A muchos de nosotros la compota de manzana nos recuerda a hospital, pero hay que decir que la compota de manzana casera es una verdadera delicia. Además, es una receta de aprovechamiento genial y la base de muchas recetas dulces. Al llegar el final del verano, los frutales del pueblo se llenan de peras, manzanas, ciruelas, melocotones… un montón de fruta que es imposible comer de golpe. La solución son las compotas y mermeladas, dulces tradicionales para acompañar un montón de postres, un relleno muy sabroso para numerosas tartas y empanadillas, unas tostadas de desayuno o una merienda.
¿Qué es la compota?
La compota de manzana es un postre casero compuesto en su base por frutas cocidas. Es más, en muchas ocasiones, como es en la receta que os traemos de compota, se enriquece el sabor del dulce con el toque de especias como la canela en rama, clavo de olor, anís u otros ingredientes como la piel de cítricos. Una manera muy sencilla y efectiva de realzar todo el sabor de la fruta.
La compota de frutas es un alimento muy común dentro de las dietas de los más pequeños. Eso sí, para adaptar la receta a ellos, debemos siempre reducir la cantidad de azúcar y hacerlo lo más natural posible con fruta y agua. En estos casos también, se trituran completamente la fruta, incluso pasándolo por un pasapurés o colador, para que puedan consumirlo los bebés o niños más pequeños.
Compota de manzanas casera FACIL postre bajas calorias
Ingredientes y preparación básica
Antes de empezar con la compota, lo primero sería elegir las manzanas que vamos a emplear. Se pueden emplear unas manzanas «feuchas», son pequeñitas y con un pequeño punto de acidez. Es una manera de aprovechar todo lo que da el campo y convertirlo en algo rico rico.
Ingredientes comunes:
- 1 kg y medio de manzanas (Reinetas o Golden recomendadas)
- 330 ml de agua
- 120 g de azúcar (ajustar al gusto)
- Opcional: canela en rama, piel de limón o naranja
Preparación paso a paso:
- Limpiar y pelar las manzanas.
- Trocear las manzanas en dados.
- En una cacerola, poner el agua, el azúcar, las gotas de limón y la piel de la naranja.
- Llevar a ebullición a fuego medio para que el azúcar se disuelva poco a poco y dejar durante un par de minutos hasta que se forme almíbar.
- Añadir las manzanas a la cazuela justo cuando el almíbar está hecho y sigue burbujeando ligeramente.
- Añadir la piel de dos manzanas por encima, tapar y cocinar a fuego medio-bajo, hasta que las manzanas adquieran un color pardo y estén blanditas (media hora, más o menos).
- Estar atentos durante la cocción para que no se seque, añadir agua si es necesario, probar y si nos gusta más dulce podemos añadirle más azúcar.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción de las manzanas para compota puede variar dependiendo de la variedad de la manzana y del tamaño de los trozos. Generalmente, se necesita:
- Cocción en cacerola: Aproximadamente 30-40 minutos a fuego medio-bajo.
- Cocción al vapor: Alrededor de 8 minutos.
- Microondas: Tiempo total de 25 minutos (incluyendo preparación).
Es importante controlar la cocción para que no se seque y añadir agua si es necesario.
Variantes y personalización
La compota de manzana es muy versátil y se puede personalizar de muchas maneras:
- Especias: Canela, vainilla, clavo de olor.
- Cítricos: Piel de limón o naranja.
- Otros endulzantes: Miel, sirope de agave.
- Frutas: Pera, plátano, etc.
Usos de la compota de manzana
La compota de manzana se puede utilizar de diversas maneras:
- Acompañamiento para yogures griegos.
- Endulzar tartas frías.
- Acompañamiento para platos de carne, como pollo asado o rosbif.
- Relleno para tartas y empanadillas.
- Untada en tostadas para el desayuno o la merienda.
Tabla de tiempos y métodos de cocción
Aquí tienes una tabla resumen con los tiempos y métodos de cocción más comunes para la compota de manzana:
| Método de Cocción | Tiempo Aproximado | Notas |
|---|---|---|
| Cacerola | 30-40 minutos | Fuego medio-bajo, vigilar y añadir agua si es necesario |
| Vapor | 8 minutos | Ideal para conservar nutrientes |
| Microondas | 25 minutos | Incluye preparación y cocción |
Disfruta de una rica compota de manzana casera y disfruta del clásico postre en una de sus versiones más sabrosas. Riquísima con yogur, helado, tartas o bizcochos o como acompañante de los mejores platos de carne. ¡No os perdáis lo fácil que es de hacer!