El bogavante es uno de los mariscos más cotizados y exclusivos, considerado un manjar de la alta cocina. Para disfrutarlo en su mejor versión y sacarle todo el partido, es sumamente importante hacerlo bien. Preparar un bogavante al horno con ajo y perejil es una opción acertada para potenciar todo su sabor. ¡Te sorprenderá lo exquisito que puede quedar este marisco con ingredientes tan comunes!
Para servir en Navidad o cualquier mesa de fiesta, el bogavante al horno es la receta perfecta, exclusiva y elegante para hacer que nuestro menú sea único. Toma buena nota de los tiempos e ingredientes que utilizamos para que te quede perfecto y ¡a disfrutar!
Cómo hacer bogavante al horno
Ingredientes para un Bogavante al Horno Perfecto
Lo primero que necesitaremos para la elaboración de esta especial receta es un buen bogavante gallego, vivo y con las pinzas atadas para que no haya peleas innecesarias.
- Bogavante de 1-1,2 Kg
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil fresco
- Sal
Elaboración Paso a Paso
A continuación, te guiamos a través de los pasos para preparar este delicioso plato:
- Preparación inicial: Pondremos el horno a precalentar a 200º C con calor arriba y abajo.
- Cortar el bogavante: Lo primero que haremos después de poner el horno a precalentar es partir por la mitad al bogavante para que éste se haga en condiciones en el horno. Si te da mal cuerpo el cortarlo y no te ves habilidoso para hacerlo en vivo puedes tenerlo media hora en el congelador para que se atonte aunque os recomiendo que si el que os lo vende es de confianza os lo corte para cocinarlo.
- El arte de cortar: Lo primero que debes tener a mano siempre es un cuchillo grande y de buen corte (muy afilado). A continuación pondremos el bogavante sobre la tabla de cortar con el vientre hacia arriba y lo iremos cortando, empezando «siempre, siempre» por la cola hasta llegar a la cabeza.
- Truco para un corte perfecto: Corta la zona entre las patas con unas tijeras de trinchar, y termina el dorso ya con el cuchillo. De esta forma no se aplasta la zona de la cabeza.
- Retirar la bolsa de la boca: Una vez que hemos cortado en dos el bogavante, tiraremos una especie de bolsita que tiene cerca de la boca.
- Aderezar el bogavante: Lo salaremos ligeramente y le añadiremos un poquito de aceite y en nuestro caso le ponemos perejil fresco, no necesita más el bogavante, es todo sabor.
- Preparar la bandeja: Cocinaremos en fuente de barro. La bandeja de barro la colocaremos en el medio del horno que estará con el calor arriba y abajo.
- Hornear: Ya está listo el bogavante para meterse al horno. Dejaremos el horno a la misma temperatura del precalentado y el tiempo que nos llevará cocinar el bogavante será de unos 20 minutos.
- Comprobar la cocción: Ya sabéis que el tiempo que os doy para el horno es aproximado, depende del tamaño del bogavante y de la fuerza de tu horno.Para saber si está listo comprobaremos cómo el contenido del bogavante se habrá cocinado y quedado de un rosado brillante, estará compacto y exquisito.
- Presentación: Hay quién le gusta acompañar el bogavante con una buena salsa casera.
Otra forma de elaborar el Bogavante al Horno
El bogavante cocinado al horno es una de las recetas que respetan más la calidad del producto y, a la vez, permite elaborar variedad de platos porque es posible agregar diversos ingredientes y combinaciones de estos.
- Preparar el bogavante: Para preparar esta receta de bogavante al horno con ajo y perejil, en primer lugar, limpia el producto correctamente. Para ello, colócalo boca arriba y córtalo con un cuchillo y después haz un corte con unas tijeras entre las patas, de modo que puedas acabar de cortar el dorso con el cuchillo, puesto que es muy duro.
- Opcional: Puedes sacar y poner en un bol el hígado (con textura pastosa de color beige verdoso), la masa que tiene al lado y las huevas si las tiene, es decir, todos los órganos y partes que hay por encima de la carne, todo lo que está en el dorso del bogavante.
- Precalentar el horno: Precalienta el horno a una temperatura de 200 oC. Mientras se calienta, baña estas partes del bogavante que tienes en un bol con aceite de oliva, ajo, perejil, sal y pan rallado (este es opcional).
- Preparar la salsa: En otro recipiente, añade la yema de un huevo, un poco de zumo de limón recién exprimido y 4 cucharadas de nata para cocinar. Bate la mezcla con un tenedor y agrega una pizca de sal. De esta forma, tendrás preparada la salsa con la que acompañarás al bogavante, colocándola al lado de este en el plato.
