Cómo Comer Ensalada con Cubiertos: Protocolo y Etiqueta

Reunirse en torno a una comida es un rito ancestral, sello de acuerdos y actos solemnes. En determinadas ocasiones, el protocolo es necesario a la hora de comer, especialmente en eventos sociales de mayor envergadura, tanto públicos como privados. Por eso, para planificar y organizar eventos exitosos, o simplemente para salir de un apuro, todos deberíamos manejar ciertas reglas de comportamiento en la mesa.

A lo largo de la vida, las personas asisten a eventos que requieren cierta etiqueta: graduaciones, aniversarios, bodas, eventos de trabajo. Estas ocasiones suelen tener en común el momento de sentarse a la mesa para celebrar en torno a una rica comida.

Es la formalidad de una celebración la que nos indicará si debemos comportarnos de una manera especial. Para ello, existe el "protocolo de mesa", una guía para organizar o acudir a un evento en el que debemos comer y salir airosos.

Si quieres una mesa bien puesta, que cumpla con todos los rigores y formalidades del protocolo, es posible que no sepas por dónde empezar. No hay problema: en este artículo despejamos tus dudas.

Protocolo en la mesa: cómo usar los cubiertos correctamente

Disposición de los Cubiertos en la Mesa

Lo primero que debemos colocar en una mesa es el plato base o bajoplato, frente a cada uno de los asientos, conforme al número de asistentes al evento y dejando siempre al menos unos 60 centímetros entre puesto y puesto. Después se colocan los cubiertos necesarios para toda la velada por orden de uso, situándose los que se utilizarán primero en la zona más alejada del plato y los últimos en la zona próxima al plato y más alejada de la mano.

En cuanto a la colocación de los cubiertos en la mesa, la lógica nos indica que los que se utilizan con la mano derecha estarán situados a ese lado del plato, y al otro, los que se utilizan con la izquierda. Así, lo más habitual es que los cuchillos y las cucharas vayan en el lado derecho y los tenedores en el lado izquierdo, orientando el filo de los cuchillos siempre hacia el interior y destinándose la zona superior del plato para los cubiertos del postre, que se dispondrán de manera horizontal.

Todos los cubiertos siempre se deben colocar con una separación del plato de 3 cm aproximadamente para facilitar su uso. Como ya hemos indicado, los cubiertos se empiezan a usar siempre de fuera hacia dentro.

La cristalería será lo que deberemos colocar después, poniendo una copa para el agua y otra para el vino (o varias si hay vino tinto, blanco o espumosos), así como una última para brindar con champán o cava (aunque esta preferiblemente se colocará después de que hayan sido retiradas las de agua y vino), todas situadas por orden de utilización y en sentido descendente, de la más grande a la más pequeña, sobre la parte superior del plato y ligeramente a la derecha.

A continuación se colocan el plato del pan, que siempre será el más pequeño y estará en la zona izquierda del comensal, por encima de los tenedores, y la servilleta. Esta siempre será de tela y deberá colocarse encima de los platos o a la izquierda de los mismos ligeramente doblada, sin manipular demasiado. Se puede realizar algún tipo de plegado o doblez especial que dé un toque de distinción y originalidad a la mesa, pero nunca deben meterse en el interior de las copas o bajo los cubiertos.

Por último, la taza y el plato para el café o la infusión se colocarán preferiblemente en la mesa una vez llegado el momento, lo que suele ser tras el postre.

Tipos de Cubiertos y su Uso

Las piezas de una cubertería son cuchillos, cucharas y tenedores. Además están las piezas para servir.

Tenedores

  • Tenedor de mesa: Un clásico.
  • Tenedor de carne.
  • Tenedor de ensalada: Es más pequeño que el de mesa y tiene tres dientes cortos. Se utiliza sólo si la ensalada se sirve de primer plato.
  • Tenedor de pescado: Es un tipo de cubierto más ancho y menos curvado.
  • Tenedor de mariscos: ¡Fácil de diferenciar!

