Una tabla de embutidos es un entrante clásico que casi siempre encontramos en las comidas familiares, de amigos o en cualquier tipo de celebración, tanto por la propia calidad del producto como por la facilidad de preparación.
Cuando hablamos de una tabla de embutidos, es obvio que hay algunas opciones que no pueden faltar, como son el jamón, el chorizo, el salchichón o el lomo embuchado. Pero, ¿sabes cuántas variedades de embutidos existen en España? Lo cierto es que, independientemente de la región que visitemos, encontraremos una gran cantidad de embutidos diferentes. Todos ellos son embutidos que, para aquellos que no habiten cada una de las regiones en las que son producidos, son desconocidos.
El Origen y la Tradición del Embutido
Fue el Dios de los antiguos hebreos el que determinó que el cerdo era un animal capaz de contaminar a aquel que lo tocase o comiese, y por lo tanto, se trataba de un animal impuro. Alrededor de 1500 años después, el dios de los musulmanes, Alá, comunicó a Mahoma un mensaje similar.
El cerdo, si se contempla bajo el prisma de la ciencia, es un animal increíblemente beneficioso a nivel nutricional, ya que los granos y tubérculos que consume, son transformados posteriormente en proteínas de alta calidad. Son muchos los países, entre ellos España, que no tienen en consideración estos pensamientos religiosos, y la mayoría adora su carne en cualquiera de sus formatos.
Cómo preparar una TABLA de QUESOS y EMBUTIDOS deliciosa
Tipos de Embutidos Españoles
Casi existe un tipo de embutido diferente para cada zona de nuestro país, ya que como te comentábamos antes, podemos encontrar tipos de embutidos muy parecidos, pero denominados de forma diferente, según la zona donde se haya producido, lo que también implica algún que otro cambio, ya sea en alguno de los ingredientes o en la forma de curarse. Por norma general, llamamos embutidos a aquellos productos que serán “embutidos” en tripa, natural o artificial, y que seguirán un proceso de secado y curación.
Los más reconocidos y que a todos nos vienen a la memoria cuando pensamos en ellos, son la gran trinidad: chorizo, salchichón y lomo. Estos tres productos podemos encontrarlos a lo ancho y largo de toda la geografía de nuestro país, con pequeñas diferencias entre zonas, pero básicamente iguales.
El Jamón: La Estrella de la Tabla
El jamón suele ser la estrella de las tablas de embutidos y si es ibérico, todavía más. Por eso, la cesta de Navidad con jamón es uno de los regalos más apreciados en estas fechas. Eso sí, si es cortado de pata, recuerda usar un cuchillo que no sea de sierra y que esté bien afilado. Además lo ideal es que las lonchas sean finitas, ya que, de esta manera, los comensales podrás apreciar mejor su textura y sus matices de sabor.
El jamón ibérico de bellota es uno de los tesoros gastronómicos más valorados de España y del mundo. Su sabor inconfundible, su aroma único y su textura delicada se deben en gran parte a un elemento fundamental en la dieta del cerdo ibérico: la bellota.
Chorizo: El Rey de los Embutidos
Blanco, de vela, de herradura ocular, pero el chorizo tampoco puede faltar nunca en una tabla de embutidos. Y si es ibérico, mucho mejor, pues no quedará una sola loncha en el plato. Del mismo modo que con el jamón, podemos optar por una pieza entera y cortarlo nosotros mismos en casa o comprarlo ya cortado para ahorrar tiempo en la preparación.
Como ejemplos, podíamos comentar como el chorizo no tiene el mismo sabor en una pieza embutida y curada en el sur de España, con otro realizado en el norte, donde los procesos de curación son diferentes. Y es que, aunque no lo parezca, el sabor será diferente. No tiene el mismo sabor un chorizo de León o de Cantimpalos, ¿verdad? Eso sí, el chorizo siempre será chorizo, y, sobre todo, es considerado el rey de los embutidos.
Tipos de Chorizo:
- Chorizo cular: Elaborada de forma tradicional y natural con las mejores carnes magras de cerdo. El chorizo cular es un embutido que se produce únicamente durante el invierno, en pleno corazón de la sierra Soriana. Con 4 ó 5 meses de curación, con la única ayuda del viento cierzo soriano , de forma totalmente NATURAL.
- Chorizo cular picante: Elaborada de forma tradicional y natural con las mejores carnes magras de cerdo. El chorizo cular es un embutido que se produce únicamente durante el invierno, en pleno corazón de la sierra Soriana. Con 4 ó 5 meses de curación, con la única ayuda del viento cierzo soriano , de forma totalmente NATURAL.
- Chorizo Ibérico Extra "Velita": El sabor inconfundible de este Chorizo Ibérico de "Martinillo" tipo velita es un placer para los sentidos por su sabor exquisito y su fragante e intenso aroma.
- Chorizo Ibérico Extra "Jabugo": Chorizo de alta calidad elaborado de forma tradicional con selectos magros ibéricos. ideal para asar en la barbacoa, cocinar y degustar como aperitivo con un poco de pan.
