Alternativas a la Levadura en la Cocina: Sustitutos y Trucos

Hacer un bizcocho sin levadura y que quede esponjoso es posible. Si te ha antojado un bizcocho, pero te falta este ingrediente, ¡no reprimas el antojo! De hecho, es una situación que se nos ha dado en más de una ocasión y hemos podido arreglarnos tal y como te explicamos a continuación.

La levadura es un agente leudante, es decir, una sustancia que ayuda a que las masas suban y aumenten su tamaño al producir e incorporar gases. No obstante, ¡no es el único ingrediente con esta función!

En estos días es difícil encontrar en los supermercados la levadura de panadería y la harina de fuerza, por lo que muchos buscan recetas de panes sin levadura. A continuación, te mostraremos cómo reemplazar la levadura de panadería fresca, e incluso cómo hacer bizcochos sin levadura química.

Tipos de Levadura

Levadura de panadería: Es la única que puede llamarse levadura, y es un hongo unicelular llamado *saccharomyces cerevisiae* que es capaz de hacer fermentar los hidratos de carbono presentes en una masa produciendo dióxido de carbono, lo que hace aumentar su volumen, a medida que el gas forma burbujas. Es la que se utiliza para masas fermentadas como el pan, la pizza y la bollería.

Levadura química o levadura en polvo: No es una levadura como tal, su nombre más correcto es polvo de leudar. Es un producto químico que combina bicarbonato de sodio con algún agente ácido que los hace reaccionar.

Harina y Levadura

La levadura de panadero se utiliza generalmente con harinas de fuerza o media fuerza, es decir harinas de trigo con un elevado contenido proteico. La levadura fresca o levadura prensada es la que se vende en la sección de refrigerados del supermercado. La mejor opción para reemplazarla es usar levadura seca de panadero, que es la misma levadura solo que deshidratada.

En caso de no encontrar levadura seca, se puede utilizar 1 sobre (16 g) de levadura química para 300-350 g de harina, no importa si es de fuerza o común. Sin embargo, la mejor opción es usar masa madre.

La masa madre es un fermento natural hecho con harina y agua, que se usa desde la antigüedad sin necesidad de levaduras.

Alternativas y Sustitutos de la Levadura

1. Bicarbonato de Sodio y un Ácido

Podemos mezclar bicarbonato sódico con un ácido como zumo de limón o bicarbonato. En el caso de que estéis preparando una receta que lleva levadura en polvo, como por ejemplo un bizcocho, vamos a proceder siguiendo la receta y cuando la mezcla ya está lista, mezclamos 1 cucharadita de bicarbonato con una cucharadita de zumo de limón o vinagre blanco, hará enseguida espuma, lo incorporamos inmediatamente a la mezcla y enseguida metemos al horno.

2. Pan de Soda (Soda Bread)

Existe un tipo de pan que no lleva ningún tipo de levadura; es el pan de soda (soda bread en inglés) o pan irlandés, un pan que como indica ya su nombre, se prepara con bicarbonato.

3. Harina de Fuerza vs. Harina Común

En las recetas de pan y en general en todas las recetas que llevan levadura de panadero se utiliza la harina de fuerza. Cuando hablamos de harina de trigo, suelen diferenciarse los diferentes tipos por su fuerza, esto es por el grado de gluten o proteína que contiene. Otros tipos de harinas no desarrollan el gluten como lo hace la de trigo, por lo que no se habla de fuerza en otros casos.

El gluten se forma por hidratación e hichamiento de ciertas proteínas y permite la formación de una masa modelable y resistente, sobre todo a los gases producidos por la fermentación de la levadura.

Se puede reemplazar la harina de fuerza por harina todo uso, es decir harina de trigo común, sin ningún problema. Te aconsejamos en estos casos ser paciente y darle más tiempo de levado a las masas, en un lugar cálido (por ejemplo el horno con la luz encendida).

