Alternativas a Wegovy sin Receta: ¿Qué Opciones Existen para la Pérdida de Peso?

En los últimos años, el interés por tratamientos que ayuden a la regulación del apetito y al control del peso ha crecido significativamente. Cada vez más personas buscan opciones para perder peso de forma efectiva y segura, explorando alternativas a medicamentos como Ozempic (semaglutida). Dos de los medicamentos más destacados en esta categoría son Mounjaro (tirzepatida) y Wegovy (semaglutida), ambos aprobados como tratamiento para la obesidad.

Pero, ¿qué alternativas existen a Wegovy que no requieran receta médica? Este artículo explorará diversas opciones, comparando su eficacia, mecanismos de acción y posibles efectos secundarios.

¿WEGOVY vs OZEMPIC?¿Recuperaré el PESO?¿PÉRDIDA de MASA MUSCULAR? ¿Cuántos KG perderé? Guía Sencilla

Mounjaro y Wegovy: ¿Cómo Funcionan?

Tanto Mounjaro como Wegovy pertenecen a los llamados agonistas del GLP-1, una clase de medicamentos que actúan sobre las hormonas que regulan el hambre y el azúcar en la sangre. Su función principal es mejorar el control de la glucosa en sangre y reducir el apetito, ayudando a controlar el peso. A pesar de sus similitudes, existen diferencias importantes en su mecanismo de acción.

Mounjaro (Tirzepatida)

Mounjaro es un medicamento innovador que se diferencia por su doble acción: además de actuar sobre el GLP-1, también estimula el receptor del GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa). Esta combinación potencia el equilibrio glucémico y aumenta la eficacia del tratamiento. Los estudios han demostrado que Mounjaro no solo ayuda a perder peso, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina y reduce significativamente los niveles de glucosa en sangre. Esto lo convierte en una opción atractiva tanto para personas con obesidad como para aquellas que padecen diabetes tipo 2.

Wegovy (Semaglutida)

Wegovy es uno de los tratamientos más populares. Su mecanismo de acción se basa en imitar la hormona GLP-1, lo que ayuda a reducir la sensación de hambre y mejorar el metabolismo. Es una de las opciones preferidas en clínicas de adelgazamiento porque su administración es sencilla: se inyecta una vez a la semana, lo que facilita su adherencia al tratamiento.

Tabla Comparativa: Mounjaro vs. Wegovy

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre Mounjaro y Wegovy:

CaracterísticaMounjaro (Tirzepatida)Wegovy (Semaglutida)
Mecanismo de AcciónActúa sobre los receptores de GLP-1 y GIP.Se enfoca únicamente en los receptores GLP-1.
Eficacia para la Pérdida de PesoReducciones de hasta el 22% del peso corporal.Ayuda a perder alrededor del 15% del peso corporal.
Efectos SecundariosPodría ser mejor tolerado a largo plazo.Mayor incidencia de efectos gastrointestinales en las primeras semanas.

Comparación Entre Mounjaro y Wegovy

1. Eficacia para la Pérdida de Peso

Los estudios clínicos muestran que Mounjaro puede ser más efectivo que Wegovy en términos de reducción de peso. Mientras que Wegovy ha demostrado ayudar a los pacientes a perder alrededor del 15% de su peso corporal, Mounjaro ha logrado reducciones de hasta el 22% en algunos ensayos clínicos.

2. Mecanismo de Acción

  • Wegovy (semaglutida): Se enfoca únicamente en los receptores GLP-1, retrasando el vaciado gástrico y disminuyendo el apetito.
  • Mounjaro (tirzepatida): Actúa sobre los receptores de GLP-1 y GIP, lo que mejora la regulación del apetito de forma más pronunciada.

Gracias a su acción dual, Mounjaro podría ofrecer resultados más duraderos y sostenidos, especialmente en personas que no han respondido bien a otros tratamientos.

3. Efectos Secundarios

Ambos medicamentos pueden causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y problemas digestivos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que Mounjaro podría ser mejor tolerado a largo plazo en comparación con Wegovy. En algunos pacientes, Wegovy ha mostrado una mayor incidencia de efectos gastrointestinales durante las primeras semanas de uso. Por esta razón, es fundamental que cualquier tratamiento sea supervisado por un especialista, asegurando que el paciente reciba la mejor opción según su historial médico y necesidades específicas.

Senaglutida como Alternativa

La senaglutida se está posicionando como una alternativa al Wegovy y Ozempic, dos medicamentos populares para la pérdida de peso y el control de la diabetes tipo 2. Si bien estos fármacos han demostrado ser eficaces, su costo elevado puede ser una barrera para muchas personas. La senaglutida es el principio activo presente en medicamentos como Wegovy y Ozempic, que pertenecen a la clase de los agonistas del GLP-1. Estos fármacos imitan una hormona natural del organismo encargada de regular el apetito y los niveles de glucosa en sangre.

Diferencias entre senaglutida, Wegovy y Ozempic

La principal diferencia entre estos medicamentos radica en su formulación y en la dosis destinada para cada tratamiento. Ozempic está indicado principalmente para la diabetes tipo 2, aunque también ha mostrado ser efectivo para la pérdida de peso. Wegovy, en cambio, está aprobado exclusivamente para el control del peso en personas con obesidad o sobrepeso con enfermedades asociadas.

Los estudios clínicos han demostrado que las personas que usan senaglutida pueden perder entre 10% y 15% de su peso corporal en un año, dependiendo de factores como la dieta y el nivel de actividad física. Como cualquier medicamento, la senaglutida puede causar efectos secundarios en algunas personas.