Cuchillos

  • Cuchillo de mesa: De punta redondeada y filo poco afilado. Con él se cortan la mayoría de alimentos que se sirven en la mesa. Y, como es previsible, mide lo que la cuchara y el tenedor de mesa.
  • Cuchillo de carne: Si el de mesa tiene poco filo, es porque para cortar carne hay un cuchillo específico.
  • Cuchillo o pala de pescado: Si hay tenedor específico, hay cuchillo que lo acompañe. Aunque más que cuchillo es pala, dado que el pescado es blando y no hay que cortarlo.
  • Cuchillo de postre: Es el cuchillo de menor tamaño.
  • Cuchillo de la mantequilla: Que en España no es habitual en las casas, pero que sí se pone en restaurantes.
  • Cuchillo de queso: Los hay de diferentes formas según el tipo de queso que se vaya a servir.

Cucharas

  • Cuchara de mesa o de sopa: Es la más grande y la que tiene más capacidad.
  • Cuchara de ensalada: Esta cuchara es perfecta para mezclar los ingredientes de la ensalada y el aliño.
  • Cuchara sopera: Es una de las más conocidas.
  • Cucharilla de postre: Quizás sea una de las cucharas que reconozcas con más facilidad. Es pequeña y se utiliza para disfrutar de un buen helado, flan o un pedazo de tarta.
  • Cucharilla del café: No sólo es ideal para remover el azúcar en una taza de café o té, también es muy utilizada para tomar medidas en una receta.
  • Cuchara de caviar: El caviar se merece su propia cuchara.

Cómo Usar los Cubiertos Correctamente

El protocolo en la mesa es todo un arte que enseña la forma correcta de usar cada cubierto por separado. Los cuchillos se colocan siempre en la parte derecha del plato por orden de uso. Junto con los cuchillos, en la parte más externa, se coloca la cuchara con la concavidad hacia arriba. Este es el cubierto para tomar habitualmente el primer plato como la sopa o una crema. Los tenedores, con la punta hacia arriba van en la parte izquierda, también en orden de uso. El tenedor más pequeño para el pescado va fuera, mientras que más pegado al plato se coloca el de la carne. Por último, los cubiertos de postre estarán en la parte superior del plato, o bien se colocan en el momento de servirlo.

Como ya hemos indicado, los cubiertos se empiezan a usar siempre de fuera hacia dentro. Partiendo de la cuchara que está más alejada del plato, se retiran con el correspondiente plato después de usarlos.

Siempre se utiliza con la mano derecha para tomar alimentos líquidos como sopa, cremas, purés y platos caldosos. Se coge con el dedo pulgar e índice, colocando el dedo corazón como guía. Aunque no siempre el protocolo establece la manera de mover la cuchara en el plato, lo correcto sería moverla hacia delante para coger el alimento.

Cuando usamos el tenedor en solitario se puede coger con la mano derecha. En este caso, las púas deben mirar hacia arriba y nos facilita el llevar los alimentos hacia la boca con el mismo movimiento que hacemos con una cuchara. Si usamos el tenedor con el cuchillo para cortar, este siempre debe ir en la mano izquierda.

El cuchillo siempre se maneja con la mano derecha. El filo va hacia abajo para poder cortar e incluso ayudarnos a pinchar los alimentos con el tenedor. En la mesa nunca podemos llevar el cuchillo a la boca. Es totalmente incorrecto chuparlo o limpiarlo con la servilleta.

Comer Ensalada con Cubiertos

Las ensaladas son uno de los platos más recurrentes del verano pero ¿cómo debemos comerla? ¿Cortas la ensalada con un cuchillo para hacer las hojas de la lechuga más pequeñas? Pues tienes que saber que es "un grave error de etiqueta", asegura. Es más, cortarla puede ser interpretado "como una crítica al chef o, incluso, a su propia preparación", explica la influencer desde su perfil social protocoloyetiqueta.es, donde sin embargo revela que sí se puede usar el cuchillo con nuestro plato verde, pero no para cortar, sino para ayudarnos a doblar las hojas de lechuga y que, de esta manera, sea más fácil ingerirla como ella hace en su vídeo.

También nos recuerda que el tenedor, que siempre vamos a encontrar a la izquierda del plato, hay que utilizarlo con las púas hacia arriba si lo utilizamos con la mano derecha, la mano dominante; y con las púas hacia abajo si lo manejamos con la mano izquierda porque hemos cortado algún elemento con el cuchillo.

