El bizcocho casero es un clásico en la repostería, apreciado por su sencillez y versatilidad. Para lograr un bizcocho perfecto, es crucial conocer los tiempos de cocción y seguir algunos consejos clave.
El bizcochuelo es la denominación que se utiliza en gran parte de América del Sur y Central, y lo que tradicionalmente nosotros denominamos bizcocho y en otras zonas de Sudamérica Queque. El bizcocho casero es uno de los clásicos de las madres y de las abuelas.
BIZCOCHUELO CASERO | Esponjoso, Fácil y Económico | TORTA 1234
Preparación de la Masa
Preparar un bizcocho en tu cocina es una tarea sumamente sencilla; sin embargo, hay que tener mucho cuidado con la temperatura al hornear, así como el tiempo y la correcta mezcla de los ingredientes de la masa. Para evitar que este plato resulte incomible, se quede crudo en el interior, o “desinflado”, debes seguir los consejos que te presentamos a continuación.
Antes de comenzar, es fundamental tener todos los ingredientes a temperatura ambiente. Para que el bizcocho quede perfecto, los huevos deben estar a temperatura ambiente, si no es así, lo mejor es introducirlos unos minutos en agua templada. Para lograr esponjosidad, montamos las claras y las yemas por separado con unas varillas. La claras deben quedar a punto de nieve, sin llegar a ser merengue, y las yemas quedarán más espumosas y amarillentas.
Con el envase del yogur bien limpio, lo usamos para medir dos medidas de azúcar y añadirla a los huevos. Para incorporar la harina, que debe ser de trigo común o de repostería, echamos las tres medidas en un bol, tras lavar bien el envase, y le añadimos la levadura química.
Añadiremos una cucharada de harina a la masa, tamizándola con un colador fino, y mezclamos con movimientos envolventes hasta que se integre para lograr un bizcocho súper esponjoso. Es el momento de incorporar la masa al molde y dejarlo reposar un poco y darle unos golpecitos para quitarle las burbujas.
Ingredientes Básicos
- Harina
- Huevos
- Azúcar (opcionalmente)
- Levadura
- Aceite o mantequilla
- Leche o yogur
El Horno: Clave del Éxito
El horno es la parte más difícil, hay que precalentarlo a 200º unos 10 o 15 minutos antes y, tras ese tiempo, introducir el bizcocho en la rejilla, por norma general a media altura, con calor arriba y abajo y bajar la temperatura a 180º tras los primeros 5 o 10 minutos de horneado. Cada horno es un mundo y puede calentar más por abajo que por arriba o viceversa.
También es posible que los 180º no sean igual en todos los hornos. Para lograr un bizcocho perfecto es imprescindible conocer nuestro electrodoméstico. La altura y el calor también dependerán de la receta que sigáis. Horneamos el bizcocho durante 35 minutos y, durante los primeros 15, nunca abriremos el horno para no perder calor.
Es importante saber que, si el postre sube mucho por el centro, la temperatura del horno está demasiado alta y, por el contrario, estará demasiado baja si el bizcocho se hunde por el medio. Al finalizar la cocción apagamos el horno, entreabrimos la puerta para que vaya perdiendo calor poco a poco, y lo dejamos unos 10 minutos atemperando.
Tiempo de Cocción y Temperatura
El tiempo de cocción dependerá del horno de cada cual, al igual que la temperatura que puede oscilar 10º C arriba o abajo. La temperatura ideal es por el horno a 180º.
Una vez conocemos los principales factores a tener en cuenta a la hora de hornear y saber cuánto tiempo tiene que estar un bizcocho en el horno, procederemos a la preparación de los ingredientes y la creación de la masa.
Si es de mayor altura, la temperatura en el horno debe ser menor y, por ende, se alarga el tiempo de cocción. En caso de que el horno cuente con ventilador, este no debe ser puesto hasta que el bizcocho no haya subido. La mezcla debe estar situada en el centro y a media altura.
Si el horno no está demasiado caliente, el bizcocho subirá excesivamente rápido y quedará seco por fuera, e incluso podría quemarse; y, si está a muy baja temperatura, el centro del bizcocho quedará hundido.
Tabla de Tiempos de Cocción Aproximados
| Tipo de Bizcocho | Temperatura del Horno | Tiempo de Cocción |
|---|---|---|
| Bizcocho de Yogur | 180°C | 35 minutos |
| Bizcochuelo Casero | 180°C | 40 minutos |
| Bizcocho Común | 170°C - 180°C | 40-45 minutos |
Consejos Adicionales
- Ingredientes a temperatura ambiente: Antes de ponerte con el paso a paso del bizcocho, los ingredientes tienen que estar atemperados.
- Airear bien los huevos: Muchas de las claves para que el bizcocho quede esponjoso es el estado del huevo. Es muy importante airearlo bien cuando se esté elaborando la mezcla.
- Tamizar la harina: La elaboración del bizcocho será todo un éxito si incorporas la harina mezclada con la levadura y todo ello tamizado.
- No abrir el horno: Es muy importante no abrir el horno por ninguna razón durante los primeros 30-45 minutos.
- Prueba del palillo: Seguro que este consejo ya lo conoces; se trata de pinchar con un palillo de brocheta el centro del bizcocho y, si sale limpio, es que está listo.