- Chorizo Ibérico 1ª Picante Bolita: Este embutido es ideal para consumir a la barbacoa donde su especial aliño ligeramente picante y su composición ibérica le harán disfrutar de un producto de calidad excepcional e inigualable sabor.
- Chorizo Ibérico Sarta Picante: Nuestro Chorizo Ibérico Sarta picante es un producto ideal para los amantes de sabores un poco más fuertes gracias a su moderado punto picante.
- Chorizo Ibérico Sarta Casero: Chorizo ibérico sarta casero envasado al vacío elaborado según el tradicional formato de "herradura". Producto de calidad ideal para consumir cocinado y en guisos.
Salchichón: Un Sabor Más Fino
Aunque el proceso de elaboración es muy similar al del chorizo, el salchichón posee un sabor más fino y más suave que el chorizo. Presenta un color más rosado, lo que además, por cuestiones estéticas, lo convierte en un complemento ideal para una tabla de embutidos de Navidad. Si te regalan una cesta de Navidad con vino, no dudes en descorchar la botella para acompañar el salchichón. Al ser un producto generalmente graso, casa muy bien con vinos tintos de acidez elevada, que ayudan a limpiar el paladar.
Lomo Embuchado: Un Acierto Seguro
El lomo embuchado es siempre un acierto en cualquier tabla de embutidos, tanto para cenas o comidas navideñas, como para cualquier reunión con amigos en casa.
Otros Embutidos a Considerar
- Botillo: Es todo un emblema gastronómico del Bierzo y es que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida. Por esta misma razón, los tipos de botillo no varían en exceso de elaborador a elaborador. Los básicos en la preparación de este embutido son los siguientes: rabo de cerdo, pimentón, ajo, sal y entre un 60 y 90% de costilla de cerdo.
- Fuet: El fuet, probablemente, sea el tipo de embutido que cuenta con una mayor popularidad en España. Este producto se elabora con panceta, embutidos rectos de magro, especias y sal.
- Morcón: Para diferenciarlo bien, el morcón es una especie de chorizo bastante más grueso ya que se embute en el intestino ciego del animal. También se utilizan ingredientes muy similares a los del chorizo, pero en su caso, se hace uso de piezas magras picadas a cuchillo o enteras, de mayor calidad (cerdo ibérico principalmente).
- Butifarra: Este es un embutido típico de Baleares y Cataluña, aunque también se prepara tradicionalmente en Murcia, Aragón y otras muchas regiones españolas. La butifarra puede encontrarse cruda o cocida y si en su elaboración no se incluyen más ingredientes, reciben el nombre de “butifarras blancas”. Aquella originaria del Ampurdán es la más famosa de Cataluña y podemos encontrarla como “butifarra del perol”.
- Chistorra: Aunque su origen no está bien determinado, ya que tanto el País Vasco como Navarra se disputan esta hazaña, la chistorra es un embutido muy consumido en toda España. El contenido en grasa es bastante elevado, tanto que en ocasiones puede superar el 70% del contenido total de producto. Podremos reconocer una chistorra por la longitud, que resulta mayor que la del resto de embutidos y por su grosor.
- Morcilla: La morcilla española es otro de los clásicos y se prepara a partir de sangre de vaca y cerdo. En función de la región en la que nos encontremos, estaremos ante un tipo de morcilla u otro.
- Salchichas: A pesar de que las salchichas alemanas son las que se consumen principalmente en nuestro país, lo cierto es que es tradición elaborar salchichas frescas que posteriormente se fríen o se cocinan en vino.
- Sobrasada: En Mallorca, el único embutido untable es la sobrasada. Se prepara normalmente utilizando una carne autóctona de cerdo negro.
- Cecina de León: La cecina de León no es un embutido como tal, pero a menudo se confunde ya que la manera en la que se comercializa es en trozos. La cecina de León es, probablemente, el mejor jamón de vaca que podemos encontrar no sólo en España, sino en todo el mundo. Su relación calidad-precio es increíble. Elaborado con el despiece de los cuartos traseros del ganado vacuno mayor, especialmente de razas autóctonas de Castilla y León y a través de la curación de carnes selectas de un mínimo de siete meses (hasta 18 o 24 meses en función de las cualidades de la carne), confiriéndole un ligero sabor ahumado con madera de encina y roble.
Cómo Elegir el Embutido Ibérico Adecuado
Elegir el embutido ibérico adecuado puede marcar la diferencia en cualquier evento o comida. Desde una cena informal con amigos hasta una celebración especial, cada situación merece un embutido que se adecúe al momento.
El embutido ibérico proviene del cerdo ibérico, una raza autóctona de la Península Ibérica. Productos como el jamón ibérico, el chorizo, la caña de lomo o el salchichón ibérico se elaboran con técnicas artesanales. Estos embutidos destacan por su sabor intenso, untuosidad y matices únicos.
