El cochinillo es uno de los asados más tradicionales y famosos de Castilla. En Segovia y Ávila, es un plato omnipresente en las celebraciones importantes. Tradicionalmente, el cochinillo segoviano se asa en horno de leña con agua y sal como únicos acompañantes. Sin embargo, hoy te proponemos una alternativa más accesible: prepararlo en la freidora de aire. Esta receta es una excelente opción para Navidad o cualquier otra comida festiva.
Ingredientes Necesarios
- 1 cochinillo segoviano de entre 4,5 kg y 5,5 kg (aproximadamente)
- Manteca de cerdo
- Dientes de ajo
- Laurel
- Agua
- Sal
Preparación del Cochinillo en Freidora de Aire
Si no dispones de un horno o quieres ahorrar tiempo y energía, puedes preparar un delicioso cochinillo en freidora de aire como te indicamos a continuación.
Paso a Paso
- Adquiere un cochinillo segoviano de unos 4 o 5 kg, limpio y troceado.
- Asegúrate de tener una freidora de aire con capacidad suficiente para el cochinillo.
- Coloca el cochinillo en la cesta de la freidora de aire con la piel hacia arriba, asegurándote de que no quede muy apretado.
- Programa la freidora de aire a 180ºC durante 60 minutos y deja que se cocine el cochinillo.
- Comprueba la temperatura interna del cochinillo con un termómetro de cocina.
- Una vez trinchado, puedes servir el cochinillo en una fuente o en platos individuales.
- Añade un poco de agua o caldo en la bandeja inferior de la freidora de aire para que el cochinillo no se reseque.
Ya has visto que es muy sencillo preparar cochinillo en freidora de aire.
Trucos y Consejos para un Cochinillo Perfecto
Para conseguir ese crujiente y dorado genial de la piel de cochinillo, puedes subir la temperatura de la freidora de aire a 190º C durante los últimos 15-20 minutos. No uses el grill del horno para dorar, es preferible aumentar la temperatura y dejarlo unos minutos más.
Si quieres comprar cochinillo de calidad, puedes optar por el cochinillo fresco o también asado. En este caso, tan solo tendrás que introducirlo en el horno durante 30 minutos para que termine de hacerse y así degustarlo con todo su sabor. Dispones de carne de cochinillo para hamburguesa, paletillas, chuletillas, cochifrito, carret y mucho más.
Cómo asar un cochinillo y que te quede perfecto
Recalentar Cochinillo Asado
Recalentar el cochinillo asado del día anterior puede ser todo un desafío, ya que mantener esa perfecta combinación de crujiente por fuera y jugoso por dentro es fundamental.
Almacenamiento Adecuado
El primer paso para garantizar el éxito al recalentar el cochinillo es almacenarlo correctamente. Guarda las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador para evitar que pierda su humedad y sabor.
Preparación del Horno
Antes de comenzar el proceso de recalentamiento, precalienta el horno a una temperatura moderada, alrededor de 180 grados Celsius.
Recalentamiento Gradual
Evita la tentación de recalentar el cochinillo a altas temperaturas, ya que esto puede llevar a que se reseque. Opta por un recalentamiento gradual a una temperatura más baja.
Humedad Adicional
Para evitar que el cochinillo se seque durante el proceso de recalentamiento, añade humedad al horno. Coloca una bandeja con agua en la rejilla inferior del horno o rocía agua sobre el cochinillo mientras se recalienta.
Protección de la Piel
La piel crujiente es una de las joyas del cochinillo asado, y recalentarla sin que pierda su textura es crucial. Cubre la piel con papel de aluminio durante la primera parte del proceso de recalentamiento para protegerla del calor directo.
Rotación Estratégica
Gira el cochinillo durante el proceso de recalentamiento para asegurarte de que se caliente de manera uniforme.
Alternativas y Variaciones
En Segovia, la receta tradicional es muy estricta, pero cada cual puede adaptar la receta a sus gustos. Puedes experimentar con diferentes especias y adobos para personalizar el sabor del cochinillo.
Cochifrito: Otra Delicia del Cochinillo
El cochifrito es otra forma popular de preparar el cochinillo. Aunque tradicionalmente se prepara con cabrito o cordero, el cochifrito de cochinillo es igualmente delicioso. El término "cochifrito" proviene del latín "coctus", que significa cocer, indicando que la carne se cuece antes de freírse.
Existen tres formas de cocinar el cochifrito:
- Una única cocción en el mismo aceite hasta que esté dorado.
- Dos cocciones: primero confitar en aceite a temperatura media hasta que esté tierno, luego freír en aceite caliente.
- Adobar la carne antes de freírla.
Cada método ofrece diferentes texturas y sabores. El primero resulta en una carne más gelatinosa, mientras que el segundo proporciona una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
Preparación del Cochifrito
Confitado: Cocina el cochinillo a temperatura media en aceite durante 25-30 minutos hasta que esté tierno. Retira y escurre.
Fritura: Calienta aceite nuevo a 170-180 ºC y fríe el cochinillo hasta que esté dorado y crujiente. Fríe por tandas para mantener la temperatura del aceite.
Sazonado: Sazona con sal fina mientras la carne esté caliente.
El motivo para sazonar la carne al final es que si lo hacemos antes de la fritura lo que conseguimos es que el cochinillo suelte demasiada agua durante el confitado y el resultado quedará menos jugoso.