¿Es malo comer pizza semanalmente? Descubre cómo disfrutarla sin afectar tu salud

La pizza es uno de los platos más populares y deseados a nivel mundial. Sin embargo, a menudo se le considera comida rápida y poco saludable. ¿Es realmente malo comer pizza semanalmente? La respuesta depende de cómo se prepare y de los ingredientes que se utilicen.

¿Qué hace que la pizza sea (o no) saludable?

La clave para disfrutar de la pizza sin comprometer tu salud reside en los ingredientes y la preparación. Aquí te damos algunos consejos:

  1. Toppings: Elegir ingredientes cuidadosamente puede hacer la diferencia. Opta por vegetales no fritos (rúcula, espinacas, brócoli, aguacate), pollo a la plancha o jamón.
  2. Masa: Cuanto más delgada sea la masa, mejor. Prefiere masas integrales en lugar de las esponjosas o rellenas.
  3. Queso: Utilizar queso sin lactosa puede facilitar la digestión y evitar la sensación de hinchazón.
  4. Zona horaria: Es preferible consumir pizza a la hora de la comida para aprovechar mejor los hidratos de carbono. Si la comes de noche, procura que sea al menos dos horas antes de dormir.
  5. Bebida: Evita acompañar la pizza con refrescos azucarados. Opta por agua o bebidas sin azúcar.

Análisis nutricional de la pizza

Una porción de pizza básica (salsa de tomate y queso) tiene aproximadamente 237 calorías, distribuidas en 38% de grasa, 44% de carbohidratos y 18% de proteínas. La nutricionista Juana María González señala que una comida completa debe tener un 50% de verdura, y en la pizza este porcentaje difícilmente supera el 10%. Por lo tanto, no es una comida nutricionalmente equilibrada por sí sola.

Sin embargo, la pizza puede ser parte de una dieta equilibrada si se complementa con otros alimentos saludables. Lo ideal es incluirla en una dieta donde se consuman las cinco raciones diarias de frutas y verduras recomendadas.

Pizza de brócoli | Fácil y saludable

Masa de pizza baja en carbohidratos

Para aquellos que siguen una dieta baja en carbohidratos, es posible preparar una pizza saludable sustituyendo la harina refinada por otros ingredientes. Una opción es utilizar coliflor o "Cauli Rice" como base. Aquí te dejamos una receta:

Ingredientes:

  • Coliflor picada (cocida y escurrida) o un paquete de Cauli Rice
  • 1 huevo
  • Queso rallado
  • Orégano
  • Sal y pimienta (opcional)

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 200 grados.
  2. Secar el exceso de humedad de la coliflor picada con papel absorbente.
  3. En un bowl, batir el huevo y mezclarlo con la coliflor, el queso y el orégano. Añadir sal y pimienta al gusto.
  4. En una bandeja de horno con papel de hornear, esparcir la mezcla apretando con una cuchara para hacerla fina y consistente.
  5. Hornear durante 20-30 minutos, hasta que esté ligeramente dorada en los bordes.
  6. Sacar del horno y añadir tomate, queso y los toppings de tu elección (atún, jamón, salmón, etc.).
  7. Añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de orégano.
  8. Volver a hornear durante 8-10 minutos, o hasta que esté lista.

Pizza de atún sin hidratos de carbono

Otra opción para una pizza sin carbohidratos es utilizar un huevo como base. Esta receta es ideal para dietas de adelgazamiento.

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • Aceite de coco
  • 1 cucharada de tomate frito (sin azúcar añadido) o tomate triturado
  • Mozzarella rallada (de verdad, no imitación)
  • Atún
  • Orégano

Preparación:

  1. Calentar una sartén a fuego intenso con unas gotas de aceite de coco.
  2. Batir el huevo y verterlo en la sartén, moviendo la misma hasta que el huevo ocupe toda la base.
  3. Bajar el fuego al mínimo y dejar que la tortilla se vaya haciendo.
  4. Poner una cucharada de tomate frito sobre la tortilla y esparcirlo por toda la superficie.
  5. Añadir mozzarella rallada y atún.
  6. Dejar la sartén en el fuego flojo unos minutos hasta que el queso se derrita y el atún se caliente.
  7. Sazonar con orégano y servir.

El sodio en las pizzas preparadas

Un estudio del grupo activista «Consensus Action on Salt and Health» en Gran Bretaña reveló que las pizzas preparadas y precongeladas pueden contener hasta tres veces la cantidad de sodio recomendada para un adulto al día. Mientras que un adulto debería consumir menos de 6 gramos de sal al día, algunas pizzas pueden contener hasta 16 gramos, especialmente las que incluyen salchicha y pepperoni.

Es importante revisar el etiquetado nutricional y ser consciente de las cantidades de sodio, especialmente en pizzas precocinadas, ya que a veces el etiquetado puede ser engañoso al dividir el valor nutricional por la mitad, asumiendo que se consumirá solo media pizza.

Pizza durante el embarazo

¿Es seguro comer pizza durante el embarazo? La respuesta es sí, siempre y cuando se tomen ciertas precauciones:

  • Cocción adecuada: Asegúrate de que la pizza esté bien cocinada, especialmente los ingredientes como quesos y carnes.
  • Ingredientes frescos: Prefiere ingredientes frescos y seguros para evitar la contaminación por listeria.
  • Quesos pasteurizados: Utiliza quesos elaborados con leche pasteurizada.

Al igual que con las pizzas, los kebabs pueden formar parte de la dieta de una embarazada si se toman medidas de seguridad, asegurándose de que la carne esté bien cocida y los vegetales estén bien lavados.

Consejos adicionales para disfrutar de la pizza

  • Añade proteína: Incorpora atún, huevo, pollo o pavo para aumentar el contenido proteico de la pizza.
  • Más verduras: Incluye champiñones, berenjenas, pimientos, cebolla o calabacín para aumentar el contenido de fibra y nutrientes.
  • Acompaña con ensalada: Una ensalada es la mejor opción para complementar la pizza y asegurar una comida equilibrada.

Tabla comparativa de contenido de sodio en pizzas (ejemplo)

Tipo de Pizza Contenido de Sodio (aproximado)
Pizza de Salchicha y Pepperoni Hasta 16 gramos
Pizza Tandori Hasta 13 gramos
Pizza Hawaiana Hasta 13 gramos
Pizza Cuatro Quesos (precocinada) Hasta 7.2 gramos
Pizza de Pepperoni (precocinada) Hasta 5.8 gramos

Siguiendo estos consejos, puedes disfrutar de la pizza de forma ocasional sin afectar negativamente tu salud. ¡Buen provecho!

tags: #es #malo #comer #pizza #semanalmente