La gastronomía catalana es reconocida por su diversidad y exquisitez, y no es para menos, pues esta rica tradición culinaria cuenta con platos de altura que deleitan los sentidos. En este sentido, los postres catalanes ocupan un lugar destacado, puesto que la cocina catalana cuenta con una amplia variedad de sabores y texturas que no dejan indiferente a nadie.
A continuación, te descubrimos los postres catalanes más típicos para disfrutar de esta gastronomía, desde los clásicos como la crema catalana, el mel i mató o la coca de Sant Joan, hasta las variedades más actuales de turrón o la reinvención del pa amb oli i xocolata. En la cocina tradicional catalana, los sabores dulces tienen un papel fundamental. No solo completan una buena comida, sino que también conservan viva la memoria gastronómica de la tierra.
Crema Catalana, un postre emblemático de Cataluña.
Crema Catalana: El Postre Emblemático
Su nombre ya lo indica, la crema catalana es el postre catalán más emblemático y no es para menos. Este delicioso postre se caracteriza por su suave y cremosa textura y su final caramelizado y crujiente hace las delicias de los paladares más exigentes. El contraste que hace que la crema catalana haya traspasado las fronteras de la región es su acabado de azúcar crujiente.
La receta tradicional se elabora con ingredientes básicos como las yemas de huevo, leche, azúcar y maicena, aunque algunas variedades incluyen ralladura de limón o naranja para potenciar su sabor. Este clásico indiscutible de la cocina catalana es similar a la crème brûlée francesa, pero con un toque distintivo de limón y canela.
La crema catalana o crema quemada es una especie de crema pastelera o unas natillas con una costra crujiente a base de azúcar caramelizado. Los historiadores gastronómicos sostienen que este plato, que aparece en los recetarios medievales catalanes ‘Llibre de Sent Soví’ (siglo XIV) y ‘Llibre del Coch’ (siglo XVI), es una evolución de las natillas que se hacían en la época romana y lo consideran uno de los postres más antiguos en Europa dentro de su categoría.
Comenzaremos cascando los huevos y separando la yema de las claras. En una olla ponemos la leche a calentar con la corteza de limón, de naranja y la rama de canela. Cuando la leche rompa a hervir vertemos la mezcla de yemas, azúcar y maicena que la pasaremos por un chino o colador grueso. Removemos a fuego medio y sin parar de remover con una varilla para que no se nos pegue hasta que la mezcla vuelva a hervir de nuevo. Dejamos enfriar sin tapar y espolvoreamos con el resto del azúcar que habremos repartido entre nuestras cremas. Requemamos con un soplete de cocina hasta que el azúcar se caramelice.
Mel i Mató: Sencillez y Tradición
Mel i Mató, un postre simple pero delicioso.
Otro de los postres más tradicionales de la cocina catalana es el llamado mel i mató, que combina estos dos ingredientes básicos: la miel y el mató o queso fresco elaborado a partir de la cuajada de leche de vaca o cabra. ¿El resultado? Una textura suave y cremosa similar al requesón, pero con un sabor más delicado que combina a la perfección con el dulce de la miel.
Se trata de un postre nada pesado con el que poder acabar las comidas de la mejor manera y, además, cuenta con un alto valor nutricional. Un postre sencillo y tradicional que combina requesón fresco con miel.
Pocos postres tan típicos, tan sencillos y tan antiguos encontrarás en los restaurantes en pleno siglo XXI como este: un trozo de queso fresco (el mató) de cabra u oveja que se cubre con miel. Tal cual.
Su enorme popularidad ya se remonta a siglos pasados, como demuestra el hecho de que forma parte del conocido villancico ‘El noi de la mare’: “Què li darem, a n’el noi de la Mare? Què li darem que li sàpiga bo? Panses i figues i nous i olives, panses i figues i mel i mató”.
En Windsor tenemos una versión de este postre con un recuit de drap de Ullastret (una especie de mató) que servimos acompañado de un helado de miel y nueces caramelizadas.
Coca de Sant Joan: Un Dulce con Significado
Coca de Sant Joan, un dulce tradicional consumido durante la festividad de San Juan.
Y si hablamos de postres catalanes y tradición, no podemos olvidar la famosa coca de Sant Joan, un dulce tradicional que se consume en Cataluña principalmente durante la festividad de San Juan el 24 de junio. Esta coca dulce tiene múltiples variedades pues encontrarás distintos tipos de coca según la región. ¿Las más consumidas? La de piñones, la de frutas confitadas, la de crema pastelera o la de chocolate, entre otras.
La coca de Sant Joan no solo es un postre imprescindible, sino que cuenta con un alto significado cultural en Cataluña, pues originariamente se elaboraba como ofrenda para celebrar el solsticio de verano y pedir buenas cosechas para el año venidero.
Además, exploraremos la versatilidad de la coca, un tipo de pastel plano que adopta infinitas formas y sabores, tanto dulces como salados.
Otros Postres Tradicionales Catalanes
Turrón de Agramunt
Otra de las delicias dulces catalanas es el turrón de Agramunt, una variedad del turrón tradicional que podrás encontrar en numerosas mesas de Cataluña en época navideña. Aunque existen distintos tipos de turrón en España, el de Agramunt es especialmente popular por su calidad y su sabor distintivo.
