Si no habéis probado nunca el combo calabaza-chocolate, os recomendamos que no tardéis. Son dos ingredientes que combinan de fábula y este bizcocho de calabaza y chocolate es buena muestra de ello. La calabaza aporta jugosidad a la masa y un toque de dulzor extra que contrasta con el amargor del chocolate.
Ingredientes
- 300 gr de [ingrediente 1]
- 100 gr de [ingrediente 2]
- 100 gr de [ingrediente 3]
- 300 gr de [ingrediente 4]
- 100 gr de [ingrediente 5]
Preparación
Receta rápida, sin complicaciones, sin ensuciar casi nada y si tenéis Thermomix mejor que mejor, porque conseguiréis dejar la calabaza asada en un puré perfecto sin perder ni un segundo. También podéis meterla en dados en el microondas e incluso hervirla y después escurrirla bien para que no suelte agua.
Bizcocho de calabaza en thermomix¡¡
Con Thermomix
- Si lo hacemos en el Thermomix, lo primero será dejar la pulpa de calabaza asada reducida a un puré bien fino, añadimos los huevos e integramos un poco.
- Por último los chips de chocolate.
Sin Thermomix
Si no tenéis Thermomix, triturad la calabaza con la batidora e incluso trabajadla un poco con un tenedor e id incorporando e integrando todos los ingredientes en el mismo orden que hemos descrito con la ayuda de unas simples varillas de mano.
Forramos el molde escogido con papel de horno y ponemos nuestra masa en el molde escogido. Podéis hacerlo también en cupcakes o papelitos tipo «sobaos». Y al horno a unos 170º!!! Ya sabéis que dependiendo de si estáis horneando en cápsulas de cupcakes, o en un molde más grande como el mío cuadrado, tardará más o menos en hacerse.
Deja enfriar el bizcocho de calabaza y chocolate en el molde y desmolda con cuidado. Corta en porciones como de cuadradito, y conserva dentro de una lata o tupper. ¿te has quedado con ganas de más recetas de bizcochos? Aunque la calabaza está a nuestro alcance a lo largo de todo el año, es en otoño cuando más apetece y más uso hacemos de ella.
Variantes y Decoración
Separamos 20 gramos de harina y reservamos. Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Añadimos el aceite de girasol y mezclamos con suavidad. Tamizamos el resto de la harina (185 g) junto con la levadura química y la incorporamos a la mezcla anterior. Dividimos la masa resultante en dos recipientes y añadimos la harina reservada a uno de ellos (tamizada) y el cacao (también tamizado) al otro.
Vertemos ambas mezclas en un molde de base desmoldable, alternando una y otra para crear un efecto bicolor en el bizcocho. Podemos decorar el bizcocho con una ganache de chocolate y espolvorear con almendra picada tostada o consumirlo tal cual. Si optamos por lo primero, mezclamos 80 gramos de nata líquida muy caliente con 100 gramos de chocolate negro picado y 10 gramos de azúcar glasé.
Este bizcocho de calabaza y chocolate se puede servir a la hora del desayuno o la merienda, acompañado de un vaso de leche o la bebida que solamos tomar. Si lo decoramos con ganache de chocolate podemos incluso servirlo como pastel a la hora del postre.
Bizcocho de Calabaza, Chocolate y Ron
Sin duda el Bizcocho de calabaza, chocolate y Ron es un bizcocho jugoso por efecto de la calabaza y que os amenizará vuestros desayunos y meriendas. Su miga además de tener un color dorado maravilloso, producto sin duda de la propia calabaza pero también de los huevos DEMILLO que son huevos de gallinas alimentadas con maíz y se nota no solo en el color, también en el sabor, es tierna, húmeda y deliciosa.
Si lo haces una vez, repetirás sin duda, si quieres hacer un GRAN regalo, piensa en este bizcocho, no tiene precio, el agradecimiento será infinito. Pero este bizcocho se hace en primer lugar para disfrutar uno mismo y en casa, y si sobra que sepáis que congela estupendamente y el resultado del descongelado es un bizcocho como recién hecho, y os lo digo yo que congelo muchísimo bizcochos en trozos que voy disfrutando día a día como si lo acabara de hacer.
