Palomitas de Maíz: Beneficios y Desventajas de Este Popular Snack

Cuando pensamos en una buena sesión de cine, lo primero que se nos viene a la cabeza es el sabor de las palomitas de maíz. Una película sabe mejor si se acompaña de unas buenas pop-corn... Pero ¿sabías que este rico aperitivo es, además, un alimento muy saludable? Ello se debe, principalmente, a su alto contenido en fibra y a su gran poder antioxidante.

Beneficios de las Palomitas de Maíz

Las propiedades antioxidantes y el alto contenido en fibra de las palomitas de maíz hacen de este alimento el snack ideal para una tarde de cine, no sólo por su sabor sino también por sus beneficios nutricionales. Te explicamos los principales beneficios que las palomitas de maíz aportan a tu salud:

1. Palomitas de maíz contra el cáncer

Las palomitas de maíz son uno de los alimentos con mejores propiedades antioxidantes por su alta concentración de compuestos polifenoles. Los antioxidantes tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres, que son compuestos químicos altamente reactivos que dañan las células, asociando su efecto a enfermedades como el cáncer. Los polifenoles de las palomitas de maíz son uno de los antioxidantes más potentes. Científicos de la Universidad de Scranton (EEUU) descubrieron que las palomitas de maíz contienen una mayor concentración de polifenoles que muchas frutas y verduras.

2. Te mantienen siempre joven

Precisamente los radicales libres tienen también mucha relación con el envejecimiento, ya que intervienen en la aparición de arrugas y manchas, ceguera, deterioro cognitivo, debilidad muscular y osteoporosis. Así que los antioxidantes de las palomitas de maíz ayudan a combatir el efecto del paso de los años sobre el organismo.

3. Favorecen tu digestión

Se sabe que los alimentos ricos en fibra favorecen la digestión. Y las palomitas de maíz son uno de los aperitivos con más fibra, puesto que son granos enteros de maíz, con toda la fibra del salvado. De hecho, contienen hasta 10 gramos de fibra por cada 100 gramos de palomitas. Ello favorece un tránsito intestinal regular y unas digestiones menos pesadas.

4. Las palomitas de maíz son ricas en minerales y vitaminas

Las palomitas de maíz son un alimento muy rico en vitamina E, con 11,03 mg por cada 100 gramos de palomitas, y en vitaminas del grupo B. Contienen, además, otros importantes nutrientes: hierro, proteínas, calcio, potasio, yodo, zinc, carbohidratos, magnesio, sodio, vitaminas A, C, D y K, fósforo...

5. Son un alimento apto para diabéticos

Por su alto contenido en fibra, las palomitas de maíz ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Eso sí, mejor si las consumimos sin azúcar añadido.

6. Ayudan a controlar la línea

Aunque las palomitas de maíz son un cereal y, por tanto, contienen carbohidratos, engordan mucho menos que otros snacks. Una taza de palomitas de maíz contiene 30 calorías, cinco veces menos que unas patatas fritas.

7. Son una fuente extra de energía

Los hidratos de carbono que tienen las convierten en una buena fuente de energía que nos ayudará a estar más activos y animados durante el día.

8. Aportan minerales que ayudan a relajar los músculos

Por este motivo, las palomitas de maíz son recomendables para consumir después de hacer ejercicio. ¿Qué hay mejor que un plan de cine en casa después de un duro entrenamiento?

9. Mejoran el funcionamiento del sistema nervioso y combaten la ansiedad

Las palomitas de maíz son un buen remedio natural para combatir a la ansiedad si se comen con moderación, pues mientras las consumes, su contenido de vitaminas del grupo B mejora la función del sistema nervioso, su contenido de magnesio mejora la función de tus músculos y el simple hecho de consumirlas hace sentir satisfacción.

10. Contribuyen a la salud visual

Contribuyen a la salud visual ya que ayudan a combatir la degeneración macular.

