Budín de Pan: Receta Paraguaya para un Clásico Delicioso

El Budín de Pan es un postre riquísimo, dulce y con un aroma inigualable. Un clásico… cuando tengas pan duro, ¡no lo tires! Aprovecha y realiza esta deliciosa y fácil receta. La cocina latinoamericana reserva un lugar especial y destacado para los postres y dulces, una parte importante de la cultura culinaria de la región.

En todos los países del cono sur y también Centroamérica podemos encontrar deliciosas recetas dulces que son una delicia y que puedes preparar en casa.

Ingredientes

  • 8 panes (bollos) pueden ser menos dependiendo si son muy grandes o si lo prefieres también puedes usar pan de molde sin corteza (24)
  • 2 tazas de azúcar blanca
  • 1 taza de pasas
  • 150 gramos de pecanas trituradas en trozos pequeños
  • 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla (líquido)
  • 1 cucharada pequeña de canela molida en polvo
  • 4 huevos
  • 1 molde redondo con hueco para tortas de 1 kilo
  • Ralladura de 2 limones o limas (las pequeñas de color verde)
  • Ralladura de 1 naranja mediana
  • 3 cucharadas de mantequilla derretidas
  • 2 litros de leche, puedes utilizar la que prefieras y la cantidad puede variar dependiendo del tamaño y la consistencia (duro o suave) del pan
  • 2 tazas de azúcar blanca (también puedes usar azúcar moreno) para el caramelo

Instrucciones

  1. Calienta una olla a fuego lento y pon las dos tazas de azúcar y media taza de agua para preparar el caramelo. Mueve de rato en rato para que no se pegue.
  2. Prepara el molde y unta el interior con mantequilla para que no se queme. Esto no es necesario si utilizas un molde teflón o silicona.
  3. Mientras se va preparando el caramelo corta en trozos pequeños el pan y colócalos en un recipiente. A continuación agrega la leche y mezcla bien, utiliza una cuchara de palo u otro utensilio para que la leche se mezcle bien con el pan. Si es necesario utiliza las manos, pero primero lávatelas o usa guantes. Algunos prefieren licuar el pan con la leche pero personalmente prefiero el estilo artesanal.
  4. La leche debe cubrir un poquito el pan pero no demasiado, de ninguna manera debe parecer una sopa de pan, esto es muy importante. Déjalo reposar durante unos 10 minutos.
  5. Vamos con el caramelo. Cuando veas que va cogiendo un color marrón muévelo y agrega las gotas de medio limón y sigue moviendo hasta que coja el punto. Cuando este listo inmediatamente coloca el caramelo en el interior del molde y con la ayuda de una cuchara de palo esparce el contenido por todas las paredes. Esto debes hacerlo rápidamente antes de que el caramelo se ponga duro.
  6. Volvemos con el pan. Bate 4 huevos (clara y yema) y agrégalos a la mezcla de pan con leche. Añade las ralladuras de limón y naranja, la esencia de vainilla líquida, la canela en polvo y por último las tres cucharadas de mantequilla derretida y mezcla todo muy bien.
  7. Una vez esté todo bien mezclado agrega poco a poco las dos tazas de azúcar mientras mueves y pruebas. Si no lo quieres muy dulce reduce la cantidad de azúcar.
  8. Finalmente agrega a la mezcla las pasas, las pecanas y mueve. A continuación vierte todo el contenido en el molde distribuyendo uniformemente.
  9. Ahora está listo para llevarlo al horno. Yo prefiero hacerlo a Baño María por precaución para que no se me queme.
  10. Coloca una fuente alta con agua (hasta la mitad) y calienta el horno por unos 5 minutos aproximadamente a 180 grados, luego coloca en el centro de la fuente el molde con la masa de Budín de Pan y déjalo hornear por 1 hora más o menos. El tiempo depende del tipo de horno, puedes utilizar un palito de madera para introducirlo en la masa y así verificar de que el budín esté listo. Si sale demasiado húmedo significa que todavía le falta, el punto ideal es cuando el palito sale casi seco. ¡Muy importante!, es muy probable que durante la preparación el agua reduzca hasta desaparecer, en ese caso agrega más agua caliente. Hay que vigilar que la fuente no se quede sin líquido.
  11. Para desmontar el Budín de Pan debemos esperar a que se enfríe (más o menos 1 hora). Pasa el cuchillo delicadamente por los contornos exteriores e interiores del molde para despegar el budín. Al final agita el molde y si ves que el contenido no se mueve significa que necesitas pasar otra vez el cuchillo para despegar bien el contenido. Cuando veas que se ha despegado coge un plato o tapa plana cubre el molde y gíralo rápidamente para desmontar.

¡Y listo! Ya tienes un delicioso Budín de Pan paraguayo para disfrutar.

Budín o Pudin de Pan receta fácil, rápida y buenísima 😱😋🍮

Otras Recetas Latinoamericanas

Si te han abierto los más básicos y azucareros instintos sigue leyendo porque estás en el lugar correcto para dar rienda suelta al placer. ¡Buen provecho! Los mejores postres latinoamericanos en tu mesa.

  • Dulce de leche casero: Preparar dulce de leche en casa es facilísimo.
  • Alfajores de maicena: Los alfajores de maicena argentinos son unas galletas muy tiernas rellenas de dulce de leche recubierto de coco rallado.
  • Torta de plátano maduro: Hoy os presentamos la torta de plátano maduro, un bizcocho jugoso con base de plátanos en su variedad para guisar.
  • Tizana venezolana: Cuando llega el calor, bien apetece tener a mano una bebida rica y refrescante, ¿verdad?
  • Tarta de coco: Esta tarta de coco rellena de dulce de leche fusiona elementos tradicionales de la cocina europea con sabores típicos latinoamericanos.
  • Criollitos: Los criollitos son unos bocaditos hojaldrados de sabor ligeramente salado y con una textura muy crujiente.
  • Quindim: El quindim es un dulce brasileño similar a un flan elaborado con coco, yemas de huevo y azúcar.
  • Crema volteada: La crema volteada es un postre típico de Perú muy similar al flan, aunque con una textura particularmente cremosa.
  • Manjar blanco: Bajo la denominación de manjar blanco podemos encontrar varios tipos de dulces.
  • Queque esponjoso: El queque se puede preparar de distintas maneras, cada uno tiene su receta favorita.

tags: #budin #de #pan #receta #paraguaya #ingredientes