El dulce de membrillo, también conocido como "carne de membrillo", es un postre tradicional que evoca recuerdos de la infancia y las meriendas caseras. Esta receta, arraigada en la gastronomía española y latinoamericana, es una manera deliciosa de aprovechar los membrillos durante su temporada, que va desde finales de septiembre hasta febrero. Preparar dulce de membrillo en casa es más fácil de lo que parece y te permite controlar la cantidad de azúcar, asegurando un resultado final a tu gusto.
¿Por Qué Hacer Dulce de Membrillo Casero?
El dulce de membrillo casero es imbatible, nada que ver con el que compramos en el súper. Elaborar dulce de membrillo casero se ha convertido en algo rutinario para mí y lo hago casi de forma mecánica, es fácil, no es rápido pero es la única forma de graduar la cantidad de azúcar que le pongo, algo que no ocurre si se compra hecho. También me aseguro de utilizar membrillos frescos, en su punto justo de madurez, y eso se nota a la hora del resultado final. Si te gusta el dulce de membrillo hacerlo en casa supone un ahorro importante porque el membrillo hecho de modo artesanal cuesta carísimo y solo lo puedes conseguir en algunas tiendas de productos gourmet o productos ecológicos.
El Dulce de membrillo que como a muchos de vosotros ha acompañado mi vida desde bien pequeña, es uno de esos dulces tradicionales que nunca pasan de moda y jamás cansa, al contrario. Mi pack perfecto es el que acompaña membrillo-queso. Es un dulce tan habitual que podemos encontrar en los supermercados numerosas marcas comerciales que lo elaboran en muchos casos con éxito, pero si te animas a hacerlo en casa vas a entrar en una nueva dimensión y te solucionará muchos postres. Y por otra parte, ¿te imaginas que maravilla ver el resultado final con la satisfacción de haberlo hecho tú? impresionante.
Además pueden utilizarles unos moldes muy graciosos en forma de pez, conejo, dátil etc.
Bueno, hay que hacer si se quiere, pero verás que cuando te cuente lo requetefácil que resulta y lo fantástico que queda, como te animas. Es un planazo dedicarle una tarde de las que a veces hay con pocas ganas de salir, porque tampoco es que tengas que estar todo el tiempo a ello, si te fijas en la receta, son momentos puntuales en los que tienes que hacer cosas en esta receta, el resto del tiempo, se va haciendo solo.
Dulce de membrillo ¡RECETA TRADICIONAL, LA DE TODA LA VIDA! Casero y muy fácil. Loli Domínguez
Ingredientes
- Membrillos: 1 kg (amarillos y maduros)
- Azúcar: 800 g (el 80% del peso del membrillo cocido)
- Limón: Zumo de medio limón (opcional, para evitar la oxidación)
- Agua: Cantidad necesaria para cubrir los membrillos al cocerlos
- Opcional: 1 vaina de vainilla, 2 ramas de canela, 50 ml de coñac, piel de 1 limón (solo la parte amarilla), anís estrellado (2-3 "patitas" de una estrella)
Preparación Paso a Paso
- Limpieza inicial: Lo primero será lavar bien los membrillos para quitarle la pelusilla que pueda traer en la piel. Comenzaremos limpiando con un paño la piel de los membrillos para quitarles los pelillos de la superficie.
- Cocción de los membrillos: Luego pon los membrillos en una olla y los cúbrelos de agua. A continuación los pasamos a una olla grande. Los cubrimos con agua y llevamos a ebullición. Pon la olla a fuego fuerte y cuando hierva el agua deja a fuego medio-fuerte durante 45-60 minutos. En ese momento, bajamos a fuego medio y dejamos cociendo unos 40/45 min. (dependiendo del tamaño de los membrillos). El tiempo dependerá del tamaño de los membrillos (más gordos, más tiempo). Ponemos a cocer durante quince minutos a fuego medio los membrillos con el azúcar manteniendo el hervor.
- Preparación de la pulpa: Cuando estén cocidos sácalos del agua y escúrrelos bien. Deja que se templen (que baje la temperatura un poco) para poder manipularlos y entonces pélalos. Pasado del tiempo, los retiramos con cuidado y los dejamos enfriar un tiempo prudencial, para no quemarnos. Pela los membrillos, retira las semillas y córtalos en cubos. Quítale el corazón (con las pepitas) y corta los membrillos a trozos. Tanto el agua de cocción, como la piel y el corazón con las pepitas las puedes reservar para preparar jalea de membrillo (veremos esta receta otro día). Seguidamente y según gustos y la variedad de la fruta los pelamos o los dejamos con la piel, después los cortamos en cuartos y les quitamos con el cuchillo el corazón. Seguidamente los picamos en trozos pequeños para que cuezan más rápido. Pesamos la cantidad, y de lo resultante, tendremos que utilizar el 80% de ese peso en azúcar.
- Pesado y mezcla: Ahora pesa el membrillo cocido y añádele la misma cantidad de azúcar.En una olla grande y plana, echamos la pulpa de membrillo y añadimos todo el azúcar. Los 100 gramos restantes los mezclamos con la pectina.
