Bizcocho en Forma de Conejo: Receta Creativa para Celebrar

Cuando vi esta receta en la revista Thermomix® allá por el año 2015, me enamoré. Es que la veo tan graciosa, que enseguida me fui a por el fondant, y todavía no me explico, como me lancé a modelar, con lo mal que se me da a mi, pero mira!! quedé contentísima con el resultado. Hoy os traemos una tarta conejo para Pascua muy mona, sencilla y superfácil para celebrar Semana Santa. Además, ¿quién dijo que ser creativo es caro? Fijaros en los ingredientes, todos económicos y al alcance de la mano en cualquier supermercado.

De aquella revista, solo saqué la idea del conejo, pues no venían instrucciones para modelarlo y como bizcocho elegí el de galletas y chocolate, que nos gusta en casa y no es muy grande.

REPOSTERIA| COMO HACER PASTEL EN FORMA DE CONEJO | BUNNY CAKE 🐰

Aquí te presento una receta detallada para crear este encantador bizcocho, junto con ideas para decorarlo y personalizarlo.

Ingredientes

Bizcocho de Pascua

  • 150gr de chocolate Nestlé postres
  • 1 paquete de galletas (un rulo)
  • 100gr de mantequilla a temperatura ambiente, blandita
  • 75gr de azúcar
  • 50gr de leche
  • 3 huevos
  • 2 cucharaditas de levadura Royal

Decoración

  • 100 g de nata (35% de grasa)
  • 120 g de chocolate fondant para postres en trozos
  • 30 g de mantequilla
  • Un paquete de fondant blanco Dr. Oetker
  • Colorante rojo, azul y amarillo
  • Coco rallado

Preparación

Bizcocho

  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. Troceamos el chocolate en el vaso 6 seg/vel 5 que quede a trozos pequeños. Retiramos y reservamos.
  3. Trituramos el paquete de galletas velocidad 5-10 progresiva, durante unos 15 segundos, que nos queden polvo, añadimos el resto de ingredientes y removemos a velocidad 7 hasta verlo todo bien integrado. Añadimos el chocolate que teniamos reservado y lo mezclamos con la espátula.
  4. Ayudándonos de una lengua de silicona, (ya que la masa es muy densa) pasamos la mezcla a un molde de unos 22cm previamente engrasado o forrado con papel de hornear y lo horneamos unos 25 minutos, según hornos.

Cobertura de Chocolate

  1. Ponemos en el vaso la nata y calentamos 2 min/90°C/vel 1.
  2. Añadimos el chocolate y mezclamos 2 min/vel 2.
  3. Agregamos la mantequilla y mezcle 30 seg/vel 2.

Montaje

  1. Cubrimos una bandeja con papel de hornear, (para no mancharla de choco). Colocamos una rejilla y encima el bizcocho, hasta que se enfríe.
  2. Vertemos el chocolate fundido por encima del bizcocho, alisamos y pegamos el coco rallado en los laterales, echándolo con los dedos a golpecitos. Dejamos que solidifique.
  3. Con el fondant, formamos las piezas del conejo. Una vez esté el chocolate casi «tieso», colocamos el conejo.

Me arrepiento un montón de no haber hecho un paso a paso con el conejo, pero como yo, podéis encontrar como formarlo, en San google, hay muchos tutoriales. Y la verdad, que resulta bastante fácil, solo se trata de hacer bolitas de diferentes tamaños y aplastarlas según queramos cuerpo, patas u orejas. ;) No se guarda en el frigorífico.

Para teñir el coco verde, se mete en una bolsa de zip, se añaden gotas de colorante azul y amarillo y se masajea la bolsa.

Decoración Adicional

Para la decoración de orejas, patas y nariz utilicé chocolate blanco especial de repostería. Una parte lo teñí con colorante alimenticio. Imprescindible para la decoración de la tarta contar con manga pastelera. El tipo de chocolate blanco que utilices es muy importante. Algunos de mala calidad quedan pastosos y grumosos cuando los derrites y no son manejables. Si quieres puedes acelerar el proceso de secado poniendo el chocolate en la nevera.

El buttercream también tiene sus pequeños trucos. Tienes que tener en cuenta que el buttercream de la manga pastelera se va calentando debido al calor que desprenden nuestras propias manos. Eso quiere decir que a medida que vamos utilizando el buttercream de la manga pastelera, este va perdiendo consistencia y se vuelve más líquido. Por otro lado, una vez tengo hechas todas las rosas las meto en la nevera durante al menos media hora.

*Una de las bolitas de fondant blanco, la teñiremos con una gota de colorante rojo vahiné. para hacer las partes rosas. Amasándola entre las manos (con guantes)*

Pastel de Conejo Salado

Una preparación especial, distinta y original es el Pastel de conejo, ideal para los entrantes de la comida de un día festivo. Para ahorrar tiempo y trabajo, cuando compres el conejo, solicita al carnicero que te lo deshuese y te lo corte en daditos (si es posible). Riega todo el conjunto con el brandy y mezcla bien, tapa el bol con film e introdúcelo en la nevera durante 4 horas. Prepara un molde rectangular con tapadera y cubre el fondo y las paredes de éste con el resto de lonchas de panceta y rellena con la preparación de conejo. Cuece al baño maría en el horno previamente precalentado a 180º C unos 70 minutos, retira el molde del horno y deja enfriar completamente antes de introducirlo en la nevera. Deberá permanecer al menos unas 12 horas en el frigorífico antes de desmoldar y preparar su servicio. El pastel de conejo te encantará, acompáñalo con unas rebanaditas de pan tostado previamente frotado con un diente de ajo.

