Un bizcocho bien humedecido es la clave para una tarta deliciosa y jugosa. Si tu bizcocho tiende a quedar seco, no te preocupes. Aquí te ofrecemos los mejores trucos y consejos para lograr un resultado perfecto, utilizando almíbar casero y técnicas sencillas.
¿Por Qué Humedecer un Bizcocho?
El bizcocho genovés, ideal para tartas por capas, suele ser un tanto seco y con consistencia. Esto lo hace perfecto para añadir rellenos untuosos que no rompan la miga. Humedecer el bizcocho con almíbar asegura que cada bocado sea tierno y suculento.
Este bizcocho no tiene materia grasa, así que queda bastante seco, por lo que conviene hacer un almíbar con el que emborracharlo bien.
La Importancia del Almíbar
El almíbar es una solución de azúcar disuelta en agua, cocida hasta alcanzar la consistencia deseada. Se utiliza para humedecer bizcochos, conservas de frutas, y otros postres, aportando brillo y sabor. El almíbar no solo es importante para complementar bizcochos y otros postres, sino que actúa como un complemento de otras recetas como el merengue italiano.
Por lo general cuando hago una tarta rellena me gusta mojar cada capa de bizcocho con almíbar.
Cómo Hacer Almíbar Casero
El almíbar es muy sencillo de hacer: por cada 100 ml de agua, debes poner 100 g de azúcar. Si lo prefieres más suave, usa 50 g de azúcar. Puedes aromatizarlo con un poco de ron o sustituir parte del agua por zumo de naranja.
El almíbar es azúcar disuelta en agua que se cocina hasta llegar al punto deseado, puedes usarlo ligero como un agua azucarada o puedes hacerlo más espeso como un jarabe.
Ingredientes:
- 200 g de azúcar blanco
- 100 ml de agua
- Opcional: cáscaras de cítricos, ramita de canela, ron
Preparación:
- Coloca el agua y el azúcar en una cacerola.
- Lleva a fuego medio hasta que hierva, luego baja el fuego al mínimo.
- Remueve ocasionalmente con una cuchara de madera para evitar la cristalización.
- Cocina durante unos 10 minutos desde que hierve para un almíbar tradicional y denso.
- Retira del fuego y deja enfriar.
Lo llevas a fuego medio hasta que alcanza el hervor y entonces lo bajarás al mínimo para que mantenga el hervor pero no burbujee demasiado. Verás que el azúcar se disuelve por completo y a medida que hierve se va evaporando agua y se va poniendo más consistente.
Cuando esté listo apagar el fuego y retirar de la fuente de calor si es una vitro porque se seguiría cocinando con el calor residual. Ojo ten cuidado que quema mucho. Dejarlo enfriar y listo!
Tipos de Almíbar y sus Puntos de Cocción
El punto de cocción del almíbar determina su uso. Aquí te presentamos los tipos más comunes:
- Almíbar flojo o ligero: 100°C, ideal para acompañar frutas y empapar bizcochos.
- Almíbar a punto de hebra fina: 105°C, para frutas confitadas.
- Almíbar a punto de hebra gruesa: 110°C, para glaseados.
- Almíbar a punto de bola blanda: 120°C, para caramelos blandos y merengue italiano.
- Almíbar a punto de bola dura: 130°C, para caramelos y decoraciones de azúcar.
- Almíbar a punto de quebrado pequeño: 140°C, paso previo al caramelo.
- Almíbar a punto de quebrado grande: 150°C, para elaboraciones que requieran una textura quebradiza.
- Caramelo: 160-175°C, para bombones, flanes y decoraciones.
En pocos minutos de cocción, tendrás listo un almíbar, pero justamente dependiendo del tiempo que lo tengas y de la temperatura, el almíbar adquirirá un punto u otro, cada uno de ellos con ‘nombre propio’.
Si en cambio necesitamos el almíbar tradicional, ese que es denso como un jarabe, debemos cocinarlo por unos 10 minutos desde que hierve, removiendo cada tanto con una cuchara de madera.