Efectos secundarios más comunes

Los efectos adversos suelen ser leves y tienden a desaparecer con el tiempo. Este medicamento está recomendado para personas con obesidad (IMC superior a 30), sobrepeso (IMC superior a 27) con enfermedades asociadas como diabetes tipo 2 o hipertensión y para quienes tienen dificultad para perder peso con dieta y ejercicio.

¿Quiénes no deberían usarlo?

No se recomienda en personas con historial de cáncer medular de tiroides, enfermedades pancreáticas o aquellas que estén embarazadas o en período de lactancia.

Comparación entre senaglutida y cirugía bariátrica

La senaglutida puede ayudar a perder entre un 10% y un 15% del peso corporal, mientras que con la Cirugía Bariátrica en Cádiz la reducción de peso puede alcanzar entre un 50% y un 70% del exceso de peso. En cuanto a la duración del tratamiento, la senaglutida requiere uso continuo, mientras que la cirugía bariátrica es una solución permanente. Además, los efectos secundarios varían, ya que la senaglutida puede causar náuseas y vómitos, mientras que la cirugía implica molestias postoperatorias y una adaptación alimenticia. A largo plazo, la cirugía ofrece resultados más estables, mientras que la senaglutida puede generar un efecto rebote si se deja de usar.

¿Cuándo considerar la cirugía bariátrica?

Si tienes un IMC superior a 35 y has probado sin éxito métodos como dieta, ejercicio y medicamentos, la cirugía bariátrica puede ser la mejor alternativa para lograr una pérdida de peso significativa y sostenida.

La Berberina: ¿Una Alternativa Natural?

Se dice que la berberina es la alternativa natural y sin efectos secundarios a Ozempic (el deporte y la alimentación saludable también lo son, pero, por lo visto, no 'venden' tanto). Su uso también estaría indicado "para la diabetes, el síndrome metabólico y como protector ante enfermedades cardiovasculares".

Amaro señala, además, su valor como aliado en los programas de pérdida de peso. "Promueve la reducción del peso corporal; aumenta la capacidad del organismo para quemar grasa y puede ser útil en dietas de adelgazamiento".

Al ayudarnos a perder peso, "la berberina también ha acreditado tener unos buenos resultados en la reducción del colesterol total. Es más, reduce el 'malo' y aumenta el 'bueno' contribuyendo, de este modo, a la prevención de enfermedades cardiovasculares, como la arteriosclerosis, el infarto o el derrame cerebral".

Aún hay más. "Por su potente efecto antiinflamatorio, ayudaría a proteger nuestro cerebro frente a pérdidas de memoria y a cuidar nuestras neuronas, tanto de forma preventiva como reparadora".

Pero lo verdaderamente valioso de la berberina sería el papel que desempeña en la regulación de nuestra flora intestinal: "La berberina lo que realmente tiene es un efecto antimicrobiano. Actúa en el intestino inhibiendo la proliferación de bacterias perjudiciales para el organismo y favoreciendo la multiplicación de las beneficiosas. De este modo, mejora el tránsito intestinal, aumentando su protección y produciendo sustancias que ayudan a regular la glucemia en sangre".

Incidiría, también, sobre "el control de la presión arterial, porque tiene un efecto relajante sobre los vasos sanguíneos, y sobre las arterias, y esto hace que también resulte valiosa en el tratamiento de la hipertensión arterial".

Precauciones con la Berberina

Hasta aquí, como dice esta especialista, "la parte bonita de la historia". Las posibles complicaciones surgen, aunque pueda parecer extraño, de su categorización dentro del grupo de los complementos alimenticios naturales. "Un fármaco, para comercializarse para su uso humano, ha de pasar obligatoriamente una serie de controles y estudios muy estrictos. En cambio no existe este proceso obligatorio cumplimiento en el desarrollo y la aprobación en el caso de los complementos".

Un complemento alimenticio, advierte Amaro "solo se prohíbe cuando se ha vendido y existen pruebas de que es perjudicial, a diferencia de un medicamento que, para que salga a la venta, primero ha de someterse a investigaciones que certifiquen que no supone riesgos para la salud".

Por lo tanto, a su juicio, "el riesgo fundamental de consumir berberina es que su ingesta no esté supervisada por un médico". En este sentido, aclara que "el peligro no está en consumirlo y no sea eficaz, sino en que su uso no sea adecuado para esa persona o en esa dosis".

Al no tratarse de un fármaco, subraya Amaro, "no solo se vende sin receta, sino que no se dispone de información certificada y fácil de encontrar de qué es este suplemento, cuáles son sus efectos secundarios reales, quién lo puede tomar y cuáles son las dosis recomendadas, según las necesidades individuales de cada persona".

La berberina, prosigue, "puede ser tan beneficiosa como un medicamento, pero también tan fuerte como uno de ellos". Y aquí viene otro de los grandes problemas que puede suponer su consumo. "La gente contempla los suplementos como algo que añade a su dieta de manera benigna e inocua sin pararse a pensar en los efectos secundarios que puede tener 'esa pastillita' que toma todos los días a la hora de comer".

Efectos secundarios como los que nos detalla María Amaro. "La berberina altera las enzimas de nuestro organismo, porque descompone otros medicamentos. Es más, yo diría que nos debería asustar la idea de consumir a la ligera extractos de hierbas específicas cuyos efectos son tan potentes como los de un medicamento farmacéutico".

Por eso, María Amaro hace hincapié en la importancia de "contar siempre con la supervisión de un especialista antes de tomar cualquier 'pastillita' por muy natural e inocua que pueda parecernos".

tags: #wegovy #alternativas #sin #receta