Desventajas de las Palomitas de Maíz

No todo es perfecto. Las palomitas pueden dejar de ser saludables si nos dejamos llevar por ciertos hábitos. Los preparados industriales para microondas están llenos de grasas trans y aditivos. Asimismo, si las bañas en mantequilla y la espolvoreas con sal o edulcorantes a diestro y siniestro, el efecto es el contrario. La presión arterial y los triglicéridos no te lo agradecerán. Lo mismo ocurre con el aceite que utilices.

  • Un aceite reutilizado en exceso puede generar compuestos nocivos como acrilamidas.
  • Ojo con los pequeños. Es un snack duro y pequeño que puede atorarse fácilmente, desembocando en riesgo de asfixia en menores de 4 años.
  • Uno de los principales inconvenientes del consumo de maíz es que es un alimento rico en almidón. Esto puede generar un aumento del azúcar en la sangre y puede ser contraproducente si se quiere perder peso.
  • Tampoco se recomienda un consumo excesivo en personas fumadoras, por su alto contenido en betacaroteno. Esto se debe a que algunos estudios sugieren que fumar y los niveles altos de betacaroteno puede incrementar las probabilidades de contraer cáncer de pulmón, mientras que los no fumadores con alto contenido de betacaroteno son menos proclives a contraer cáncer de pulmón.

Es decir, las palomitas de maíz más sanas son las que haces tú, en casa, con maíz natural y aceite vegetal saludable. Nada de sobres industriales. Nada de microondas con sabor «mantequilla artificial». También depende de cómo y con qué las hagas. En este sentido, evita añadir sal o azúcar en exceso. Lo ideal es aromatizarlas con especias, que le dan ese toque y aportan más beneficios saludables. En cuanto a la grasa, olvídate de mantequillas refinadas. El aceite de maíz es una opción fantástica.

En definitiva, sí, son sanas palomitas de maíz, siempre que controles los ingredientes y la forma de prepararlas.

¿Cómo hacer palomitas de maíz saludables? | Súper crujientes y deliciosas palomitas de maíz caseras

Las Palomitas de Maíz y las Dietas sin Gluten

Las palomitas de maíz suelen ser un snack popular entre aquellos que siguen una dieta sin gluten. Por un lado, las palomitas de maíz son naturalmente sin gluten, lo que las convierte en una excelente alternativa para satisfacer antojos salados sin preocupaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas marcas de palomitas de maíz pueden contener trazas de gluten debido a la contaminación cruzada durante el proceso de elaboración. Es fundamental estar informado sobre las posibles complicaciones que pueden surgir al consumir palomitas de maíz, especialmente si se tiene sensibilidad al gluten.

Beneficios de las palomitas de maíz sin gluten:

  • Las palomitas de maíz son naturalmente libres de gluten, lo que las convierte en un snack seguro para quienes siguen una dieta sin gluten.
  • Las palomitas de maíz son una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento.
  • Las palomitas de maíz sin gluten pueden ser un snack saludable para aquellas personas que buscan controlar su peso, ya que son naturalmente bajas en calorías.
  • El maíz es una buena fuente de antioxidantes, como los polifenoles, que pueden ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

Riesgos de las palomitas de maíz sin gluten:

  • Aunque las palomitas de maíz en su forma natural son naturalmente sin gluten, es importante tener en cuenta que pueden haber sido procesadas en instalaciones que también manejan trigo u otros alérgenos comunes.
  • Las palomitas de maíz, al ser un snack crujiente, pueden representar un cierto riesgo de atragantamiento, especialmente en niños pequeños o personas mayores.
  • Aunque las palomitas de maíz sin gluten en su forma natural son un snack relativamente saludable, su valor nutricional puede verse afectado si se les añade sal, mantequilla u otros condimentos altos en sodio y grasas saturadas.

