencionado, no debe consumirse bajo ningún concepto.
Fachada de una de las hamburgueserías de Madrid donde se produjeron las intoxicaciones por salmonelosis.
Cómo Identificar una Intoxicación por Salmonella
La salmonella es una bacteria que reside en el intestino de los animales y del hombre, y puede contaminar aguas y alimentos, convirtiéndose en una de las principales causantes de intoxicaciones alimentarias, sobre todo en el verano. Cuando la bacteria empieza a reproducirse en el intestino, los síntomas comenzarán a aparecer entre las 6 y las 72 horas después de haber comido el alimento infectado.
Los síntomas suelen ser náuseas o vómitos, fiebre, que se puede extender durante 2 o 3 días, y diarrea durante entre 4 y 10 días. La salmonelosis se relaciona principalmente al consumo de huevos y productos que contengan huevo crudo o poco cocido, carne cruda o poco cocinada, especialmente de aves de corral, así como a leche y productos lácteos no sometidos a tratamientos que eliminen la salmonella.
La mayoría de los casos de salmonella se resuelven sin tratamiento específico, pero en situaciones severas, pueden ser necesarios los antibióticos.
Riesgos de la Carne Picada y Hamburguesas Poco Hechas
La carne picada supone un grave riesgo sanitario desde el momento en que se pica, porque ofrece una mayor superficie de acceso a las bacterias, haciendo que sea un alimento muy frágil y sensible a la contaminación microbiológica. De ahí que expertos en seguridad alimentaria, autoridades sanitarias, y tecnólogos de los alimentos, como Miguel Ángel Lurueña o Gemma del Caño, insistan tanto en divulgar y concienciar a la población general, y también a los profesionales, de estos riesgos.
Si decides comer una hamburguesa medio cruda te expones a una intoxicación alimentaria. El riesgo es mínimo, pero existe.
Tabla Comparativa de Bacterias y Alimentos Asociados
| Bacteria | Alimentos Asociados | Síntomas Comunes |
|---|---|---|
| Escherichia coli (E. coli) | Carne contaminada y cruda o poco cocinada | Cólicos abdominales, diarrea (posiblemente con sangre) |
| Salmonella | Huevos crudos o poco cocidos, carne cruda, leche no pasteurizada | Náuseas, vómitos, fiebre, diarrea |
Medidas de Prevención y Recomendaciones
Ante la situación, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de los expertos en seguridad alimentaria para evitar futuras intoxicaciones:
- Asegurarse de que la carne esté completamente cocida, especialmente la carne picada.
- Evitar el consumo de huevos crudos o poco cocidos y productos lácteos no pasteurizados.
- Lavar bien las manos antes de manipular alimentos y después de tocar carne cruda.
- Mantener una higiene adecuada en la cocina para evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
La colaboración entre las autoridades sanitarias, los organizadores de eventos gastronómicos y los consumidores es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir brotes de intoxicación.
tags: #intoxicacion #alimentaria #hamburguesas #gijon