Además, si los cubiertos se levantan de la mesa, nunca más deben tocarla; en todo caso, si queremos descansar, lo correcto será apoyarlos en el plato pero no de cualquier forma: si imaginamos que el plato es un reloj, los cubiertos deberán marcar las 4 menos veinte, como si fueran las manillas. Si, en cambio, hemos terminado de comer y queremos indicar al camarero que queremos pasar al siguiente plato, deben marcar las 6 y media.

Reglas Generales de Etiqueta en la Mesa

  • A la hora de sentarnos en la mesa deberemos mantener una postura erguida y correcta y situar la silla lo suficientemente cerca de la mesa como para poder apoyar la espalda sobre el respaldo.
  • Desdoblar la servilleta y colocarla sobre nuestro regazo, ya que esto impide que nos manchemos si cae algo de comida, pues la norma es acercar la comida a nuestra boca y no nuestro cuerpo o boca al plato.
  • Al momento de comer solo deberemos apoyar las muñecas y los antebrazos sobre la mesa, pero nunca los codos, manteniendo los brazos pegados al cuerpo. Tampoco deberemos encorvarnos o estirar las piernas bajo la mesa.
  • El anfitrión deberá sentarse presidiendo la mesa en alguno de los extremos de la misma según el sistema anglosajón, y será el eje a seguir a la hora de que se sirvan y retiren los platos partiendo siempre desde su izquierda. También puede sentarse en la parte central de la misma, según el sistema francés.
  • Mientras se está masticando, se suele aconsejar dejar los cubiertos en una posición baja o descansando con las púas del tenedor hacia abajo formando un ángulo y con los mangos sobre el borde del plato, nunca sobre la mesa.

Otras Consideraciones

Los huevos son duros, necesitarás el tenedor para sujetarlo y el cuchillo para cortarlo. También en la mesa puedes usar las manos para comer sin creer que estás comportándote de forma incorrecta. En el caso de los aperitivos dependerá de la situación. En cócteles, lunchs y actos en los que la comida es de pie, se suelen tomar con la mano, pero si son aperitivos sentados en la mesa, los fritos y otros aperitivos se toman con el tenedor.

Las alcachofas se comen con las manos, separando con los dedos cada hoja. La forma correcta de comer los espárragos es con las manos, cogiéndolos por la parte del tallo con los dedos. El pan se rompe con los dedos ¡nunca con el cuchillo!

Los pescados y mariscos siempre da más reparo pedirlos en los restaurantes porque son más difíciles de pelar y comer que las carnes, por eso, practicar en casa es una buena forma de prepararse para cuando tengas que salir. Elige para los pescados la pala y tenedor de pescado. Cuando se sirven enteros, se les quita la cola, las espinas y la cabeza y luego se come con el tenedor de pescado.

La carne se come con cuchillo y tenedor, pero no la cortes en trocitos para tenerla toda preparada ¡eso sólo se hace para los niños! J Trocea la carne a medida que la vayas a comer.

Y llegamos al final de la comida. La mayoría de postres se toman con los cubiertos especial para ello: Unos con cucharilla de postre (helados, sorbetes, cremas, mousses…) y otros con el tenedor de postre (tartas, bizcochos, frutas cocidas…). Los quesos se toman con los cubiertos de postre. En el caso de quesos cremosos o cremas de queso, se untan como el paté. Sólo en determinados postres como el turrón, pastelitos pequeños, bombones podremos cogerlos con las manos y comerlos de un solo bocado. En el caso de la fruta deberemos tener la suficiente pericia para pelarla y comerla con cuchillo y tenedor. Las frutas pequeñas como ciruelas y cerezas se pueden comer con las manos.

Pero ¡no os asustéis! Las buenas formas no son incompatibles -ni mucho menos- con el buen humor y la simpatía. Debemos crear un clima distendido y amable que nos haga sentir a gusto y disfrutar en la mesa y con quienes la compartimos.

tags: #cómo #comer #ensalada #con #cubiertos #protocolo