La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, es un plato imprescindible en la gastronomía española. Presente en hogares, picnics y bares, su versatilidad la convierte en un manjar apreciado por muchos. Con unos ingredientes sencillos y económicos como patatas, huevo y aceite, se puede cocinar una tortilla de patatas que hay tantas versiones como familias.
Según los entendidos que comandan el concurso de la mejor tortilla de España, la tortilla deberá llevar los mejores productos de la tierra. Huevos que conserven el sabor y el color, batido en su justa medida, es decir, mejor poco batido mezclada con la patata cocinada en aceite de oliva. El cuajado es otro de los puntos controvertidos, cuajada pero casi líquida, parece una contradicción pero así lo definen los amantes de la tortilla perfecta.
Si eres de los que disfrutan de este plato tradicional, pero te preguntas cuál es el tiempo ideal para freír las patatas y obtener una tortilla perfecta, has llegado al lugar indicado. Aquí te revelaremos todos los trucos y consejos para lograr una tortilla jugosa, deliciosa y con el punto de cocción perfecto.
La Importancia de los Ingredientes
Este manjar consta de muy pocos ingredientes, pero es importante que la patata sea del origen que sea, que se vuelva tierna en la fritura. Es esencial utilizar patatas de calidad, preferiblemente de una variedad adecuada para freír. Algunos chefs recomiendan la variedad monalisa o kennebec, y si son gallegas, aún mejor. Los huevos deben ser frescos y de calidad, preferiblemente camperos o ecológicos para un mejor sabor y color. Además, un buen aceite de oliva es fundamental para lograr una fritura perfecta.
Además de los huevos, una de las claves es utilizar patata de gran calidad. En Betanzos, al estar en Galicia están de suerte, ya que pueden utilizar la patata con IGP (identidad geográfica protegida) propia, de la variedad Kennebec.
Ingredientes Básicos:
- 700 g de patatas
- 4 huevos L
- 300 g de cebolla (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
No nos olvidemos de la logística. Es muy importante contar con una buena sartén, que no se pegue. En ella prepararemos todo el proceso, desde freír las patatas hasta darle el toque final a la tortilla.
Preparación de las Patatas
En primer lugar, debemos pelar y cortar las patatas. La forma de corte puede variar según el gusto personal, pero lo más común es cortarlas en rodajas finas de unos 3 mm de espesor o en láminas semifinas. Es importante que todas las patatas tengan un tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme. Una vez cortadas, se lavan para quitar el exceso de almidón y se secan con un paño de algodón.
Forma de corte: una vez peladas y lavadas, se cortan ‘para tortilla’ lo más uniformemente posible (4-5 mm, más o menos). Se vuelven a lavar, se dejan escurrir o se secan con un paño de algodón. Algunos cocineros las cortan en cuadrado. Salar (siempre con sal fina) y remover bien.
Si decides añadir cebolla, córtala en juliana fina. Algunos prefieren hacerla puré con la picadora para que no se note la textura, pero en ese caso, es importante colarla para que suelte el agua.
El Arte de Freír las Patatas
La fritura es un paso crucial para lograr una tortilla perfecta. Utiliza una sartén honda con abundante aceite de oliva. Calienta el aceite a fuego fuerte y añade las patatas. Cuando el aceite vuelva a hacer burbujas, baja el fuego a medio-bajo para que las patatas se confiten en lugar de freírse rápidamente. Cocina las patatas durante 20 a 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se quemen. El punto ideal es cuando estén tiernas y ligeramente doradas.
En una sartén, con aceite de oliva virgen extra, las ponemos a freír. El punto que queremos es que estén algo crujientes, hasta que veamos que los bordes empiezan a tostarse.
Antes de sacarlas, sube de nuevo el fuego para que las patatas suelten el aceite. Luego se escurren en un colador (mejor que el papel de cocina).
Tiempo y Temperatura:
- Temperatura inicial: Fuego fuerte
- Temperatura de cocción: Fuego medio-bajo
- Tiempo de cocción: 20-30 minutos
Para cocinar las patatas y la cebolla puedes optar por varios métodos. Yo misma no me quedo con uno solo sino que voy cambiando según lo que más me apetezca o el tiempo que pueda dedicarle, así que puedes optar entre freír las patatas y la cebolla o prepararlas en el microondas:
Freír las patatas y las cebollas en sartén:
Utiliza una sartén honda con abundante aceite y primero a fuego suave cocina las patatas junto con la cebolla (hay quien las cocina por separado aunque a mi me gusta cocinarlas juntas) y un poco de sal durante unos 20-25 minutos para que se ablanden. Después sube la temperatura del fuego y cocínalas unos 5 minutos más o hasta que empiecen a dorarse levemente. Saca las patatas y la cebolla con una espumadera de la sartén para que escurran un poco el aceite sobrante y resérvalas en un bol. Reserva también el exceso de aceite.
Cocinar las patatas y las cebollas en microondas:
Colócalas en un recipiente apto para microondas o en un bol apto para microondas y tapado con papel film. Haz unos agujeros con un tenedor (en el caso del bol con papel film) y cocina durante unos 8 minutos a máxima potencia. Comprueba en qué punto están las patatas y las cebollas, si están tiernas (sin llegar a hacerse puré, simplemente que no estén crujientes) ya están listas y si no es así dales otros 2 minutos más o hasta que lo estén. Puedes utilizarlas tal cual (echándoles un poco de sal) pero mi recomendación es que, una vez estén tiernas, puedes ponerlas con un poquito de aceite y sal en una sartén honda a fuego medio y darles unas vueltas para que se doren un poco.
