Festa do Pan de Millo de Cabral: Origen, Historia y Tradición Gallega

La Romaría do Pan de Millo de Cabral se ha consolidado como un clásico del verano en Vigo. Miles de personas se congregan cada año para disfrutar de esta tradicional cita veraniega, reconocida por la Xunta como fiesta gastronómica y actividad turística por la Consellería de Cultura. Desde 1986, esta celebración ha sido un punto de encuentro ininterrumpido, exceptuando los primeros momentos de la pandemia.

Esta romería exalta el pan de maíz gallego, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustarlo acompañado de sardinas asadas, pulpo, empanadas de maíz, empanadillas y pan de millo con pasas o nueces. Además, cada año se incorporan nuevas propuestas gastronómicas, como el churrasco. La fiesta también incluye el tradicional sorteo de una ternera, donde el ganador puede optar por llevarse el animal o 500 euros en efectivo.

La Romaría do Pan de Millo no es solo una fiesta gastronómica, sino también una celebración cultural. Los asistentes pueden disfrutar de música y bailes tradicionales, así como visitar la Mostra dos Productos do Campo, donde se exhiben productos locales.

Orígenes del Pan de Millo

Para conocer los orígenes del pan, debemos remontarnos a la época Neolítica. Un antepasado del hombre descubrió que al triturar semillas y cereales y mezclarlos con agua, se obtenía una papilla. Al olvidar esta papilla en una olla, encontró una torta granulada, seca y aplastada: el primer pan. Desde entonces, el pan ha estado unido a la evolución del hombre, presente en conquistas, revoluciones, civilizaciones y descubrimientos, formando parte de la cultura universal.

El pan es un alimento básico en la dieta tradicional de todo el mundo, considerado sinónimo de alimento. Se prepara horneando una masa elaborada con harina, sal y agua. Aunque el trigo es el cereal más utilizado, también se emplean el centeno y el maíz.

El maíz tiene una gran relevancia en la cultura gastronómica gallega, siendo uno de los productos más importantes de la cosecha de otoño. Esta importancia se refleja en la tradición popular, como la exaltación del "millo corvo" (la espiga negra) en Bueu, valorada por la Xunta de Galicia como fiesta de singularidad manifiesta.

El Pan de Cea: Un Tesoro Gallego

Al hablar de pan típicamente gallego, es imprescindible mencionar el Pan de Cea, el único de Europa con Denominación Geográfica Protegida. Este pan tradicional tiene su origen en San Cristovo de Cea, comarca de Carballiño, con una historia de más de 700 años. Se elabora de manera tradicional con harina de trigo gallega, masa madre, agua y sal, y se cuece en hornos de leña.

Cada año se celebra la Fiesta de Exaltación del Pan de Cea, y se han creado tres rutas etnográficas para que los turistas conozcan el proceso de elaboración, desde la siega hasta la cocción en los hornos de leña. Estas rutas ofrecen recorridos a pie, en bicicleta o en coche, visitando hornos, eras, molinos y otros lugares clave en la producción del pan.

Tipos de Pan Gallego

  • Pan de Cea (Denominación Geográfica Protegida)
  • Pan de Maíz de Cabral (Vigo)
  • Pan de Brea (Carballo)
  • Pan de Ousa (Friol)
  • Pan de Neda
  • Pan del Salnés (Ribadumia)

La Romaría do Pan de Millo de Cabral en la Actualidad

La Romaría do Pan de Millo de Cabral continúa siendo un evento multitudinario. En su edición número 29, la fiesta logró la asistencia más grande de su historia. Se agotaron rápidamente los 1.900 kilos de sardinas asadas, los 2.100 kilos de pulpo y los 2.800 kilos de empanadas de millo y trigo. La organización estimó entre 12.000 y 13.000 asistentes.

Este evento, nacido en 1986 por iniciativa de un grupo de vecinos, busca exaltar el pan de millo y otros productos locales. La festividad ofrece degustaciones variadas, música y bailes autóctonos, y la "Exposición dos productos dos campos", donde se muestran los mejores frutos y verduras de la región.

La romería se celebra en el parque forestal de Cotogrande (Becerreira), en la parroquia viguesa de Cabral. Durante la jornada, los asistentes pueden adquirir y degustar el delicioso pan de millo, acompañado de pulpo á feira, sardinas asadas y empanada. La música y el buen ambiente están garantizados.

La Romaría do Pan de Millo es una celebración que destaca la sencillez, el valor nutritivo y el bajo precio de este alimento básico. A pesar de contar con solo cuatro ingredientes básicos, el pan ha tomado distintas formas, texturas y sabores, convirtiéndose en uno de los alimentos más diversificados.

La Romaría do Pan de Millo de Cabral renace con todo su esplendor

En definitiva, la Festa do Pan de Millo de Cabral es una experiencia única que combina gastronomía, cultura y tradición gallega. Un evento imprescindible para los amantes del buen comer y las celebraciones populares.

tags: #festa #pan #de #millo #cabral #origen