- Salsa ligera opcional: Si no quieres una salsa para el bogavante al horno tan pesada, puedes optar por hacer una salsa ligera con aceite de oliva, ajo, perejil y sal de escamas. Esta salsa la puedes poner por encima de la carne del bogavante y servirla también aparte por si alguien se quiere añadir más.
- Espesar la salsa: Coge el recipiente en el que tienes hecha la salsa pesada y viértela en una olla pequeña. Si has optado por la salsa más ligera, puedes saltarte este paso o bien, puedes preparar desde el principio, en lugar de usar alguna de las otras dos salsas, una mantequilla de ajo y perejil para añadirla por encima de la carne del bogavante, pero sin usar nata o pan rallado.
- Añadir mantequilla: Déjala apartada durante unos minutos para que adquiera una textura más espesa. Cuando haya alcanzado la espesura deseada, añade un poco de mantequilla. Para que la mantequilla quede bien integrada en la salsa, bate de nuevo sin descanso hasta lograr una mezcla totalmente heterogénea.
- Hornear: Prepara una bandeja de horno con un poco de aceite y coloca encima los trozos de carne del bogavante, con las conchas tocando la bandeja y la carne siempre hacia arriba. Baja la temperatura del horno entre 190 ºC y 180 ºC, introduce la bandeja en el horno y respeta el tiempo de cocción del bogavante: con 15 minutos será suficiente para que esté al punto, pero lo puedes ir vigilando para asegurar de que se va cocinando bien o de que no se quema, ya que cada horno tiene su punto y estas indicaciones pueden ser más o menos exactas según cada horno.
- Gratinar (opcional): Opcionalmente, una vez transcurrido el cuarto de hora de horneado, retira la bandeja sin apagar el horno, añade queso parmesano para gratinar la elaboración y vuelve a introducirla en el horno 5 minutos más.
- Servir: Para finalizar la receta, sirve los trozos de bogavante con ajo y perejil recién sacados del horno. Si la salsa se ha evaporado o detectas que es insuficiente, vuelve a bañar la carne de este marisco con la misma salsa preparada durante la elaboración.
Relleno de Pimiento y Cebolleta
Nosotros, además, aprovechamos a hacer un relleno tan sencillo como sabroso de pimiento y cebolleta. Un acierto seguro en combinación con el sabor único del bogavante y la textura crujiente que conseguimos al tostar la salsa provenzal en el horno. ¡Insuperable!
Preparación del Relleno
- Pela y pica la cebolleta finamente. Retira los nervios y las pepitas del pimiento verde y córtalo en dados muy pequeños.
- Agrega la cebolleta, el pimiento y el ajo a un bol. Añade también la mantequilla (puedes sustituirla por aceite).
- Tapa el bol con papel film y cocina en el microondas unos 2-3 minutos. Si prefieres evitar el microondas también puedes hacerlo al fuego.
Toque Provenzal
- Aprovecha este tiempo para hacer el empanado, también conocido como provenzal. Para ello, añade en un bol el pan rallado, el vinagre de Jerez, el aceite y el ajo en polvo (sustituye el ajo en polvo por ajo fresco para intensificar su sabor).
- Abre el horno y añade sobre la mezcla de mantequilla la provenzal. Deja asar otros 4 minutos más y en el último minuto, pon a gratinar para que quede bien crujiente.
Consejos y Trucos
Aquí te ofrecemos algunos consejos y trucos para perfeccionar tu receta de bogavante al horno:
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Puedo utilizar bogavante fresco en lugar de congelado? | Por supuesto que sí. Si utilizas un bogavante fresco, primero tendrás que cocerlo antes de meterlo en el horno. Para ello, mételo en una olla con agua hirviendo y sal durante 5 minutos y, a continuación, sigue la receta. |
¿Cómo saber si el bogavante está bien cocido? | La carne del bogavante debe estar opaca y tierna, pero no gomosa. Si utilizas un bogavante congelado precocinado, simplemente recaliéntelo en el horno con cuidado de que no se quede demasiado reseco. |
¿Puedo añadir otras hierbas o especias? | Sí, puedes personalizar la receta con tomillo, romero o incluso con un toque de pimentón de la vera para darle un sabor ligeramente ahumado. Un toque de beurre noisette (mantequilla noisette)también puede realzar el sabor. |
¿Con qué acompañar este bogavante al horno? | Este plato combina perfectamente con risotto al limón o verduras asadas. |
¿Cómo conservar el bogavante cocido? | Una vez cocido, el bogavante puede conservarse en un recipiente hermético en el frigorífico durante 1 o 2 días como máximo. |