Embutidos para Ocasiones Especiales
Cuando se trata de ocasiones importantes como bodas, aniversarios o celebraciones familiares, lo ideal es apostar por productos de alta calidad. El jamón ibérico de bellota es el rey de cualquier mesa en celebraciones de alto nivel. El lomo ibérico, con su corte magro y sabor suave, es perfecto para acompañar un vino tinto de crianza. Para impresionar a tus invitados, escoge embutidos loncheados a cuchillo y presentados en bandejas artesanales.
Embutidos para Reuniones Informales
Las reuniones informales entre amigos o familiares requieren opciones versátiles y fáciles de servir. El chorizo ibérico es muy adecuado para este tipo de encuentros gracias a su sabor potente y familiar. Se puede presentar en rodajas finas, dentro de bocadillos o como parte de una tapa.
Embutidos para Disfrutar al Aire Libre
En un contexto al aire libre, se necesitan embutidos fáciles de transportar, cortar y servir. El lomo embuchado ibérico es perfecto por su ausencia de grasa visible, facilidad para cortar y sabor delicioso. Acompáñalos con pan crujiente, frutas frescas y vino en botellas pequeñas o envasado en lata.
Claves para Reconocer la Calidad del Embutido Ibérico
Para tomar la mejor decisión es esencial saber reconocer la calidad en los embutidos ibéricos. Cuanto más puro sea el cerdo ibérico y más natural su alimentación, mayor será la calidad del embutido. La curación también es vital. Un chorizo o salchichón ibérico debe tener al menos 3 meses de curación para expresar sus sabores correctamente.
Maridaje: El Arte de Combinar Embutidos y Bebidas
Un buen maridaje realza las cualidades tanto del embutido como de la bebida.
- Chorizo ibérico: combina con tintos jóvenes y cervezas artesanas.
Conservación: Manteniendo el Sabor y la Textura
Independientemente de la situación, conservar bien los embutidos es clave para mantener su sabor y textura. Los enteros deben almacenarse en lugar fresco y seco, colgados o en un soporte. Los loncheados deben mantenerse refrigerados y consumirse en 48 a 72 horas una vez abiertos. En picnics o eventos al aire libre, lleva una pequeña nevera portátil.
Embutidos Ibéricos: Versatilidad en la Cocina
El embutido ibérico no solo es un manjar tradicional, también es un producto muy versátil. Puedes preparar canapés con pan de cristal y lomo ibérico, brochetas de chorizo y queso manchego o ensaladas con virutas de jamón.
Diferencias entre Embutidos y Fiambres
Generalmente tenemos clara la diferencia entre estos dos tipos de productos, aunque en muchos sentidos podrían llegar a considerarse el fiambre como un embutido, pero no es correcto.En el caso de los fiambres, son productos de mayor o menor calidad, en los que no solo se incluye la carne de cerdo, pavo o pollo, por poner algunos ejemplos, sino que esa misma calidad se verá afectada por la cantidad de fécula que se incluya en el producto final.
Y es que cada vez se recurre al uso de este ingrediente para abaratar los costes de los fiambres, haciendo que ni sea tan saludable, ni por supuesto sea de una gran calidad.
Creando la Tabla de Embutidos Perfecta
Una tabla de embutidos ibéricos es una opción ideal para cualquier ocasión, ya sea para una comida informal con amigos o para una celebración especial. Preparar una tabla con una selección de embutidos ibéricos permite ofrecer una experiencia gastronómica única, combinando diferentes sabores y texturas que destacan la calidad de los productos.
Pasos para una Tabla de Embutidos Inolvidable
- Elige una variedad de productos: El jamón ibérico es el embutido estrella, especialmente si es de bellota. El lomo ibérico es otro embutido imprescindible en una buena tabla. El chorizo ibérico ofrece un sabor más potente y especiado, lo que añade variedad a la tabla. El salchichón ibérico es un embutido más suave que el chorizo, con un sabor delicado y ligeramente especiado.
- Añade queso: Queso manchego: Es un clásico que nunca falla en una tabla de embutidos ibéricos.
- Incorpora acompañamientos: Los acompañamientos son una parte fundamental para redondear la experiencia de una tabla de embutidos.
- Cuida la presentación: La presentación es clave para una tabla de embutidos atractiva.
Preparar una tabla de embutidos ibéricos es una forma sencilla y elegante de ofrecer una experiencia gastronómica única. La clave está en elegir una variedad de embutidos de calidad, añadir quesos y acompañamientos que complementen los sabores, y presentarlo todo de manera atractiva.
Embutido | Sabor | Maridaje Sugerido | Ocasión Ideal |
---|---|---|---|
Jamón Ibérico de Bellota | Intenso, complejo | Vino tinto de crianza | Celebraciones especiales |
Lomo Ibérico | Suave, delicado | Vino tinto joven | Reuniones familiares |
Chorizo Ibérico | Potente, especiado | Cerveza artesanal | Reuniones informales |
Salchichón Ibérico | Suave, ligeramente especiado | Vino blanco seco | Aperitivos |