¿Tienes sobras de pan en casa y no sabes qué hacer con ellas? ¡Ni se te ocurra tirarlas! Hoy las vamos a convertir en uno de los postres de aprovechamiento más sencillos y deliciosos que puedes imaginar: budín de pan casero.
El pudín o budín tiene una larga tradición en la cocina Europea, originario de la cocina inglesa o anglosajona. Aunque también es muy famoso en Latinoamérica (en Argentina se consume en Navidad), se puede comer caliente o frío.
Tal y como has podido adivinar, la base de este postre es el pan y su proceso de elaboración, así como el resto de ingredientes, recuerda mucho al clásico flan de huevo. De hecho, la textura es bastante parecida, aunque el budín de pan tiene un poco más de cuerpo.
El aspecto del budín de pan o pudin de pan nos puede recordar a un flan, ya que comparte casi la totalidad de sus ingredientes. Sin embargo, al budín le añadimos pan. Podemos triturar el pan para obtener una textura más fina o dejar el pan en trozos para que queden algunos tropezones y así cambiar su textura y que quede algo más rústica.
Esta receta de budín de pan se puede preparar con cualquier tipo de pan, tanto con pan de molde como con pan de barra del día anterior.
Una de las cosas que más nos gusta del budín de pan casero es que admite muchas versiones, ya sea aromatizando la leche con hierbas y/o especias, añadiendo tropezones de fruta (manzana, nueces, banana, plátano, uvas pasas, etc.), incorporando un poco de cacao, usando nata en vez de leche o la versión de pudin de pan con nueces que tenemos ya en el blog.
Se puede preparar con cualquier tipo de pan, pero nosotros hemos aprovechado unas rebanadas de pan de molde blanco que se habían quedado un poco secas y les hemos dado una nueva vida. Pan de barra, con o sin corteza, integral o blanco, todo vale a la hora de preparar un budin de pan casero. En caso de utilizar otro tipo de pan, podemos retirar las cortezas y quedarnos solo con la parte blanca. No es necesario, pero el resultado es un budin blanco y más homogéneo en color.
El pudin de pan es un postre de aprovechamiento de pan duro que hacían nuestras abuelas para no tirar nada.
Hay una diferencia entre el pudin y el budin que no conocía y es que al parecer el budin es cuando la preparación es dulce y el pudin cuando no lleva dulce.
Otras recetas de postres que puedes hacer ahora que estamos en fechas de vacaciones con los más pequeños puede ser unos panqueques con dulce de leche o por ejemplo unas galletas de jengibre.
Budín de pan casero, un postre delicioso y fácil de preparar.
Ingredientes:
- 150 g de pan del día anterior (o incluso pan duro)
- ½ l de leche entera
- La ralladura de una naranja
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 4 huevos L
- 100 g de azúcar
- Un puñado de pasas
- ½ vaso de agua con 3 cucharadas de brandy (para hidratar las pasas)
- Caramelo
Preparación del Budín de Pan:
- Empezaremos por las pasas, para que se hidraten bien mientras preparamos el resto de la receta. Calentamos medio vaso de agua junto con 3 cucharadas de brandy (podéis usar vino dulce, cualquier otra bebida parecida o sin nada si queréis quitar el toque de alcohol) y vertemos las pasas dentro. Reservamos hasta el final.
- Vertemos la leche en un cazo y lo ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir. En ese momento, retiramos el cazo y bajamos el fuego casi al mínimo. Agregamos a la leche la ralladura de una naranja, una rama de canela y la vainilla. Volvemos a poner en el fuego durante unos 5 minutos para infusionar la leche y que coja el sabor de los ingredientes. Pasado ese tiempo, apagamos el fuego, retiramos del mismo y dejamos enfriar durante otros 5 minutos.
- En un bol amplio, ponemos el pan troceado y, una vez hayamos enfriado la leche, la vertemos (quitando la rama de canela y, si queréis, colándola para quitar la ralladura de naranja). Removemos para que todos los trozos de pan se empapen bien de la mezcla y se ablanden.
- Por otro lado, batimos los huevos junto con el azúcar y lo vertemos en el bol donde tenemos el pan en remojo. Trituramos con la batidora hasta obtener una masa sin apenas grumos.