La calabaza proporciona a los bizcochos humedad, dulzura y ternura, una exquisitez que no deberías perderte.
Ingredientes Adicionales (Bizcocho con Ron)
- 3 huevos L DEMILLO
- 40 ml de Ron
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 200 ml de aceite de girasol
- 300 gr de puré de calabaza
- 300 g de azúcar moreno
- 350 g de harina común de repostería
- Pizca de sal
- 16 g levadura de repostería (tipo ROYAL)
Cobertura de Chocolate
- 120 g de chocolate de cobertura 70 % cacao
- 120 ml de nata 35 % materia grasa
- 1/2 cucharadita de miel (opcional)
Instrucciones Adicionales (Bizcocho con Ron)
- Encendemos el horno a 185º con calor arriba y abajo y la rejilla colocada en la guía central del horno. Enmantecamos y enharinamos el molde.
- Vierte la calabaza cocinada en el vaso de la batidora, añade el aceite y tritura hasta conseguir un puré bien fino. Reserva.
- Mezclamos con varillas los huevos, el Ron, la vainilla y el azúcar moreno. Incorporamos la mezcla de calabaza-aceite y sigue mezclando, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añade poco a poco la harina tamizada con la levadura de repostería y la pizca de sal (Es importante airear la harina para obtener una masa ligera) en dos tandas sin agregar la siguiente hasta que la anterior esté bien integrada). La incorporación de la harina la hacemos a mano o si la hacemos con varillas eléctricas lo hacemos a velocidad bien bajita para no sobrebatir la mezcla. Terminamos de envolver con una lengua de silicona.
- Volcamos en el molde, golpeamos sobre la superficie con unos pequeños toques para que la masa asiente bien. Horneamos a 185ºC calor abajo y arriba durante 50 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta salga limpia. Deja el molde en el horno unos 8-10 minutos con la puerta entreabierta. Posteriormente retíralo del horno para la encimera y espera a que se enfríe durante otros 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla. Aguarda a que enfríe totalmente.
Baño de Cobertura
- Pon la nata con el chocolate en el microondas (o a baño Mª) en fracciones de 40 segundos revolviendo de cada vez hasta que esté totalmente derretido, mezclamos bien formando núcleo para obtener un chocolate brillante. Añade la miel (es opcional pero como el chocolate es negro, mitiga el amargor) y si quieres acentuar el brillo del chocolate, añade una cucharadita de aceite y mezcla bien con varillas.
- Vierte la crema de chocolate sobre el bizcocho ayudándote de una jarra o cucharón. En esta cobertura no se busca la perfección, al contrario, se busca que queden chorretes irregulares. Cuando el chocolate seque levemente, ya puedes servir.
Recuerda que tú horno y el mío, NO son hermanos gemelos, todo lo más, primos, así que cada horno funciona de diferente manera, controla los tiempo de cocción del tuyo y evitarás un estropicio.
Puedes dejarlo así o espolvorear algunos elementos decorativos como nueces, fideos de chocolate, etc.
Congela: Si te sobra, puedes congelar en trozos individuales e ir sacando a medida que lo necesites. Conserva cubierto de film o alguna bolsa plástica que lo preserve e impida que se seque. Si te va a durar varios días, refrigera.
Consejos Adicionales
- Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. ¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera? Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
- ¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
- ¿Quieres endulzar de modo saludable? Utiliza “panela”, una alternativa muy aconsejable al azúcar blanco. La panela es un producto sin refinar, es un tipo de endulzante integral compuesto únicamente del jugo de la caña de azúcar. Contiene minerales entre los que destaca el potasio y el calcio. Su poder endulzante es levemente inferior al azúcar blanco o refinado .
Conservación
Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
¡A disfrutar!!