El Toque Final: Cuajado y Presentación
Mientras las patatas escurren, bate los huevos en un bol con una pizca de sal. La proporción ideal es de 1 huevo grande por cada 100 g de patata pelada. Incorpora las patatas escurridas al bol con los huevos y mezcla suavemente. Deja reposar la mezcla durante unos 10 minutos para que se integren los sabores.
Pon una sartén mediana a fuego medio con un poco de aceite (puedes reutilizar el de freír las patatas). Cuando esté caliente, vierte la mezcla de patatas y huevo. Cocina la tortilla a fuego medio para que se dore o a fuego medio-bajo para que quede más rubita. El tiempo de cuajado dependerá de tu gusto: 1 minuto para una tortilla líquida tipo Betanzos, 2 minutos para una tortilla jugosa y 3 minutos para un punto más firme.
Luego procederemos a darle la vuelta ayudándonos con un plato cuando haya pasado el tiempo que queramos. Con 1 minuto quedará totalmente líquida por dentro tipo Betanzos, con 2 minutos quedará bien jugosa, 3 minutos para el punto. Podemos llegar a 4 o 5 minutos si nos gusta la tortilla bien firme. En este último caso, bajaríamos más el fuego para que no se queme.
Finalmente, dale la vuelta a la tortilla con la ayuda de un plato y cocínala por el otro lado durante el mismo tiempo. Sirve caliente o templada, acompañada de una ensalada o pimientos de Padrón.
Consejos Adicionales
- Huevos: Hay que batirlos poco, esto es esencial y dará mayor jugosidad. Para asegurarnos, se puede añadir el equivalente a media cáscara de huevo con agua: es infalible. Los huevos frescos y buenos, sin economizar.
- Mezcla: Importante que las patatas fritas estén ya templadas al unir con el huevo, con el fin de que este no se cuaje. La mezcla se hace siempre en el momento justo antes de echar a la sartén para que las patatas no cojan sabor a huevo crudo y la tortilla quede jugosa.
- Cuajado: Se debe utilizar un chorrito del aceite de freír las patatas a fuego medio. Habrá que mover la sartén sin levantarla del fuego para que no se pegue ni se queme. Se da la vuelta y la misma operación. Y mejor no hacerla demasiado gruesa. Calcular que si se va a comer más tarde, la patata chupará huevo y se resecará.
Si te gusta más o menos hecha, varía los tiempos. Puedes acompañar la tortilla con una ensalada completa o unos pimientos de Padrón.
La polémica de con o sin cebolla la vamos a dejar aparte y que cada uno en su casa haga lo que mejor le parezca, en este caso yo la he hecho con cebolla pero la receta es la misma, si la prefieres SIN, no se la pones y listo.
En España, la gran duda en torno a este plato se dirime tan solo en torno a una planta herbácea: ¿con o sin cebolla? Pues no hay respuesta. Es verdad que con la cebolla queda más jugosa y con un atractivo punto dulzón, pero la cuestión va en gustos.
Y digo esto porque es una tortilla sin cebolla, jugosa, de las poco hechas. Esas en las que el huevo casi que se desparrama por el plato.
Si además os gusta la variedad os recomendamos otros tipos partiendo de la misma base: desde una tortilla rellena, la famosa tortilla paisana, una tortilla de cebolla, de bacalao, al estilo gallego con grelos y chorizo, una tortilla con Boletus… incluso tortilla vegetal.
Si no tenéis mucho tiempo, siempre podéis optar por la tortilla de patatas al microondas. Parece un sacrilegio, pero en realidad está también muy buena.
Variaciones y Acompañamientos
Siendo ésta una receta clásica apenas admite variaciones como tal, pero al margen de eso te recomiendo encarecidamente que experimentes y le des cada vez un toque especial. Utilizar cebolla caramelizada le aporta ese ligero toque dulce que le queda fenomenal, y también puedes incluir otras verduras como pimiento verde, calabacín o berenjena.Aromatízala añadiendo especias o hierbas aromáticas a tu gusto, por ejemplo un poco de pimentón dulce, comino, curry, orégano, tomillo, romero o albahaca.
Además de este plato que es típico como aperitivo yo lo acompañaría de una buena ensalada mixta, una ensaladilla rusa, unos boquerones en vinagre o una croquetas de pollo.
Puedes acompañar la tortilla con una ensalada completa o unos pimientos de Padrón.
Quizás te apetezca ver la TORTILLA DE CHORIZO, o la TORTILLA DE BERENJENA o a lo mejor la que más gusta en tu casa sea la TORTILLA DE BACALAO.
Tortilla de papas, la receta de tortilla Española que mas gusta en casa para desayunar, fácil y rica
Vídeos de Recetas de Tortilla
Aquí tienes algunos vídeos que te pueden interesar:
- Receta de tortilla española de patata en vídeo: todos los trucos y consejos
- Receta de tortilla de chorizo en vídeo
- Receta de tortilla de patata y bacalao en vídeo
¡A disfrutar de la receta de tortilla de patata! Una buena tortilla de patatas es un manjar que puedes hacer en casa por muy poco dinero. Espero que disfrutes de esta Tortilla de patatas o tortilla española.