Este turrón, elaborado principalmente con almendras tostadas y miel, forma una masa compacta y sabrosa que deleita cualquier paladar. Además, cuenta con una textura firme, pero tierna que proporciona una experiencia gastronómica deliciosa. Aunque se asocian con la Navidad, los turrones, especialmente el de Jijona y el de Alicante, son un dulce que se disfruta todo el año.
Panellets
Aunque son típicos durante la festividad de Todos los Santos que tiene lugar el 1 de noviembre, los panellets son uno de los dulces más típicos de la gastronomía catalana. Estos bocaditos dulces están elaborados principalmente a base de almendras molidas, azúcar y clara de huevo, aunque la receta puede variar en algunas zonas de Cataluña, que pueden incluir ralladura de naranja o de limón, cacao en polvo, café o patata cocida.
Una vez que la masa está lista se cubren los panellets con otros ingredientes, los más famosos son los de piñones, almendras, coco rallado, chocolate o fruta confitada, entre otros.
Braç de Gitano
El braç de gitano, traducido literalmente como brazo de gitano, es otro de los postres catalanes más populares que ha traspasado fronteras. Se trata de un rollo de bizcocho relleno de crema, chocolate, nata u otros ingredientes, todo depende de la creatividad o el gusto del chef. ¿El resultado? Un cilindro esponjoso con un interior cremoso y delicioso que generalmente se cubre de azúcar flas, chocolate derretido o crema batida para darle un toque decorativo y delicioso.
Se trata de un postre muy versátil, pues existen multitud de variantes para satisfacer a los paladares más exigentes.
Xuxos
Y no podemos olvidarnos de uno de los dulces con más nombre de la pastelería catalana: los xuxos o chuchos son una verdadera tentación para los amantes de los dulces. Se trata de una masa de hojaldre enrollada y rellena de crema pastelera, aunque actualmente puedes encontrar otras variantes en sus rellenos como el chocolate, la crema de vainilla o la mermelada.
Para conseguir una textura perfecta, el hojadre se fríe hasta que está dorado y crujiente, lo que contrasta con la suavidad de la crema pastelera de su interior. Para acabar, se espolvorea con azúcar glas para darle un toque extra.
Coca de Llardons
Otro de los postres más típicos de la gastronomía catalana, especialmente conocida en la provincia de Barcelona, es la coca de llardons o chicharrones. Este dulce se elabora a base de huevos, azúcar, harina, chicharrones (llardons en catalán) y piñones. Originalmente, es un postre que se disfruta durante la época de carnaval, a partir del jueves Lardero, pero actualmente puede disfrutarse durante todo el año acompañada de vino dulce, moscatel, malvasía o cava. Una delicia salada y dulce a la vez, hecha con masa hojaldrada, chicharrones, azúcar y piñones.
Pa amb Oli i Xocolata
Y para finalizar este listado, un clásico de la cocina catalana que hoy en día se ha reinventado en muchos restaurantes. Hablamos del pa amb oli i xocolata, una opción imprescindible para los amantes del dulce. Si bien la idea original es muy sencilla, tan solo debes preparar una rebanada de pan con aceite de oliva, un toque de sal y un poco de chocolate, hoy podrás disfrutar de este postre que combina texturas y cremosidad con un chocolate en helado, pan rústico o sal maldon para darle un toque crunchy.
Variedad de postres catalanes tradicionales.
Tabla Resumen de Postres Catalanes
| Postre | Ingredientes Principales | Características | Festividad/Época |
|---|---|---|---|
| Crema Catalana | Yemas de huevo, leche, azúcar, limón, canela | Crema suave con costra de azúcar caramelizado | Todo el año |
| Mel i Mató | Queso fresco (mató), miel | Sencillo, queso fresco con miel | Todo el año |
| Coca de Sant Joan | Harina, huevos, azúcar, frutas confitadas, piñones | Variedad de sabores, dulce tradicional | San Juan (24 de junio) |
| Turrón de Agramunt | Almendras tostadas, miel | Textura firme y tierna, sabor a almendras y miel | Navidad |
| Panellets | Almendras molidas, azúcar, clara de huevo, piñones | Pequeños bocados de mazapán cubiertos de piñones | Todos los Santos (1 de noviembre) |
| Braç de Gitano | Bizcocho, crema, chocolate, nata | Rollo de bizcocho relleno | Todo el año |
| Xuxos | Hojaldre, crema pastelera, azúcar glas | Hojaldre frito relleno de crema | Todo el año |
| Coca de Llardons | Harina, huevos, azúcar, chicharrones, piñones | Dulce con chicharrones y piñones | Carnaval |
| Pa amb Oli i Xocolata | Pan, aceite de oliva, chocolate, sal | Rebanada de pan con aceite y chocolate | Todo el año |
Crema Catalana ❤️ ¡El Buen Sabor de la Tradición! Receta fácil y casera 👌
tags: #recetas #de #postres #catalanes #tradicionales