El panel sándwich es un material de construcción formado por dos capas exteriores de metal y un núcleo de aislamiento entre ambas. Instalar panel sándwich es una solución popular y eficiente para una variedad de construcciones, desde garajes hasta casas completas. Para fijarlos, necesitas una estructura para panel sandwich capaz de soportar la carga y mantener las piezas alineadas.
Sin embargo, es necesario utilizar una estructura para colocar panel sandwich adecuada para fijar y mantener firmes todos y cada uno de los paneles. El tipo de soporte debe elegirse según el proyecto.
Tipos de Estructuras para Panel Sándwich
Existen distintas estructuras para colocar panel sándwich, como las metálicas, de hormigón o madera. Cada una de ellas tiene su particularidad, ventajas y desventajas.
En términos generales, los tipos de estructura de soportes para panel sándwich se pueden subdividir en dos categorías: de fijación estructural y de fijación no estructural. El primero sirve para fijar el panel a una estructura que actúa como componente integral de soporte del edificio y en el segundo tipo, los paneles se instalan de forma independiente a la estructura del edificio.
Estructura de Hierro para Panel Sándwich
Para que el panel sándwich quede bien puesto en una estructura de hierro se tienen que ir colocando perfiles de hierro, de 10 por 10 y soldando traviesas con cuadrillo de 4×4. El objetivo es hacer fuerza y formar una parrilla. El canal puede ir atornillado con tornillo de rosca.
Con el fin de ganar más fuerza, se pueden colocar dos ángulos a pared.
Tras limpiar los tubos, se aplica pintura naranja para la imprimación. El toque final es pintura especial para hierro.
Su resistencia y versatilidad son las grandes ventajas de la estructura de hierro. Sin embargo, se oxida con facilidad y no dura tanto como otros materiales.
Estructura de Madera
Para colocar los paneles sándwich sobre estructura de madera hay que tener en cuenta tres cosas:
- Primero, es que sus lados mayores queden perpendiculares a la estructura de soporte.
- Dicha estructura debe quedar descansada sobre los lados menores. Las medidas de los mayores son de 2.500mm mientras que los menores son de 600mm.
- Cada uno de los paneles sándwich tendrá que descansar, por lo menos, en 3 apoyos. Los paneles han de estar fijados, mínimo en 3 puntos por cada apoyo.
Las ventajas de utilizar una estructura de madera es un importante ahorro en la construcción, terminación, colocación y aislamiento. Se trata de un material natural, renovable y reciclable, por lo que muchos toman la madera como la materia primera por excelencia.
A nivel aislante, tiene un comportamiento envidiable para aquellos que se decantan por otros materiales. Tanto el ruido como la temperatura dejarán de ser un problema. Su coste es bajo porque se trata de un material abundante.
Se evitan los tiempos desmesurados de espera a fin de que el material se seque o repose. Esto incide directamente en el precio. El consumo energético en el uso de la madera es inferior a otros casos. Se puede utilizar en todo tipo de ambientes, incluso aquellos que están cerca del mar. Algo muy usado en zonas costeras.
La parte negativa de utilizar estructura de madera para paneles sándwich es que la madera es más susceptible a ser atacada por hongos e insectos que otros materiales y tiene mayor vulnerabilidad ante el fuego.
En el caso de los hongos, se puede prevenir si se mantiene adecuadamente. Esto implica buscar información sobre los cuidados de la madera y comprar los productos pertinentes para ello.
Con respecto al fuego, existen tratamientos aislamientos que se pueden llevar a cabo para que la acción del fuego se reduzca. Alargan esta durabilidad del material y la debilidad se hará más limitada que en el caso de no haber sido sometida a dicha intervención.
Si la madera utilizada no tiene su origen en explotaciones responsables y comprometidas con el medio ambiente se puede olvidar el concepto tan acuñado de material sostenible.
Estructura de Aluminio para Panel Sándwich
Estructuras fabricadas con aluminio para soportar cualquier tipo de panel sándwich que se instale sobre dichas estructuras.
Se producen a partir de dos chapas de aluminio pegadas a un material aislante. Por lo general, tienen entre 1 o 2 de metros de ancho, 200mm de espesor y hasta 10 metros de longitud.