4. Buttermilk y Panecillos

Tenemos dos recetas de panecillos fantásticos para hacer con harina normal y levadura química. Lo primero que haremos es preparar el buttermilk, que es un suero de mantequilla que se usa en la cocina anglosajona y nos servirá para activar el bicarbonato.

En un cuenco mezclamos la harina, el bicarbonato y la sal, todo tamizado. Incorporamos el buttermilk y mezclamos con una espátula. Cubrimos una bandeja con papel de hornear, echamos la masa en el centro y con una cuchara mojada le damos forma de bollo.

Si lo deseamos espolvoreamos con alguna semilla (sésamo, lino, girasol, etc.), hacemos un corte en cruz en la superficie y horneamos en horno precalentado a 200°C (sin ventilación, calor arriba y abajo) por 30 minutos, luego lo retiramos de la bandeja, lo ponemos directamente sobre la rejilla del horno y cocinamos 10 minutos más.

5. Masa Madre Casera

Para elaborar nuestra masa madre siguiendo la receta de Jesús Machi, panadero del Horno San Bartolomé, de Valencia, sólo debemos dejar en un recipiente tapado 50 gramos de harina y 50 gramos de agua templada. Se mezcla y se cierra el recipiente.

Al segundo día, se añaden a esa mezcla 100 gramos de agua templada y se remueve y 100 gramos de harina y se remueve. Se vuelve a tapar y se deja reposar un día más. La mezcla habrá crecido en tamaño.

Al tercer día cogemos 100 gramos de masa madre que estamos haciendo y le añadimos 100 gramos de agua templada y 100 gramos de harina. Se vuelve a cerrar el recipiente y se deja reposar otro día.

Al cuarto día se refresca de nuevo la masa creando una nueva mezcla con con 100 gramos de la mezcla de masa madre de nuestro bote, 100 gramos de agua templada y 100 gramos de harina. Tapamos el recipiente y la dejamos reposar tres horas antes de utilizarla.

Para un pan corriente, de medio kilo de harina y 325 gramos de agua y 10 gramos de sal, sólo nos haría falta emplear 100 gramos de la masa madre.

6. Sustituir la Levadura Química

La levadura química o polvo de hornear se puede sustituir por una cucharadita de bicarbonato sódico con unas gotas de limón, un ingrediente muy usado en la pastelería americana, o por un sobrecito de gasificante tipo gaseosa o soda.

7. Sustituir la Harina

Si estamos haciendo un bizcocho, coca o tarta, podemos sustituirla en la receta y obtener un resultado distinto, aunque delicioso. Si en el estante sólo queda harina integral, podemos usar la mitad de la cantidad que necesitamos de la refinada, porque absorbe más líquido.

Pero un truco es innovar con un bizcocho en el que habremos sustituido la harina por almendra molida u otro fruto seco molido. El único problema es que encareceremos el precio. También existen innumerables recetas sin harina, sobre todo para casos de intolerancia al gluten o celiaquía.

8. Sustituir la Mantequilla

Si no queda mantequilla, no tienes en tu nevera o simplemente no quieres añadirla a tu receta, este cambio es más sencillo. Simplemente puedes sustituirla por margarina o por un aceite de oliva suave o de girasol. Incluso por un yogur muy cremoso. El resultado no será el mismo, pero no te quedarás con las ganas de hacer un postre.

9. Sustituir los Huevos

Evidentemente, si lo que queremos preparar es una receta de tortilla, los huevos son bastante insustituibles, pero si estamos pensando en un bizcocho o coca, no son tan necesarios como parecen.

Sustitutos de Levadura Sin Gluten

Los sustitutos de levadura son una excelente alternativa para aquellas personas que siguen una dieta libre de gluten pero desean disfrutar de panes y productos horneados con una textura esponjosa y un buen volumen.