- Cogemos el molde que vayamos a usar para nuestro pudin de pan y cubrimos tanto el fondo como las paredes de caramelo. Podéis animaros en hacer vosotros mismos el caramelo, pero yo he de admitir que he utilizado caramelo de bote por comodidad (¡mil perdones!). Vertemos la masa del pudin de pan y echamos también las pasas que teníamos hidratándose.
- En este momento, deberemos tener el horno precalentado a 180ºC con una fuente llena de agua dentro (el agua ya deberá está hirviendo o a punto de hacerlo). Ponemos el molde con el pudin de pan en la bandeja con agua y horneamos al baño maría durante unos 45-50 minutos, hasta que el pudin esté cuajado (podéis comprobar pinchándolo al igual que con los bizcochos). Al final, si veis que la capa de arriba empieza a dorarse mucho, podéis cubrirlo con papel de aluminio.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente.
Para hacer el caramelo ponemos el azúcar en un cazo a fuego lento para que se vaya fundiendo, ir moviendo la sartén hasta que se vuelva liquido, es muy importante no tener prisa, cuando tenga un color dorado el caramelo apartamos del fuego y lo vertimos en el molde que hemos escogido, con mucho cuidado de no quemaros.
Una vez vertido el caramelo cogemos la mezcla anterior y la volcamos en el molde. Metemos en el horno al baño maría a 180ºC calor arriba y abajo y lo dejamos unos 45-50 minutos que sera cuando el pudin se ha cuajado.
Dejamos que se enfríe en el frigorífico y una vez frío desmoldamos.
Podéis preparar vuestro propio caramelo o, como nosotros, comprar un bote de caramelo líquido. Lógicamente el sabor será distinto, pero todos ellos derechupete.
Elaboración del caramelo casero.
Elaboración paso a paso:
- Cortamos las rebanadas de pan en dados y los colocamos en un recipiente hondo y amplio.
- Calentamos la leche en un cacito junto con el azúcar. Removemos sin parar para que el azúcar se diluya. Cuando no se noten granos de azúcar, apagamos el fuego y añadimos la esencia de vainilla.
- Vertemos la leche sobre el pan troceado y removemos bien para que se empape en condiciones.
- Batimos los huevos y los añadimos al recipiente anterior.
- Preparamos un baño maría, es decir, ponemos agua en una bandeja en la que quepa el molde del budín y lo horneamos de esta manera.
- Caramelizamos un molde rectangular de 25 x 10 cm (7 cm de alto), extendiendo bien el caramelo líquido por la base y las paredes.
- Vertemos la mezcla sobre el caramelo que habíamos puesto en el molde.
- Cubrimos el molde con papel de aluminio.
- Introducimos en la parte más baja del horno, precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo, y cocemos durante 1 hora y 15-30 minutos o hasta que esté perfectamente cuajado. Esto lo podemos comprobar pinchando con un palillo, si sale limpio es que está listo y lo podemos retirar del horno.
- Cuando el budín de pan esté completamente cocido, apagamos el horno y lo dejamos enfriar dentro de este con el baño maría.
- Cuando llegue el momento de consumir en budin, retiramos el papel de aluminio, pasamos un cuchillo por el contorno y desmoldamos sobre un plato de servir.
No tengáis miedo al baño María, parece una técnica complicada pero una vez probada no tiene mucho truco. El pudin queda ideal, incluso más rico cuando se ha preparado al menos con un día o dos de antelación.
Una consideración importante es, en caso de usar bizcochos, galletas u otro producto azucarado, reducir la cantidad de azúcar de la receta en un 20% aproximadamente.
Retiramos el molde del horno y dejamos enfriar completamente antes de desmoldar, para asegurarnos que sale intacto y sin romperse.
El pudin de pan se puede preparar con antelación y guardar en la nevera. Las horas ayudan a que tome cuerpo y su sabor se acentúe más, aunque la dificultad de esto es esperar a meterle mano.
Nosotros lo hemos hecho con trocitos grandes para que se noten ligeramente y darle un aire rústico, pero si queréis una textura más homogénea en el último paso lo podéis triturar todo antes de añadirlo al molde.
Podéis acompañar con un helado o nata y unos frutos rojos. Gozaréis con cada bocado.
Sugerencias: Si no tenéis tiempo para hacer el caramelo, podéis utilizar caramelo ya preparado.
🔴Como hacer Budin de Pan 💕Casero Fácil y Rico-El sabor latino
Budín de pan listo para disfrutar.
¡Disfruta de este delicioso postre!