Es plano y tiene dos chapas de aluminio delgadas unidas al material. Normalmente este material es espuma de poliuretano u otra modalidad de masilla química.
La estructura para panel sándwich se utiliza en revestimientos exteriores de fachadas de edificios, instalaciones de aislamiento o señalización.
Dichas chapas de aluminio se pueden cubrir con PVDF, resinas de fluoro polímero o pintura de poliéster. Estas planchas se pueden pintar de cualquier tonalidad, tanto metálicos como no metálicos.
Es común ver materiales que buscan parecerse a otros para dejar acabados estéticamente aceptables.
El núcleo que une las dos chapas suele ser polietileno de densidad o una mezcla entre esto y materiales minerales que poseen propiedad contra el fuego.
Los beneficios de utilizar una estructura de aluminio para panel sándwich son su facilidad de porte, rapidez de montaje, aislamiento ante agentes atmosféricos adversos, impermeable ante agua y vapor, bajo coste de mantenimiento, ahorro energético.
Esta última ventaja ayuda a que dicho material cumpla con las normas establecidas por las directivas comunitarias.
Se convierte así en un material que puede ir bien en casi cualquier fachada. La facilidad de porte, su poco peso y el precio reducido que ostenta lo hace estar en la palestra de los utensilios más usados.
Pero también existen inconvenientes en la estructura de aluminio para panel sándwich. Si se coloca mal por alguien que no tiene los conocimientos necesarios, la cubierta puede quedar extremadamente mal estéticamente.
Esto se traduce en un nuevo desembolso de dinero. Quedaría sin efecto inmediato una de sus mayores ventajas: su ahorro en porte y mantenimiento.
Aquí cobra una mayor importancia contar con profesionales dotados de profesionalidad para estos trabajos o documentarse lo necesario.
Estructura de Hormigón
Estructuras construidas con hormigón en las que se asientan cualquier tipo de panel sándwich.
Tienen 2 hojas de hormigón separadas por un núcleo aislante. La hoja interior es la que soporta la carga y la exterior provoca el efecto impermeable y hermética. Al mismo tiempo, crea el acabado estético que se desea.
El hormigón se utiliza mucho en construcción y no solo para paneles compuestos. Su secreto para triunfar en este sector se encuentra en su resistencia y propiedades para aislar el sonido y temperatura.
Resiste el fuego. Pueden soportar altas temperaturas y la presión que sale de las mangueras de los bomberos en caso de incendio. Si se utilizan otros materiales que no tienen esta defensa, las consecuencias económicas a cubrir serían mayores.
Aislamiento acústico y término y elección del acabo estético. También resiste grandes desastres naturales. Parece el material perfecto, pero tiene sus inconvenientes. No aísla al 100% el agua. Para prevenirlo, se debe colocar otro material impermeable aparte.
El aspecto no es tan atractivo como el de otros materiales y tiene un precio elevado en comparación con otras opciones.
Consideraciones Adicionales
Carga que puede soportar
La carga que puede soportar la estructura panel sandwich también es importante. Los paneles pueden ser pesados, especialmente si se utilizan para la construcción de techos.
Tipo de panel sándwich
En general, la instalación del panel sándwich de cubierta requiere de un mayor soporte y una estructura de correas o vigas más robusta para sostener el peso del panel.
Orientación y ubicación de los paneles
Estos factores pueden influir en la elección de la estructura de soporte en aspectos como el tipo de material utilizado para la estructura y la resistencia de los materiales. Por ejemplo, en cubiertas inclinadas se requiere una estructura de soporte que esté diseñada para soportar una carga vertical mayor y que sea capaz de adaptarse a la pendiente del techo.
Distancia entre vigas para panel sandwich
La distancia depende de diversos factores, como el grosor de la plancha, la longitud de la viga, la carga que tenga que soportar y la distancia en el centro de las vigas. En general, la separación recomendada suele ser de 1 metro o, en algunos casos, incluso menos.
Accesorios de Montaje
Los accesorios de montaje son fundamentales para garantizar la correcta instalación y el rendimiento óptimo de los paneles sándwich. Los accesorios de montaje desempeñan varias funciones críticas que van más allá de simplemente unir los paneles. La durabilidad de una instalación de paneles sándwich se ve directamente afectada por la calidad y el tipo de accesorios utilizados. Un montaje deficiente puede llevar a problemas estructurales y costosas reparaciones.
