Cocido Madrileño Durante el Embarazo: Riesgos y Beneficios

El cocido madrileño, un plato tradicional y reconfortante, plantea interrogantes sobre su idoneidad durante el embarazo. A lo largo de los años, investigaciones han cuestionado el impacto de ciertos alimentos en el organismo, desafiando creencias arraigadas. Además, el estilo de vida actual no siempre se alinea con la alta ingesta calórica que implica un cocido tradicional, una receta originalmente diseñada para proporcionar energía en tiempos de actividad física intensa y una sola comida al día.

Riesgos del Cocido Madrileño

El cocido es un plato con mucha carne y grasa animal. El tocino, la morcilla y el chorizo, ingredientes que realzan el sabor del cocido, pueden representar un riesgo para la salud si se consumen habitualmente. Un cocido completo (con garbanzos, embutido, huesos de ternera, repollo, fideos para la sopa y apio) contiene alrededor de 886 calorías. Los principales contribuyentes a estas cifras son la morcilla (108 kcal), el chorizo (93 kcal) y el tocino (87 kcal).

En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la carne procesada posee "evidencia suficiente" para asociarse con el cáncer en humanos. Un estudio liderado por la Universidad de Oxford y respaldado por Cancer Research UK (CRUK) descubrió que la carne procesada, como las salchichas o el tocino, representaba un mayor riesgo que la carne roja. La evidencia científica actual es clara: el consumo regular de carnes procesadas es perjudicial para la salud, incluyendo el cáncer colorrectal, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

El principal problema parece ser el procesamiento de la carne, más que el tipo de carne procesada. La cocción de la carne a altas temperaturas también puede formar carcinógenos adicionales, como en el caso de la parrilla o la sartén. Además, el consumo de carnes procesadas se relaciona con la demencia y la diabetes tipo 2, como señala un estudio británico de 2021. Otro impacto en el organismo parece ser una reacción inflamatoria, que puede aumentar la inflamación en el cuerpo al alterar el microbioma del intestino.

Alternativas para Reducir los Riesgos

Existen formas de adaptar este plato a las necesidades actuales y integrarlo en una dieta saludable. Una opción es hacer un cocido sin carne, añadiendo pimentón para un regusto similar. También se puede sustituir la carne roja por carnes más magras y evitar ingerir el caldo, donde se concentra la mayor cantidad de grasa.

Beneficios del Cocido Madrileño (y cómo maximizarlos)

La morcilla, aunque controvertida, es rica en proteínas y minerales esenciales como el selenio y el hierro. Consumir cocido de forma muy espaciada, como durante una celebración o reunión familiar, podría ser aceptable. Si el resto de la dieta es equilibrada y saludable, y se mantiene una vida activa, comer cocido ocasionalmente no tendrá un gran impacto negativo en el organismo.

Los garbanzos, un ingrediente clave del cocido, son una legumbre nutritiva, energética y rica en proteínas de buena calidad, ácido fólico y minerales. Aportan 373 kilocalorías por cada 100 gramos y contienen carbohidratos de absorción lenta y mucha fibra. Esto favorece el buen desarrollo del bebé y ayuda a mejorar el ánimo de la madre gracias a su aporte de vitamina B6.

Los garbanzos también combaten el estreñimiento, un síntoma habitual en embarazadas, y fortalecen el corazón gracias a su contenido de vitamina B6, vitamina C y potasio.

Adaptando el Potaje para una Dieta Saludable

Para preparar un potaje más saludable, se recomienda utilizar una materia prima de calidad, controlar la sal y el aceite, y evitar carnes procesadas y grasas. Es preferible priorizar las verduras y hortalizas junto con las legumbres, y optar por carnes magras como pollo, pavo o conejo, o pescado y marisco. La OMS vincula el consumo de carne procesada y carne roja con un mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades.

Si se opta por pescado, es mejor elegir uno blanco como el bacalao, que tiene menos grasas que el pescado azul. En cuanto a las legumbres, se pueden usar garbanzos, lentejas o alubias, que son muy nutritivas y saciantes.

La cocción debe ser a fuego medio-bajo durante una o dos horas, y es importante dejar las legumbres en remojo la noche anterior para mejorar su digestibilidad.

Cocido fácil y rápido: la receta de mi madre

Receta de Cocido Madrileño Exprés

Si te gusta el cocido pero no tienes tiempo, esta receta exprés te sorprenderá. Los ingredientes son los mismos de la receta tradicional, pero modificada para disminuir el trabajo. Está pensada para 6 o 7 personas.

Ingredientes:

  • 1 kilo de patatas
  • 1 kilo de repollo
  • 2 zanahorias
  • 1 kilo de morcillo de ternera
  • 2 o 3 huesos de caña o de rodilla
  • 1 pechuga entera de pollo o de gallina
  • 150 g de punta de jamón serrano
  • 50 g de tocino blanco de cerdo ibérico
  • 150 g de chorizo clase extra
  • 2 o 3 morcillas asturianas de cebolla
  • 200 g de garbanzos
  • Sal y pimienta blanca recién molida
  • Agua para cubrir abundantemente
  • Fideos muy finos para la sopa

Preparación:

  1. La noche anterior, pon los garbanzos en remojo.
  2. Prepara todos los ingredientes. Parte el repollo en juliana y lávalo. Pela las zanahorias y las patatas.
  3. Añade a la olla rápida el morcillo, pollo, huesos, jamón, tocino, zanahorias, repollo, patatas, garbanzos (con su agua de remojo) y salpimienta.
  4. Añade agua hasta cubrir abundantemente.
  5. Tapa la olla y cuece durante 18 minutos con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera.
  6. Desgrasa el chorizo y las morcillas en el microondas.
  7. Cuando la olla se pueda abrir, añade el chorizo y las morcillas para que se integren con el resto de los ingredientes.
  8. Separa los ingredientes sólidos del caldo y colócalos en recipientes herméticos.
  9. Al día siguiente, elimina la capa de grasa del caldo.
  10. Cuece los fideos en 1 minuto sin presión, añadiéndolos al caldo.
  11. Sirve la sopa por un lado y el resto de los ingredientes por otro.

Consejos:

  • Elimina las partes no comestibles del morcillo.
  • Retira la piel y los huesos del pollo.
  • Saca el tuétano de los huesos y desecha el resto.
  • Si quieres evitar pelar las patatas, frótalas con un estropajo.
  • Para ahorrar calorías, toma el caldo sin fideos.
  • Si necesitas controlar el peso, no mojes pan y evita el tocino.
  • Por salud, desgrasa el chorizo y la morcilla en el microondas.

Consejos de Organización:

  • Elabora el caldo 1 día antes para poder desgrasarlo bien.
  • Si se te olvidó poner los garbanzos en remojo, mételos en el microondas cubiertos con agua hasta que hiervan durante unos 14 minutos.
  • Puedes sustituir los tomates frescos por tomate triturado de lata para la salsa del cocido.
  • Elabora esta receta aunque los comensales sean pocos, ya que serás más productivo cocinando para varios días.
  • Todos los ingredientes del cocido congelan perfectamente, excepto la patata.

Tabla de Valores Nutricionales Aproximados por Ración

Nutriente Cantidad Aproximada
Calorías 550-700 kcal (varía según ingredientes y cantidades)
Proteínas 30-40 g
Grasas 25-40 g (dependiendo de las carnes utilizadas)
Carbohidratos 40-60 g
Fibra 10-15 g

tags: #cocido #madrileño #embarazo #riesgos #beneficios