- Cocción del dulce: Ahora es cuestión de tener paciencia y dejar que la carne de membrillo se vaya cocinando. Tendrás que ir removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para que el membrillo no agarre en el fondo de la olla. Removemos y cocinamos a fuego bajo/medio. Cuando pase el tiempo añadimos el azúcar con la pectina, cocemos hasta que vuelva hervir, le añadimos el zumo de limón y mantenemos la cocción durante tres minutos más. Poco a poco el azúcar se irá integrando con la fruta. El proceso puede tardar de 1 a 3 horas dependiendo de la potencia del fuego y de la cantidad de membrillo. Pasamos la batidora (o por el pasapuré) para hacer una mezcla más fina. Debemos de ir removiendo de vez en cuando, con una cuchara de madera o similar (nunca metálica). Es para que no se pegue al fondo, y para que se vaya cocinando de una manera más homogénea. Cuando la cuchara se mantenga por sí sola, clavada en el dulce, es que está en la textura adecuada. En este punto, si lo queréis más fino todavía, podéis darle un golpe más de batidora.
- Punto final de cocción: La carne de membrillo estará lista cuando puedas apartarla hacia un lado de la olla y se pueda ver el fondo sin que la carne de membrillo se desplace sola para taparlo.
- Enfriado y solidificación: Ya solo queda meter el dulce de membrillo en el molde que prefieras. Vertemos directamente la pulpa en ellos, tapamos y los dejamos en el frigorífico unas 24 horas. Tapa bien el molde y deja la carne de membrillo en el frigorífico durante 24 horas para que adquiera una buena consistencia. Lo secamos bien, sacamos la tapa y pasamos con mucho cuidado la punta de un cuchillo. Luego podrás desmoldar y disfrutar de tu carne de membrillo casera. Trituramos bien con una batidora de mano y volcamos en un recipiente hermético.
Elaboración en Thermomix
También puedes preparar el dulce de membrillo en Thermomix, lo que facilita mucho el proceso:
- Trocea el membrillo bien limpio de semillas y en trozos pequeños.
- Coloca los ingredientes en el vaso, primero los 500 g de los membrillos bien limpios y 500 g de azúcar, después 500 g de membrillo y los restantes 500 g de azúcar, el coñac y a triturar.
- Tritura con 5 golpes de turbo o 30 segundos en velocidad 5-10 y después cuece 20-25 minutos, 100º en velocidad 5-10 con el cubilete. El membrillo tiene que moverse en la superficie todo el tiempo, si ves que no lo hace, aumenta un poco la velocidad.
- Cuando comience a espesar, y deje de salpicar, programa 15 minutos más, 100ºC en velocidad 6-10 con el cestillo sobre la tapadera. Si ves que no queda a tu gusto porque está demasiado blando, cocina 15 minutos más. El membrillo estará listo cuando a velocidad máxima la mezcla ya no se mueva.
- Vierte en una fuente y aguarda a que enfríe y guarda.
Consejos Adicionales
- Cantidad de azúcar: A mi me gusta añadir la misma cantidad de azúcar que de membrillo cocido (a partes iguales) pero hay quién utiliza menos azúcar que membrillo, tu a tu gusto, pero ten en cuenta que si bajas del 70% de azúcar (en relación con el membrillo) puede que tu carne de membrillo no alcance la consistencia adecuada (no pasa nada, tan solo quedará más tierno y menos dulce).
- Conservación: Por cierto, a pesar de la gran cantidad de azúcar que lleva la receta, yo siempre conservo la carne de membrillo en el frigorífico en un recipiente hermético. Una idea estupenda es cortarlo en trozos y envasarlo al vacío, dura un año entero en perfectas condiciones. También se conserva perfectamente en pequeños tuppers cerrado hermeticamente dura más de un año. He probado a congelarlo, tenerlo en la nevera y en un sitio oscuro de mi despensa a temperatura ambiente, de las tres formas se conserva perfectamente gracias al azúcar que es un conservante natural estupendo.
- Utensilios: Cuando compruebes si los membrillos están bien cocidos te recomiendo que uses un palillo de madera y no un cuchillo u otro objeto metálico. La razón es que un cuchillo bien afilado y con buena punta puede atravesar con facilidad el membrillo a pesar de no estar cocido del todo.
- Color del membrillo: Si quieres que tu membrillo tenga un color más clarito, añade el zumo de dos limones y evitarás que se oxide. El membrillo de rojo intenso ha sido producto de dejarlo más tiempo en el fuego, así se ha caramelizado y recién después cuando los trozos ya estaban con muchísimo color y se había evaporado la mayor parte del líquido, fue cuando lo trituré y ya no lo cociné más.
Tabla de Factores Clave para un Membrillo Firme
| Factor | Importancia |
|---|---|
| Azúcar | Fundamental para la conservación y la firmeza. |
| Tiempo de Cocción | Determina la evaporación del agua y la concentración de la pectina. |
| Punto de Madurez de los Membrillos | Los membrillos maduros contienen más pectina, esencial para la firmeza. |
Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Lo más fácil del mundo es hacer dulce de membrillo, hay poquísimas por no decir ninguna posibilidad de que salga mal, así que si te lo estás pensando, no contemples un fracaso, sólo piensa en el éxito rotundo que obtendrás con esta receta.