Tornillería
La tornillería es un componente fundamental en el montaje de paneles sándwich. Los tornillos de cabeza hexagonal son piezas cruciales en la fijación de paneles sándwich. Este tipo de tornillo presenta una cabeza con forma hexagonal que permite ser apretado con una llave adecuada, lo que facilita una aplicación de fuerza precisa durante la instalación.
- Tornillos autorroscantes: Ideales para la instalación directa en paneles sándwich sin necesidad de perforar previamente.
- Tornillos con arandelas de neopreno: Especialmente diseñados para garantizar una perfecta hermeticidad en las juntas.
🏗 instalación de paneles sandwich - Xipre
Perfiles Metálicos
Los perfiles metálicos son fundamentales en la estructura de soporte de los paneles sándwich. Proporcionan estabilidad y resistencia, garantizando un montaje adecuado.
- Perfiles de acero galvanizado: Muy valorados en la construcción debido a su robustez y resistencia a la corrosión.
- Perfiles de aluminio: Una opción popular debido a su ligereza y propiedades anticorrosivas. El aluminio es un material versátil que se puede utilizar en componentes visibles, aportando estética a la instalación.
Correas Metálicas
Las correas metálicas son elementos fundamentales en el montaje de paneles sándwich. Su función principal es actuar como soporte para los paneles, permitiendo una distribución adecuada de las cargas sobre la estructura principal.
- Correas de acero: Conocidas por su alta resistencia y durabilidad. Se utilizan comúnmente en construcciones que requieren una gran capacidad de carga.
- Correas de aluminio: Más ligeras que las de acero, lo que facilita su manipulación durante la instalación.
Aireadores y Claraboyas
Los aireadores y claraboyas son elementos esenciales en la instalación de paneles sándwich, ya que permiten una adecuada ventilación y luminosidad en los espacios cubiertos. Los aireadores desempeñan un papel crucial en la gestión del aire dentro de edificaciones que utilizan paneles sándwich. Su función principal es facilitar la circulación del aire, evitando la acumulación de humedad y permitiendo la renovación del aire interior.
- Prevención de Condensación: Al permitir que el aire circule, los aireadores ayudan a controlar la humedad relativa, lo que reduce el riesgo de condensación en las superficies internas.
- Mejora de la Ventilación: Contribuyen a mantener un ambiente fresco y saludable, favoreciendo la ventilación natural.
Las claraboyas son elementos que aportan luz natural a los espacios cubiertos por paneles sándwich.
- Iluminación Natural: La incorporación de claraboyas reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo que puede traducirse en un ahorro significativo en costes energéticos.
- Control de Temperatura: Las claraboyas pueden ayudar a regular la temperatura interna, permitiendo la salida del aire caliente acumulado en la parte superior de los espacios cubiertos.
- Estética Y Diseño: Estos elementos también aportan un componente estético a la edificación, rompiendo con la monotonía de los paneles sándwich.
Válvulas de Descompresión
Las válvulas de descompresión son componentes clave en sistemas de paneles sándwich. Las fluctuaciones de temperatura pueden generar cambios en la presión interna de los paneles sándwich. Sin un sistema adecuado para equilibrar estas variaciones, es probable que se produzcan deformaciones significativas.
Las válvulas de descompresión permiten que el aire circule, reduciendo así la presión acumulada. Un correcto control térmico a través de válvulas de descompresión no solo previene deformaciones, sino que también contribuye a maximizar la vida útil de los paneles sándwich.
Zócalos y Remates
Los zócalos y remates son componentes esenciales en el montaje de paneles sándwich. Su principal función es garantizar la estanqueidad de la instalación al tiempo que aportan un acabado estético. Los remates están disponibles en diferentes estilos y materiales, lo que permite su versatilidad en diversas aplicaciones.
- Remates metálicos: Fabricados generalmente de acero galvanizado o aluminio.
- Remates plásticos: Suelen ser más ligeros y económicos.
A la hora de seleccionar zócalos y remates, es crucial considerar el acabado general del proyecto.
- Color y textura: Los remates deben armonizar con la estética del edificio.
- Normativas locales: Algunos municipios cuentan con regulaciones específicas sobre acabados exteriores.
