Buñuelos de Calabaza: Una Receta Tradicional Valenciana

Los buñuelos de calabaza son un dulce tradicional, especialmente arraigado en Valencia y sus Fallas. Durante estos días, los puestos que visten la ciudad ofrecen este postre popular, y es un clásico pedir un cartón de buñuelos de calabaza acompañado de un buen vaso de chocolate caliente.

Buñuelos de calabaza valencianos

Te recomiendo que los pruebes, te van a encantar estos buñuelos de calabaza receta típica. Son tiernos y jugosos, hechos con solo 4 ingredientes, ¡y están realmente deliciosos!

Ingredientes y Preparación

Para preparar estos buñuelos de calabaza, es importante tener el puré de calabaza listo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Ingredientes

  • 250 g de harina de trigo especial repostería
  • 15 g de levadura fresca de panadería, a temperatura ambiente
  • 180 g de puré de calabaza
  • 1/4 de sobre de gasificante
  • 10 ml de licor de anís
  • Una pizca de sal (unos 3 gramos)
  • 130 ml de agua o caldo de cocer la calabaza

Preparación del Puré de Calabaza

  1. Comenzaremos con la cocción de la calabaza.
  2. Pelamos la calabaza y quitamos las pepitas.
  3. Trocea la calabaza y cuécela en agua durante unos 15 minutos o hasta que esté tierna.
  4. Tritura la calabaza utilizando una batidora de mano, de vaso o un robot, hasta que quede cremosa y sin apenas grumos.
  5. Si no tienes el puré de calabaza listo, lo preparamos y nos aseguramos de tener el peso necesario listo para la receta.

Elaboración de la Masa

  1. En un bol, añade la calabaza troceada cocida y escurrida. Machaca la calabaza con un tenedor y añádele el azúcar, el agua de azahar y ralladura de naranja.
  2. Disuelve la levadura fresca en el agua de cocción de la calabaza y añádela al bol.
  3. Tamiza la harina sobre el bol y mezcla con la espátula.
  4. Colocamos la harina en un recipiente amplio y hacemos un hueco en el centro. Vertemos la mezcla anterior y removemos suavemente, incorporando harina poco a poco hasta que esté bien incorporada.
  5. A continuación añadimos el gasificante y removemos de nuevo hasta que la masa se haya vuelto suave y espesa, unos 10 minutos.
  6. Tapa el bol con papel film y deja que repose unos 15 minutos a temperatura ambiente.

Puedes usar un robot de cocina y remover a velocidad baja o hacer el proceso a mano, con una cuchara de madera o con las mismas manos (bien limpias, claro está). Un consejo importante es que la masa no debe ser muy espesa.

Fritura de los Buñuelos

Una vez fermentada la masa, procedemos a freír los buñuelos. Para ello calentamos abundante aceite en una sartén y preparamos un plato con papel absorbente.

  1. Calentamos abundante aceite de girasol en una sartén.
  2. Pon a calentar en el fuego un cazo con abundante aceite.
  3. Con el aceite caliente, nos disponemos a freír los buñuelos.
  4. Vete añadiendo los buñuelos de uno a uno al aceite caliente.
  5. Dejamos caer una pequeña cantidad de masa en el aceite.

Es importante controlar bien la temperatura del aceite para que se cuezan bien por dentro sin quemarse por fuera. Freímos en tandas de tres o cuatro, volteando a media cocción para que se doren por ambos lados.

La forma manual y tradicional de formar los buñuelos conlleva coger una pequeña cantidad de masa con la mano izquierda y apretar con el puño. La masa sale por la parte de arriba en forma de burbuja y se retira con la mano derecha, previamente sumergida en agua.

En caso de resultar complicado formar los buñuelos a la antigua usanza, podemos usar una manga pastelera. Solo necesitaremos hacer un agujero de unos 2 centímetros y dejar caer la masa en el aceite, dando forma de rosquilla. También podemos freír los buñuelos sin agujero, para ello usamos dos cucharas. Con una de ellas cogemos un poco de masa y con la otra la empujamos dentro del aceite.

BUÑUELOS DE CALABAZA MUY ESPONJOSOS Y FÁCILES DE HACER

Deja los buñuelos fritos sobre un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Prepara en otro plato el azúcar y reboza los buñuelos en él mientras todavía estén calientes.

Tradicionalmente, en Valencia, los buñuelos de calabaza son servidos sin rebozar en azúcar. De hecho, se presentan por separado junto con el plato con azúcar para que cada comensal lo reboce en él justo antes de comerlo.

Presentación

Sirve y disfruta de los tradicionales buñuelos de calabaza de Valencia junto con un buen chocolate caliente. ¡Os sorprenderá lo irresistibles que quedan siempre!

Buñuelos de calabaza con chocolate caliente

Conservación

Están deliciosos recién hechos, ligeramente tibios. Pero el paso del tiempo no les sienta especialmente mal. Si os sobran podéis guardarlos hasta el día siguiente cubriendo la fuente o plato con un poco de papel de aluminio.

Los buñuelos de calabaza se pueden congelar en bolsas o tarteras.

Tabla de Información Nutricional (aproximada por 100g)

Nutriente Cantidad
Calorías 400 kcal
Grasas Variable (dependiendo del aceite)
Carbohidratos Variable (dependiendo del azúcar)

tags: #buñuelos #de #calabaza #receta #tradicional