Bizcocho de Almendra Saludable: Receta Fácil y Deliciosa

No todos los bizcochos deben ser enemigos de los celíacos o de los intolerantes al gluten. Precisamente eso es lo que sucede con este bizcocho de almendra, mandarina y limón que hoy te ofrecemos. Además, este bizcocho es ideal para intolerantes al gluten y a la lactosa, así como para personas con diabetes. También es perfecto para dietas ricas en proteínas, siendo muy saciante, con un trozo es suficiente para quitarte el deseo de dulce.

Ingredientes y Preparación

Aquí te presento una receta de bizcocho de almendras espectacular, fácil y sana, perfecta para hacer en tu tiempo libre con la familia. Puedes prepararlo un domingo y disfrutarlo durante toda la semana, siempre y cuando lo conserves adecuadamente. ¡Aunque te aseguro que, con lo rico que está, no durará mucho!

Ingredientes:

  • 180gr de harina de almendra o almendra entera
  • 125 gr de yogurt Natural o sin lactosa
  • 5 grs de sucralosa ó 50grs de azucar
  • 10 grs de levadura en polvo
  • 3 Huevos
  • Pizca de canela opcional
  • Ralladura de limon
  • 15 grs de zumo de limon
  • 15 grs de aceite de oliva

Utensilios:

  • Thermomix (opcional)

Pasos:

  1. Si la almendra está entera, triturar 10seg/vel 8 en Thermomix.
  2. Añadir todos los ingredientes y mezclar 10seg/ vel 4.
  3. Untar el molde de aceite y verter la mezcla. Si el molde no tiene tapadera, cubrir con papel de aluminio.
  4. Precalentar el horno a 180°.
  5. Hornear durante 20 ó 30 minutos, vigilando ya que cada horno es diferente.
  6. Retirar del horno, dejar enfriar, desmoldar y servir.

BIZCOCHO DE YOGUR con harina de almendra

Adaptación de la Tarta de Santiago

Esta receta de bizcocho es una adaptación de la clásica y riquísima Tarta de Santiago. El gran cambio que hemos realizado es cambiar el endulzante de la tarta, optando por endulzarlo con frutas secas, en este caso con ciruelas. El resultado es un bizcocho algo más oscuro que el clásico, pero muy rico y, sobre todo, más saludable.

Beneficios para la Salud

La gran baza de esta mezcla es que es apta para diabéticos tipo II o personas en situación de prediabetes, ya que tiene un índice glucémico bajo. Las ciruelas pasas tienen un IG de 40, que se considera medio, pero al mezclarlo con la grasa y fibra de la almendra y la proteína del huevo, hace que la mezcla tenga un IG menor. Otro dato importante es que es una receta sin gluten. Es importante para los celíacos buscar que los ingredientes estén certificados como libres de trazas. Tampoco contiene lácteos, por lo que es ideal también para alérgicos o intolerantes a la proteína de la leche o a la lactosa.

Su contenido en grasa es alto, pero es grasa cardiosaludable procedente de la almendra, fundamentalmente omega-3 y omega-6. También contiene colesterol procedente de los huevos, pero, en esta receta, no es sustituible. Las almendras también aportan bastante fibra, vitaminas del grupo B, vitamina A, carotenoides y muchos minerales como zinc, selenio, calcio, hierro, magnesio… Los intolerantes a la fructosa pueden no tolerarlo bien por las ciruelas, al igual que no estaría indicado para alérgicos a los frutos secos.

Bizcocho de Almendra y Coco: Otra Opción Deliciosa

Si buscas un postre esponjoso, saludable y para todos, este bizcocho de almendra y coco, sin gluten y sin lactosa, es una opción fantástica. Los postres o meriendas tradicionales suelen ser una delicia, pero a veces no son aptos para todas las personas, especialmente para aquellos que deben seguir una dieta sin gluten o sin lactosa.

Ingredientes:

  • Harina de almendra
  • Coco rallado
  • Polvo de hornear
  • Huevos
  • Aceite de coco derretido
  • Endulzante natural (miel o estevia)
  • Extracto de vainilla

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol, combina la harina de almendra, el coco rallado, el polvo de hornear y una pizca de sal. Revuelve bien para que todo quede perfectamente integrado.
  2. Bate los ingredientes líquidos: En otro bol, bate los huevos junto con el aceite de coco derretido, el endulzante natural (miel o estevia) y el extracto de vainilla.
  3. Incorpora los ingredientes secos a los líquidos: Añade la mezcla de harina de almendra y coco a los ingredientes líquidos, removiendo constantemente para evitar grumos.
  4. Vierte la masa en el molde: Una vez que la mezcla esté bien integrada, vierte la masa en el molde previamente engrasado.
  5. Hornea durante 25-30 minutos: Introduce el molde en el horno y hornea durante 25-30 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
  6. Deja enfriar: Una vez listo, retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar durante unos minutos antes de desmoldarlo.

