San Fermín se celebra en cada calle, en cada balcón… y también en cada mesa. Y si hay una receta que representa a la perfección esa mezcla de raíces, sencillez y sabor, es el ajoarriero. En el corazón de Navarra, esta receta evoca la calidez del hogar y los sabores auténticos de la región.
Aunque el ajoarriero es un plato típico de varias comunidades autónomas españolas, en cada una de ellas se hace de una forma diferente. El ajoarriero navarro es un guiso tradicional a base de bacalao en salazón, pimientos, tomate y aceite de oliva. Su origen se remonta a los pastores y arrieros que cocinaban con ingredientes duraderos y de fácil transporte. Hoy es un referente de la gastronomía de Navarra y el País Vasco.
Si buscas la mejor receta de bacalao al ajoarriero, fácil, sabrosa y fiel a la tradición, esta guía paso a paso es para ti. Aprende a preparar en casa este plato típico del norte de España, ideal para compartir.
Bacalao Ajoarriero al Estilo Tradicional
Ingredientes para Ajoarriero de Bacalao a la Navarra
Presentamos una receta tradicional de Navarra: Ajoarriero de Bacalao a la Navarra.
Para preparar un delicioso ajoarriero para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 kg de bacalao en salazón (puedes comprarlo ya desalado)
- ¼ litro de aceite de oliva virgen extra
- 4 dientes de ajo
- ½ cebolla
- 250 g de pimientos del piquillo
- 500 g de tomate triturado
- 3 pimientos verdes
- Guindilla (opcional, para los amantes del picante)
- Sal al gusto
- 1 cucharada de azúcar
- Perejil fresco picado
- (Opcional: gambas o langostinos para decorar)
Consejo: Usa aceite de oliva virgen extra de calidad. Aceites como Gran Selección Sandúa o Capricho by Sandúa Arbequina Ecológico aportan un sabor auténtico y equilibrado.
Preparación del Ajoarriero Navarro: Paso a Paso
Paso 1: Cómo desalar el bacalao correctamente
El primer paso es desalar el bacalao adecuadamente:
- Coloca el bacalao en agua fría durante 24 horas.
- Cambia el agua 3 o 4 veces para eliminar la sal.
- Después, desmígalo retirando espinas. Guarda la piel y úsala para cocinar el plato: soltará gelatina que da cuerpo al guiso.
Paso 2: Elaborar el sofrito base
El sofrito es la base de todo buen ajoarriero:
- En una cazuela de barro tradicional o una cazuela ancha, vierte un buen chorro de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
- Añade 2 ajos laminados y sofríe hasta que estén dorados.
- Incorpora los pimientos del piquillo troceados y el bacalao con su piel.
- Cocina todo a fuego lento durante unos minutos, removiendo suavemente.
Paso 3: Preparar la salsa de tomate casera
La salsa de tomate casera le dará un toque especial a tu ajoarriero:
- En otra sartén, sofríe la cebolla y los pimientos verdes en aceite hasta que estén pochados.
- Añade el tomate triturado y cocina unos 10-15 minutos.
- Agrega 1 cucharada de azúcar y sal al gusto para equilibrar la acidez del tomate.
- Si deseas, añade una guindilla para darle ese toque picante tradicional.
Paso 4: Mezclar y cocinar
Es el momento de unir todos los ingredientes y dejar que los sabores se mezclen:
- Incorpora la salsa de tomate a la cazuela del bacalao.
- Cocina todo junto a fuego lento durante 15 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Retira la piel del bacalao antes de servir.
Paso 5: Servir el ajoarriero
¡Ya está listo para disfrutar!
- Sirve en la cazuela de barro directamente, espolvoreando perejil fresco por encima.
- Puedes decorar con gambas o langostinos salteados para una presentación más festiva.
Trucos y Variantes del Bacalao al Ajoarriero
- Si no tienes pimientos del piquillo, usa pimientos rojos asados.
- Puedes añadir un toque de vino blanco seco al sofrito para realzar el sabor.
- Si quieres aumentar el tamaño del guiso, añade una patata cocida desmenuzada al final para espesar el guiso.
- La salsa de tomate también es opcional. Sí, aunque el resultado no será igual de sabroso.
Conservación
- Hasta 3 días refrigerado. Mejora con el reposo.
- Sí, aunque el bacalao puede perder un poco de textura.
tags: #ajoarriero #navarro #receta