Selladores y Aislantes
Los selladores y aislantes son componentes clave en el montaje de paneles sándwich, ya que garantizan la estanqueidad y optimizan sus propiedades aislantes. Los selladores juegan un papel esencial en la instalación de paneles sándwich.
Un sellador de calidad puede prolongar la vida útil de la instalación al prevenir problemas derivados de la humedad, como la aparición de moho o la corrosión de los materiales. Los materiales aislantes son cruciales para mejorar la eficiencia energética de las construcciones que utilizan paneles sándwich.
Incorporar estos materiales no solo mejora las propiedades de aislamiento térmico y acústico, sino que también contribuye a la sostenibilidad del edificio, disminuyendo así los costes de energía a largo plazo.
Elementos de Fijación Especializados
Los elementos de fijación especializados son cruciales en la instalación de paneles sándwich. Existen diferentes tipos, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas, garantizando así la estabilidad y rendimiento de la estructura.
Las grapas son un tipo de elemento de fijación con aplicaciones específicas en el montaje de paneles sándwich. Están diseñadas para ofrecer una sujeción efectiva, especialmente en uniones que requieren un soporte adicional.
- Grapas de Acero: Son las más utilizadas debido a su alta resistencia y durabilidad.
- Grapas de Plástico: Se emplean en construcciones más ligeras.
Los anclajes son elementos de fijación esenciales que ofrecen una conexión segura entre los paneles sándwich y la estructura base.
- Anclajes Químicos: Ideales para garantizar una fijación sólida en situaciones donde la resistencia a la carga es crítica.
Guía de Instalación
La instalación adecuada de paneles sándwich es crucial para garantizar su rendimiento y durabilidad. Antes de iniciar la instalación, es fundamental realizar una planificación y diseño exhaustivo del proyecto.
Planificación y Diseño
Los estudios previos abarcan una evaluación detallada del área de instalación. Se deben considerar factores como las dimensiones del espacio, las cargas estructurales y las condiciones climáticas a las que estará expuesto el edificio. La disposición adecuada de los accesorios de montaje es esencial en la planificación. Se deben identificar los puntos de fijación y distribución de los paneles.
Preparación de la Base
Una vez completada la planificación, se procede a preparar la base. La superficie debe ser limpiada de cualquier residuo que pueda interferir con la instalación. Antes de colocar los paneles, se instalan todos los accesorios de montaje necesarios. Esto incluye la fijación de correas metálicas y la instalación de elementos como aireadores y válvulas de descompresión.
Montaje de Paneles
Durante el montaje de los paneles sándwich, es recomendable comenzar desde una esquina y avanzar hacia el extremo opuesto. Este método facilita un mejor alineado y evita complicaciones en el proceso. Después de colocar todos los paneles, se procede al sellado de las juntas. Esta etapa es fundamental para evitar filtraciones de agua. Los selladores deben aplicarse de manera uniforme en todas las juntas para asegurar que no queden espacios vacíos.
Remates y Acabados
Los remates y zócalos se instalan para cubrir las juntas expuestas y ofrecer un acabado estético. Estos elementos son cruciales para asegurar la estanqueidad del sistema, protegiendo los paneles de las inclemencias del tiempo.
Revisión Final
Una vez completada la instalación, se realiza una revisión final para garantizar que todos los paneles estén correctamente fijados y sellados. Esta inspección debe incluir la verificación de que no haya espacios vacíos y que cada accesorio esté en su lugar.
Beneficios de Accesorios de Montaje de Calidad
Los accesorios de montaje de calidad ofrecen múltiples beneficios que impactan directamente en la eficacia y durabilidad de las estructuras.
- Durabilidad Prolongada: Los accesorios de montaje de alta calidad garantizan una prolongada vida útil de la instalación. Al estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión y al desgaste, minimizan el riesgo de fallos estructurales.
- Aislamiento Térmico y Acústico Óptimo: La correcta selección de accesorios contribuye a un aislamiento térmico y acústico óptimo. Esto se traduce en un consumo energético más eficiente, ya que se reduce la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano.
- Estanqueidad: La estanqueidad es crucial para proteger el interior de las estructuras de la entrada de agua y humedad. Los accesorios de calidad, como selladores y remates, están diseñados para ofrecer una barrera efectiva contra las filtraciones, evitando daños en la estructura y la aparición de moho o hongos.