El Maíz Más Allá de las Palomitas

Aunque a la mayoría de nosotros se nos anima a “comer más fruta y verdura”, probablemente no somos conscientes de hasta qué punto una verdura en particular se ha convertido en parte de nuestra dieta diaria. Comer la forma entera de esta hortaliza (que también se considera un cereal) en una barbacoa de verano, como palomitas de maíz o como harina de maíz tiene indiscutibles beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de cáncer, ictus y enfermedades cardiacas.

Pero la mayoría de nosotros consumimos menos maíz entero y mucho más maíz procesado en forma de aceite de maíz, almidón de maíz, harina de maíz y jarabe de maíz de alta fructosa, que puede contribuir a resultados adversos para la salud, como la hipertensión arterial y la hiperglucemia, además de un mayor riesgo de obesidad, enfermedad del hígado graso, cáncer colorrectal y diabetes tipo 2.

Subproductos del maíz y sus efectos en la salud

El principal problema del maíz es que suele estar muy procesado en sustancias que son inflamatorias y metabólicamente inseguras. Como ejemplo, señala el jarabe de maíz alto en fructosa, “que puede promover el crecimiento del cáncer a través de la desregulación metabólica y la inflamación”.

El jarabe de maíz con alto contenido en fructosa también se ha relacionado con “un mayor riesgo de obesidad, cardiopatías y diabetes de tipo 2”. Algunos estudios sugieren que el jarabe de maíz rico en fructosa aumenta los marcadores de inflamación incluso más que el azúcar de mesa. Esta es una de las razones por las que un consumo excesivo puede provocar también una enfermedad de hígado graso.

El jarabe de maíz rico en fructosa también es responsable de que la gente consuma más azúcares añadidos de lo que es saludable. El estadounidense medio consume 17 cucharaditas de azúcares añadidos al día, mucho más que las nueve cucharaditas diarias recomendadas por la Asociación Americana del Corazón para los hombres o las seis cucharaditas diarias recomendadas para las mujeres.

Aunque el jarabe de maíz rico en fructosa es probablemente el derivado del maíz más perjudicial, otros subproductos también son preocupantes. El almidón de maíz y la harina de maíz, por ejemplo, se refinan de forma que se eliminan nutrientes clave y se digieren rápidamente, lo que provoca una oleada de glucosa en el torrente sanguíneo. Por eso el índice glucémico (una escala que mide la rapidez con que un alimento eleva los niveles de azúcar en sangre) del almidón de maíz es superior incluso al del azúcar de mesa, que tiene un índice glucémico de 65.

Además de aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, la digestión rápida y completa de los alimentos elaborados con almidón de maíz deja una sensación de hambre y malestar, con consecuencias metabólicas e inflamatorias negativas.”

El maíz también representa más del 95 por ciento del total de grano para pienso utilizado en Estados Unidos, lo que afecta a la composición de la carne de ese animal. Esto hace que “la carne del ganado alimentado con maíz sea diferente en aspectos indeseables de la carne del ganado alimentado con hierba o pastos”. De hecho, el ganado alimentado con maíz tiene un mayor contenido en grasa que el alimentado con pasto, “y las carnes más grasas contribuyen a un mayor aumento de peso”. El ganado alimentado con maíz también tiene menos ácidos grasos omega-3, que son importantes para prevenir enfermedades, mejorar la salud ocular y reducir los riesgos relacionados con la demencia y las enfermedades cardiovasculares.

Tipos de Maíz

Existen numerosas variedades de maíz según los usos y las condiciones climáticas en que se produce:

  • Maíz dulce: este tipo se caracteriza por su sabor dulce y tierno.
  • Maíz dentado: recibe su nombre por los pequeños “dientes” en la parte superior de cada grano.
  • Maíz morado o azul: estas variedades son conocidas por su llamativo color en lugar del típico amarillo o blanco.
  • Maíz popcorn: se trata de granos con una capa de endospermo resistente que explota cuando se calienta, creando las conocidas palomitas de maíz.

tags: #palomitas #de #maíz #beneficios #y #desventajas