En el mundo de la repostería sin gluten, encontrar un buen sustituto de la levadura es crucial para lograr resultados esponjosos y deliciosos. Existen varias opciones en el mercado, como el polvo de hornear sin gluten, la sosa o bicarbonato de sodio y la levadura química de repostería sin gluten. Cada una de estas alternativas tiene sus propias características y beneficios, por lo que es importante probar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias culinarias.

Es fundamental asegurarse de que el producto cuente con una certificación que garantice su idoneidad para personas con intolerancia al gluten.

Cremor Tártaro

El cremor tártaro es el sustituto natural de la levadura química, brindando una opción saludable y libre de aditivos. Al ser 100% natural y sin colorantes ni conservantes, es ideal para elaborar bizcochos, merengues, galletas, cupcakes, nata.

Actúa como un agente gasificante natural, ideal para la elaboración de merengues, bizcochos, galletas, macarons, nata, marshmallows, soufflés y más. Además, se recomienda como un suplemento natural de potasio.

Adicionalmente, puede ser utilizado como limpiador de metales y plata, como ingrediente en plastilina casera comestible.

Trucos Adicionales

Batir Claras a Punto de Nieve

No tendremos más que batir las claras (separadas de las yemas) hasta que formen picos firmes e incorporarlas a la masa con movimientos suaves y envolventes. De esta manera, conseguimos agregar aire al bizcocho para que quede más esponjoso. No reemplaza del todo el efecto de la levadura, pero sí que ayuda a conseguir un resultado más alto en caso de no tener levadura.

De hecho, es un truco muy útil y que solemos emplear incluso cuando agregamos levadura para aportar ese extra de volumen y suavidad al bizcocho. Bizcochos como el brownie quedan deliciosos solo con huevos bien batidos y la clara montada.

Cerveza o Agua con Gas

Una opción rápida y sorprendente es utilizar cerveza o agua con gas. Además, la cerveza aporta un toque de sabor de lo más interesante, sobre todo en bizcochos especiados o de chocolate. Buen ejemplo de ello es lo rica que queda la tarta Guinness de chocolate y cerveza. Una receta sencilla y deliciosa que puedes preparar con ingredientes básicos y sin necesidad de levadura.

Receta de Bizcocho sin Levadura

  1. Agrega las yemas a las claras montadas e integra con movimientos suaves y envolventes.
  2. Añade el yogur y el aceite.
  3. Por último, añade el zumo de limón.
  4. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-40 minutos.

EL SECRETO DE CÓMO HACER UN BIZCOCHO ALTO SIN LEVADURA Y SOLO CON 3 INGREDIENTES. Loli Domínguez

Ejemplos de Recetas sin Levadura

1. Bizcocho sin Levadura

Ingredientes para 8 personas:

  • 4 huevos
  • 120 g de azúcar
  • 130 g de harina
  • 1 pizca de sal
  • 15 ml de aceite

Pasos a seguir para su elaboración:

  1. Corta un disco de papel de horno de 20 cm de diámetro y ponlo en el fondo de un molde desmontable del mismo diámetro.
  2. Engrásalo con el aceite, espolvoréalo con 10 g de harina y vuélcalo para eliminar el exceso.

2. Brownie Casero Muy Fácil de Hacer

Ingredientes para 4-6 personas:

  • 1 taza de crema de cacao
  • 10 cucharadas de harina
  • 2 huevos

Pasos a seguir para su elaboración:

  1. Precalienta el horno a 180°.
  2. Mientras, tamiza la harina en un cuenco, añade los huevos ligeramente batidos, como para tortilla, y la crema de cacao.
  3. Mezcla todos los ingredientes hasta lograr una textura homogénea y sin grumos.
  4. A continuación, vierte la masa en un molde rectangular no muy grande, previamente forrado con papel de horno.
  5. Hornea el brownie durante 12-15 minutos.
  6. Retíralo y deja que se entibie antes de desmoldarlo.

Conclusión

Con estos trucos y alternativas, puedes preparar tus recetas fácilmente, aunque no tengas levadura en casa.

tags: #sustituto #de #la #levadura #en #la