Cómo Aplicar el Almíbar al Bizcocho
No debes mojar el bizcocho hasta que esté sobre la fuente, para evitar que se rompa. Pones la primera capa en la fuente, lo pincelas con almíbar, añades el relleno, y repites el proceso con las demás capas.
Recuerda que lo ideal para emborrachar un bizcocho con almíbar es que una de las dos partes esté caliente o templada; si el bizcocho está frío, el almíbar debe estar caliente, y viceversa. Esto facilita la absorción del almíbar.
No debes mojarlo hasta que esté sobre la fuente, o después de mojado puede romperse.
Receta SECRETA de BIZCOCHO HÚMEDO de VAINILLA by Marielly
Consejos Adicionales
- Preparación anticipada: Lo ideal es hacer el bizcocho el día anterior para que la miga asiente y sea más fácil de cortar.
- Congelación: Una vez frío, envuelve el bizcocho en film transparente y congélalo hasta por 3 meses. Descongela a temperatura ambiente durante una hora.
- Temperatura de los ingredientes: Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
- Nivelar el bizcocho: Corta la parte superior abovedada para nivelar el bizcocho antes de humedecerlo.
Lo ideal es hacer este bizcocho el día anterior para que la miga “asiente” y resulte más fácil de cortar sin que se desmigue por estar demasiado tierno.
La parte superior de los bizcochos suele quedar ligeramente abovedada, así que hay que nivelarla cortando esa parte sobrante.
Receta de Bizcocho Genovés para Tartas
Aquí tienes una receta sencilla para preparar un bizcocho genovés perfecto para tartas:
Ingredientes:
- 6 huevos XL
- 220 g de harina de repostería tamizada
- 220 g de azúcar
- Vainilla, coñac, ralladura de limón o naranja (al gusto)
Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C (calor arriba y abajo).
- Engrasa y enharina un molde de 18 cm de diámetro por 10 cm de alto.
- Bate los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen.
- Añade el aromatizante que prefieras.
- Incorpora la harina tamizada poco a poco, con movimientos envolventes.
- Vierte la masa en el molde preparado.
- Hornea durante 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y firme al tacto.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar y humedecer.
Es uno de los bizcochos básicos de la repostería y el elemento principal de muchas de las tartas que se elaboran.
Errores Comunes al Hacer Bizcochos y Cómo Evitarlos
A veces, a pesar de seguir la receta al pie de la letra, el bizcocho no sale como esperamos. Aquí te presentamos algunos errores comunes y cómo solucionarlos:
- Bizcocho apelmazado: Puede ser por exceso de harina, batir demasiado la harina, o falta de levadura.
- Bizcocho crudo por dentro: Temperatura del horno demasiado alta, exceso de grasa, o molde inadecuado.
- Bizcocho quemado por fuera: Temperatura del horno demasiado alta, falta de engrasado del molde, o molde en mal estado.
- Bizcocho hundido: Abrir el horno durante la cocción, falta de tiempo de horneado, o añadir demasiada grasa.
Estos son los errores más comunes que hacen que tu bizcocho se apelmace.
Es tan denso que un bocado podría saciar a una familia entera.
Otro error que he cometido en muchas ocasiones: añadir demasiada grasa al bizcocho.
Tabla de Puntos de Almíbar
| Punto de Almíbar | Temperatura (°C) | Uso Recomendado |
|---|---|---|
| Flojo o Ligero | 100 | Acompañar frutas, empapar bizcochos |
| Hebra Fina | 105 | Frutas confitadas |
| Hebra Gruesa | 110 | Glaseados |
| Bola Blanda | 120 | Caramelos blandos, merengue italiano |
| Bola Dura | 130 | Caramelos, decoraciones de azúcar |
| Quebrado Pequeño | 140 | Paso previo al caramelo |
| Quebrado Grande | 150 | Elaboraciones quebradizas |
| Caramelo | 160-175 | Bombones, flanes, decoraciones |
Con estos trucos y consejos, podrás humedecer tus bizcochos a la perfección y disfrutar de tartas deliciosas y jugosas en cada bocado. ¡A disfrutar!