Glaseado (Opcional):

  1. Preparar el glaseado: En una cacerola pequeña, calienta la leche de coco con el azúcar de coco o sirope hasta que se disuelva y espese ligeramente (3-5 minutos).
  2. Verter el glaseado: Vierte el glaseado aún tibio sobre el bizcocho, dejando que se deslice por los bordes.

Consejos Adicionales:

  • Evita batir la masa en exceso, ya que esto puede hacer que el bizcocho pierda su esponjosidad.
  • Es importante que el horno esté bien precalentado. Si el bizcocho se cocina a una temperatura demasiado baja, puede quedar denso.
  • Deja reposar la masa durante unos 5-10 minutos antes de hornearla.

Bizcocho de Limón y Almendra: Una Alternativa Saludable

Si te apetece algo dulce y saludable, prueba esta deliciosa receta de bizcocho de limón y almendra. Es libre de gluten, bajo en carbohidratos y endulzado con eritritol, una opción más saludable que el azúcar. Al usar claras de huevo en lugar de huevos enteros y aceite de oliva en lugar de aceite de coco, se reduce el contenido de grasas saturadas y colesterol.

La harina de almendra es una fuente de proteína y grasas saludables, en comparación con la harina de trigo refinada. Al añadir yogur natural, se agrega una fuente adicional de proteínas y calcio. Al utilizar ingredientes naturales y frescos, se evitan los conservantes y aditivos artificiales que se encuentran comúnmente en los bizcochos comerciales. En resumen, este bizcocho de limón y almendra es una opción más saludable en comparación con los bizcochos comerciales, ya que utiliza ingredientes naturales y frescos y reduce el contenido de azúcar y grasas saturadas.

Este bizcocho de limón y almendra se puede acompañar con una taza de té o café, o incluso con una bola de helado de vainilla para una indulgencia especial. También se puede servir con frutas frescas como fresas o moras para añadir un toque fresco y saludable. ¡Disfrútalo como más te guste!

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo (unos 125 gramos)
  • 125 gramos de harina de almendras
  • 50 gramos de harina de avena integral
  • 100 gramos de eritritol
  • 1 yogur natural (125 gramos)
  • 15 gr de polvo de hornear
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 limón (ralladura y jugo)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180°C y engrasar un molde redondo de 15 cm de diámetro con aceite de oliva.
  2. En un tazón grande, mezclar la harina de almendras, la harina de trigo integral, el eritritol, el polvo de hornear y la sal.
  3. En otro tazón, batir las claras de huevo a punto de nieve. Luego agregar el yogur natural, el aceite de oliva, el jugo y la ralladura de limón y la vainilla, mezclando todo bien.
  4. Incorporar los ingredientes secos a la mezcla de huevo y yogur, mezclando suavemente con una espátula hasta que todo esté bien combinado.
  5. Verter la mezcla en el molde preparado y hornear durante unos 40 minutos o hasta que un palillo salga limpio al insertarlo en el centro del bizcocho.
  6. Dejar enfriar el bizcocho durante unos minutos antes de desmoldar y servir.

Nutrientes de la Receta

El bizcocho de limón y almendra contiene varios nutrientes importantes, incluyendo:

  • Proteínas: aportadas por las claras de huevo y el yogurt natural.
  • Fibra: proporcionada por la harina de almendras y la harina de avena, que también son una buena fuente de grasas saludables.
  • Vitamina E: presente en la harina de almendras y en el aceite de oliva, es un antioxidante importante para la salud de la piel y el sistema inmunológico.
  • Vitamina C: presente en el limón, es importante para la salud de la piel, la producción de colágeno y la absorción de hierro.
  • Calcio: presente en el yogurt natural, es importante para la salud de los huesos y los dientes.
  • Hierro: presente en la harina de avena y la harina de almendras, es importante para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia.

Es importante destacar que los nutrientes pueden variar dependiendo de los ingredientes específicos que se utilicen en la receta.

Sustituciones

Si no tienes eritritol, puedes sustituirlo por otro edulcorante como la stevia, el xilitol o el azúcar de coco.

Con estas recetas, disfrutar de un bizcocho saludable y delicioso es más fácil que nunca. ¡Anímate a probarlas y sorprende a tus seres queridos!

tags: #bizcocho #de #almendra #saludable #receta