Cupcakes de Pascua en Forma de Conejo

Además, ¿quién dijo que ser creativo es caro? Fijaros en los ingredientes, todos económicos y al alcance de la mano en cualquier supermercado, lo que me costó un poco más es encontrar las nubes de toda la vida redondas y con el centro blanco y el exterior rosa, de esta forma era más sencillo simular las orejas. Ahora toca el turno de preparar la decoración, para ello vamos a derretir el chocolate blanco al baño María.

A continuación cogemos nuestras nubes, es importante que tengan una forma cilíndrica para que mi explicación encaje. Vamos a hacer selección, las rodajas que hayan quedado más aplastadas las apartaremos para las orejas y con las que hayan quedado más circulares, las cortaremos justo por la mitad, y las voltearemos 180º, de esta forma simularemos las mejillas del conejo. Ahora solo queda montar el puzzle, vamos a untar todas las piezas con la crema para así poder asegurarlas sobre el cupcake y vamos a empezar por colocar las orejas, seguido de las mejillas y la nariz y por último, como ojos, utilizaremos unas bolitas de chocolate.

¡Et…Voilà! ¡Ya tenemos nuestros conejitos de Pascua cupcakes! ¡Felices Pascuas amores!

Tarta Conejo para Pascua

Hoy os traemos una tarta conejo para Pascua muy mona, sencilla y superfácil para celebrar Semana Santa. Lo único que vais a necesitar extra son candy melts blancos para hacer las orejas del conejito, que van rociadas con azúcar blanco brillante.

Tendréis que hacer dos bizcochos: uno con todos los ingredientes que indicamos en la receta y otro usando solo la mitad. Calentamos el horno a 180º C. Añadimos poco a poco el agua caliente mientras continuamos mezclando. Echamos la masa en el molde y horneamos durante 30-40 minutos, o hasta que la punta de un termómetro para bizcochos se ponga roja. Sacamos del horno y dejamos templar 15 minutos. Volvemos a preparar otra masa, pero esta vez con solo la mitad de los ingredientes de la receta. De este modo tendremos dos bizcochos para conseguir las 5 capas de la tarta.

Echamos los candy melts fundidos en una manga pastelera con una boquilla lisa y dibujamos la silueta de dos orejas (16 cm de largo aproximadamente) sobre un pliego de papel de horno, o sobre una hoja de silicona. Terminamos rellenando de candy melts y rociamos con bastante azúcar blanco brillante. Cuando ya se hayan endurecido las orejas las despegamos, les damos la vuelta con cuidado, echamos un cordón de candy melts en el centro y pegamos los palitos para galletas, que no se os olvide dejar siete centímetros de cada palito fuera para poder insertarlos en la tarta. Refrigeramos durante 10 o 15 minutos para que se endurezcan.

Teñimos una cucharada del relleno con colorante rosa para hacer la boca y teñimos otra cucharada con colorante negro para hacer los ojos. Teñimos de colorante rojo la mitad de la cobertura que nos ha sobrado y juntamos esa mitad con la otra en una manga pastelera con boquilla rizada. Escudillamos en la superficie varias rosetas en el lugar donde pondremos las orejas.

¿Os ha gustado esta tarta conejo para Pascua? Estamos seguros de que sí.

Podéis hacer una sola receta de bizcocho añadiéndole la mitad más de los ingredientes a la receta original, quedando la receta con las siguientes cantidades:

  • 338 g de harina
  • 525 g de azúcar
  • 128 g de cacao en polvo
  • 2 g levadura química
  • 5 g bicarbonato sódico
  • tres huevos
  • 375 ml de leche
  • 180 ml de aceite vegetal
  • tres cucharaditas de extracto de vainilla
  • 375 ml de agua caliente

Conejos de Bizcocho Individuales

Echamos la masa del bizcocho de chocolate en el molde y horneamos 55 minutos. Cortamos el bizcocho en rebanadas gruesas para que tengan aproximadamente el mismo ancho que el cortador de galletas de conejo. Cortamos el bizcocho con el cortador aprovechando lo más posible el bizcocho.

Si no sabes qué hacer con las sobras del bizcocho, ¿qué tal si preparas un postre en capas? Para ello, desmenuza el bizcocho en varios cuencos transparentes, cubre esta capa con nata o crema pastelera y completa con fruta fresca en trozos o con mermelada.

Colocamos los conejitos cortados en una fila muy juntos en el molde y colocamos en el congelador durante una hora. Después de aproximadamente una hora, sacamos el molde con los conejitos del congelador y rellenamos con la masa de bizcocho. Asegúrate de que la masa entre en todos los huecos.

tags: #bizcocho #en #forma #de #conejo #receta