El plátano macho siempre ha sido una de mis frutas favoritas, sobre todo fritos. Los conocí cuando mi abuelita 👵 los preparaba para el *Mole Oaxaqueño*. Aquí un postre de antojo. Un plato con sabor caribeño. Muy fácil y está muy rico.
El plátano es una de mis frutas preferidas y si es plátano frito, se convierte en la guarnición perfecta. En España solemos conocerlo como la guarnición del arroz a la cubana, un plato de las abuelas (en mi caso) que consta de arroz blanco, salchichas, tomate frito y plátano frito. Desde hace unos años la cocina latinoamericana ya ha entrado de pleno en nuestra gastronomía.
¿Por qué ha de ser un plátano macho? Pues no lo sé, pero sale rico. El plátano macho o plátano verde es de color verde intenso y mayor que el plátano común; por dentro, de color blanco y de textura harinosa. Es menos dulce que el plátano común por su gran cantidad de almidones. Es originario de Asia. Crece de manera natural desde la India hasta China.
En España, el plátano que encontramos en las fruterías como tal (venga de Canarias o de Centroamérica), pertenece a la variedad Musa paradisiaca: la fruta dulce y carnosa que todos conocemos. Estos plátanos, de la variedad Musa balbisiana, se usan para cocinar en gran parte de Latinoamérica, en multitud de elaboraciones y se consumen en dos estados de maduración: totalmente verdes o amarillos, con grandes manchas negras.
Para la receta que hoy nos ocupa, un aperitivo súper popular en los países intertropicales de América Latina, se utilizan plátanos machos verdes que encontramos ya en todo tipo de fruterías e, incluso, grandes superficies. Con ellos, se elaboran unos chips crujientes, que recuerdan a nuestras patatas fritas "de bolsa", y que reciben múltiples nombres: platanitos, chifles, mariquitas, chicharritas... Su elaboración no tiene ningún misterio y están buenísimos.
¡Plátano así solo en los restaurantes para gente rica! Te enseño el secreto de esta Receta
Preparación del Plátano Frito
La única dificultad de esta receta, si es que podemos clasificarla como tal, reside en cortar los plátanos en láminas lo suficientemente estrechas para que queden crujientes, pero no tanto como para que pierdan todo su sabor. Para ello, lo ideal es lograr láminas uniformes de entre uno y dos milímetros. Los chifles se pueden hacer cortando el plátano de forma transversal o longitudinal. Para ello lo primero que debemos hacer es pelar el plátano. Después, lo partimos por la mitad.
Una vez listas, calentamos abundante aceite vegetal en una sartén (podemos usar oliva o girasol a nuestro gusto) y, cuando esté bien caliente, a entre 180 y 200º C, freímos las láminas de plato por tandas. Les vamos dando la vuelta a mitad de la cocción y, con ayuda de una espumadera, retiramos cuando adquieran un tono dorado intenso, lo que llevará unos cuatro minutos.
Para que los chips no queden muy grasientos, los depositamos sobre papel de cocina, o, mejor, sobre una rejilla antes de condimentarlos al gusto y servirlos. Los chifles o platanitos se consumen en Latinoamérica igual que aquí los chips de patatas fritas, pero tienen un sabor más neutro, por lo que son ideales para dipear, acompañando a un guacamole o alguna salsa picante, como este adobo de chile verde. También van genial como guarnición, convenientemente aderezados con sal, pimienta negra, lima y, si nos gusta el picante, un poco de chile en polvo.
Respecto a los ingredientes, este producto se puede encontrar en cualquier supermercado a día de hoy y por otra parte el aceite debe de ser de girasol porque he probado con alguno de oliva y coge mucha fuerza.
Pasos para freír el plátano:
- Comenzamos pelando el plátano. La verdad que cuando más maduro será mas fácil pelarlos, no es tan fácil como el clásico de canarias.
