Es habitual cocinar grandes cantidades de comida para consumirla a lo largo de la semana por comodidad y ahorro de tiempo. Sin embargo, es crucial conocer los tiempos de caducidad de la comida cocinada y cómo guardarla correctamente, ya que, aunque conserves la comida en tápers herméticos dentro de la nevera, también caduca.
La primera premisa es que la comida cocinada nunca debe dejarse fuera de la nevera si se pretende recalentar y comer más tarde. Una adecuada refrigeración de la comida cocinada ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y contribuye a garantizar la seguridad en su consumo. Los alimentos cocinados deben conservarse a una temperatura inferior a 5ºC.
En general, la carne cocinada aguanta 3 días, el pescado solo un día y la pasta entre 3 y 5 días. Sobrepasar el límite y consumir alimentos más allá de estos tiempos puede causar problemas gastrointestinales.
A la hora de guardar alimentos ya cocinados en la nevera, podemos hacer tres distinciones: aquellos que tienen corta duración, aquellos con una duración media, y aquellos que pueden aguantar incluso más de una semana.
Tiempo de duración de diferentes alimentos cocinados
No todos los alimentos permanecen el mismo tiempo en buen estado. A continuación, se presenta una lista con los tiempos de caducidad de algunos alimentos cocinados:
- Pescado: Un máximo de dos días en la nevera.
- Mariscos: Hasta dos días.
- Tortilla: Solo puede permanecer dos días en la nevera antes de ponerse en mal estado.
- Carnes y asados: Tienen una fecha de caducidad de entre tres y cuatro días.
- Guisos: Pueden aguantar en buen estado en la nevera hasta cuatro días.
- Arroz: Puede aguantar en buen estado hasta cinco días en la nevera, aunque se recomienda consumirlo en un plazo de 48 horas.
- Pasta: Puede mantenerse en buen estado hasta cinco días en la nevera, aunque es preferible consumirla en los dos días siguientes a su elaboración.
- Verdura: Las elaboraciones hechas con verdura pueden guardarse en la nevera durante un máximo de cuatro días.
- Embutidos cocidos: Es recomendable que consumamos estos alimentos en un plazo de entre tres y cinco días una vez hayamos abierto el envoltorio.
- Tartas caseras: Pueden aguantar hasta cuatro días en la nevera sin echarse a perder.
- Huevo cocido: Puede mantenerse en buen estado durante una semana.
- Leche: Puede aguantar más de cinco días.
- Mantequilla: Puede durar hasta un mes.
- Dulces y turrones: Una vez abiertos, pueden llegar a aguantar hasta dieciocho meses en buen estado.
Además, siempre y cuando se guarde en un recipiente apto y hermético, la comida cocinada puede durar hasta 3 meses dentro del congelador. Recuerda, almacena los alimentos cocinados en una balda separada, no junto a otros alimentos.
¿ Cómo guardar correctamente los alimentos en el refrigerador ?. Ellen Te Dice. tips para el hogar
¿Qué pasa con las ensaladas aliñadas?
Lo mismo ocurre con las sobras de ensaladas aliñadas, se deben consumir en el plazo de 24 horas. Lo mejor es conservar la ensalada sin aliñar. ¿Por qué? Porque el aliño potencia el deterioro de las verduras, de forma especial de la lechuga.
De los tres ingredientes básicos del aliño (sal, vinagre y aceite), la sal es el mayor responsable del deterioro porque, al agregarla a la lechuga, las hojas pierden su agua. La sal actúa por ósmosis, absorbiendo la humedad de los alimentos. Cuando se añade la sal, el exterior de la lechuga es mucho más salado que el interior de las células de las hojas. El agua que hay dentro de estas células no deja entrar la sal porque están recubiertas con una capa impermeable, lo que provoca que el agua salga hacia el exterior. Con el tiempo, la hoja de lechuga pierde tanta agua que se encoge y se pone mustia.
Por este motivo es importante aliñar la ensalada justo antes de servir, porque de esta manera se reduce el tiempo de contacto entre la lechuga y el aliño. Una manera de hacerlo es tener preparado el aliño en algún otro recipiente. Para ello, puede mezclarse el vinagre con la sal y, cuando esté todo disuelto, agregar el aceite.
Tampoco es recomendable preparar la lechuga con mucha antelación porque, al ser un alimento fresco, se oxida con facilidad y puede perder algunas de propiedades físicas y nutricionales. Cuando se añade sal a las hojas de lechuga, el medio externo se hace más salino, con lo que se produce la salida del agua del interior de la hoja al exterior, con el consiguiente deterioro y falta de turgencia de las hojas.
Consejos para conservar la ensalada fresca
Si has cortado las hortalizas para una ensalada y no las has consumido todas, puedes conservar las sobras siguiendo estos consejos:
- Separa por especie: Si están mezcladas, separa las hortalizas por especie.
- Lava en agua corriente: Lava cada una en agua corriente abundante para eliminar los microorganismos superficiales. No dejes las piezas en remojo, pues pueden perder sus jugos internos en el agua.
- Escurre bien: Escurre bien los cortes. Si dispones de un centrifugador de verduras, podrás extraer mejor el agua sobrante.
- Guarda en un recipiente: Mete los cortes en un recipiente para después introducirlos en la nevera. Utiliza un recipiente hermético para evitar la excesiva sequedad que dan las neveras No Frost.
Puedes utilizar táperes de vidrio o de plástico, aunque para transportar sobras es mejor el plástico. Las bolsas de plástico, de congelación por ejemplo, se pueden guardar en la nevera sin que ocupen apenas espacio y permiten crear el vacío en su interior, o al menos reducir mucho el oxígeno, con lo que se ralentiza mucho la actividad microbiana.
Otros consejos para la conservación de alimentos cocinados
Aquí tienes algunos consejos adicionales para la conservación de alimentos cocinados:
- Guarda las sobras lo más pronto posible: Los alimentos cocinados no se mantienen a temperatura ambiente. Lo ideal es que se guarden antes de dos horas después de la cocción.
- Guarda las sobras en recipientes herméticos poco profundos: Así acelerarás el proceso de refrigeración y conservación.
- Nunca guardes la comida en las cazuelas de cocinado: Es preferible que sea de cristal. Lo mismo ocurre con las latas de conservas, es preferible que se guarden en recipientes herméticos de cristal y no en su lata.
- No esperes a que la comida se enfríe del todo, solo hasta que deje de quemar.
- Etiqueta los recipientes con la fecha de cocinado y ponlas a la vista.
- Separa los alimentos cocinados de los alimentos frescos: Es decir, almacena los alimentos frescos por separado o en baldas distintas. Así evitarás contaminación cruzada.
- Conserva los alimentos cocinados enlatados en recipientes de cristal o plástico que sean herméticos.
- Intenta no sobrecargar de comida tu frigorífico.
- Si notas que la comida huele mal, deséchala.
- Guarda los alimentos cocinados en un frigorífico limpio: Es decir, es crucial que limpies el interior del refrigerador para evitar que el electrodoméstico adquiera malos olores.
tags: #cuanto #dura #ensalada #aliñada #refrigerada