- Cortamos dos partes y luego a lo largo. La verdad que esto lo puedes partir como mejor te venga, a mi me gusta de esta manera porque se hace antes.
- En una sartén colocamos una buena cantidad de aceite y freímos por ambas caras el plátano. Depende del grosor lo tendremos más o menos tiempo, en mi caso lo tuve unos 5 minutos por lado. Es una fruta que frita tarda en hacerse así que tened paciencia.
En España siempre hemos usado el tipo canario que es diferente al plátano macho que conocemos aquí como banana y que es más grande y duro, de ahí que quede mucho mejor frito.
Plátano frito, un postre delicioso y fácil de preparar.
Plátano Macho Relleno: Una Variación Deliciosa
¡Qué maravilla es el plátano macho relleno! Yo lo he hecho con frijoles fritos y queso, pero se pueden usar muchos tipos de farsa. No hay más que dar un paseo por estos mundos de internet y comprobarlo: ternera picada, cerdo mechado, pollo deshilachado, verduras varias... El plátano macho relleno es una receta hondureña tan sencilla como deliciosa y contundente. Su base principal es el plátano frito, que se abre en canal y se completa con la mezcla que desees.
Es importante comprar plátano macho maduro, que es cuando está en su punto perfecto. La piel se ha de ver marrón y notarse tierno al presionarlo con las manos. Si solo lo encontramos verde, la solución es esperar a que madure en casa. Solo hay que dejarlo unos días a temperatura ambiente y punto.
Preparación del plátano macho relleno:
- Para la mantequilla hondureña: Mezclamos poco a poco la mantequilla, que habrá de estar a temperatura ambiente, con la crème fraîche.
- Para los frijoles fritos: Trituramos las alubias. Calentamos el aceite de girasol en una sartén, le agregamos el chile molido y, acto seguido, incorporamos el puré de alubias. Freímos hasta obtener una mezcla suave y cremosa, pero compacta. Ya tenemos los frijoles fritos listos para usar.
- Para ello calentamos abundante aceite de girasol en una sartén, pelamos los plátanos y los introducimos en su interior. Los freímos a fuego medio hasta que se doren por todos lados y queden tiernos. Después los sacamos, los cortamos a lo largo y los abrimos ligeramente. Rellenamos con los frijoles calientes y espolvoreamos con una cantidad generosa de queso fresco latino rallado.
- Una ración de plátano macho relleno es saciante por sí sola, de hecho lo ideal es compartirlo. Pero, en cualquier caso, una ensalada ligera con que guarnecerlo es todo un acierto. Aunque también puedes montar un picoteo a base de platillos con tintes hondureños.
Buñuelos de Plátano Macho con Coco y Azúcar Moreno
También puedes preparar buñuelos de plátano macho, una variante deliciosa y fácil de hacer. Aquí te dejo una receta:
Ingredientes:
- 4 Plátanos maduros
- 1/2 lata Leche de coco
- 250 gr Harina para postres
- 1/2 bolsita Levadura en polvo
- 2 Huevos
- Chispita de sal
- 4 cucharadas Azúcar de vainilla
- 100 gr Coco rallado
- Azúcar moreno
Preparación:
- Machacar los plátanos con un tenedor, añadir la harina, levadura, huevos y azúcar de vainilla. Mezclar bien.
- Después añadir la leche de coco. Otra vez mezclarlo bien. Si ves, que está demasiado espeso, añadir un poquito de agua.
- Calentar una sartén con suficiente aceite. Poner montoncitos, como una cucharada, en el aceite caliente. Esperar que esté tostado por una parte, y dar la vuelta, y freír por la otra parte.
- El coco rallado humedecer con gotas de agua, para que no esté demasiado seco. Mezclarlo con azúcar moreno. Y espolvorear encima del plátanos frito ya hecho.
- ¡Y disfrutar!!!
Buñuelos de plátano macho con coco y azúcar moreno.