- Mantenimiento Simplificado: Un sistema bien instalado y sellado con accesorios de buena calidad facilita las tareas de mantenimiento. Menores posibilidades de filtraciones o deterioro en los componentes elementos simplifican la revisión y el cuidado a largo plazo.
- Acabados Estéticos: Los acabados de calidad proporcionan un aspecto visual atractivo a las construcciones. Los accesorios como zócalos y remates no solo cumplen funciones técnicas, sino que también contribuyen a la estética general del edificio.
Consideraciones Específicas según el Tipo de Panel
La correcta selección de accesorios de montaje es fundamental para asegurar la funcionalidad de los paneles sándwich. Cada tipo de panel tiene características específicas que condicionan los accesorios a utilizar.
- Panel sándwich de poliuretano: Conocido por su ligero peso y excelentes propiedades de aislamiento térmico.
- Panel sándwich de lana de roca: Ideal para aplicaciones donde se requiere resistencia al fuego.
- Paneles frigoríficos: Diseñados para entornos de baja temperatura, los paneles frigoríficos tienen especificaciones especiales.
- Panel sándwich de madera: Este tipo de panel requiere un enfoque particular debido a su naturaleza orgánica.
Factores a Considerar al Elegir Accesorios de Montaje
Es fundamental considerar varios aspectos al elegir los accesorios de montaje, ya que estos influirán en el rendimiento y durabilidad de la instalación.
- Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas del lugar donde se realizará la instalación son determinantes para seleccionar los materiales adecuados. Factores como la humedad, temperatura y exposición al sol deben evaluarse con cuidado. En regiones con alta humedad, es preciso optar por accesorios resistentes a la corrosión.
- Especificaciones del fabricante: Cada fabricante de paneles sándwich proporciona especificaciones técnicas que deben seguirse rigurosamente. Esto incluye recomendaciones sobre los tipos y características de los accesorios más adecuados para cada tipo de panel.
- Normativas locales: Al seleccionar accesorios de montaje, es vital verificar que cumplen con la normativa local y nacional. Las certificaciones garantizan que los materiales han sido probados y son seguros para su uso.
- Asesoramiento profesional: Cualquier proyecto relacionado con la instalación de paneles sándwich puede beneficiarse enormemente del asesoramiento de un profesional del sector. Un experto puede proporcionar recomendaciones personalizadas, considerando tanto las características del proyecto como las particularidades del entorno.
Consejos Adicionales
- Planificación adecuada: Dedica tiempo a trazar el proyecto antes de mover un solo ladrillo, con un plano claro que anticipe materiales y costes. Prepara una lista completa de piezas y herramientas para evitar paradas durante la obra. Diseña la estructura pensando en ventilación, luz natural y accesos.
- Materiales de calidad: Invierte en piezas fiables para la estructura y para los paneles, porque esa calidad se traduce en más años de servicio y mejor aislamiento. Sigue al pie de la letra las fichas del fabricante sobre perfiles, tornillos y accesorios para no comprometer la garantía.
- Instalación profesional: Si no dominas el montaje, contrata un equipo especializado que alinee la estructura, apriete cada tornillo y coloque los paneles sin dañar las juntas.
- Mantenimiento regular: Después de la entrega, revisa la cubierta al menos una vez al año o tras un temporal fuerte. Busca tornillos flojos, juntas deterioradas o metal oxidado; repáralos de inmediato y limpia canalones y desagües para que el agua escurra sin trabas.
Montar o hacer estructura para panel sandwich exige planificar bien y cuidar cada detalle, pero aporta un gran ahorro y mucha resistencia a la obra. Cuando combinas paneles de calidad con una estructura metálica para panel sandwich bien instalada, obtienes un espacio práctico, seguro y preparado para durar décadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué tipo de estructura es mejor para panel sandwich? Depende del tipo de construcción y del uso previsto. El acero es ideal para naves industriales por su rigidez, la madera tratada funciona bien en viviendas pequeñas, y el aluminio es perfecto para estructuras ligeras que no requieran gran carga.
- ¿Cuál es la distancia recomendada entre vigas para panel sandwich? La distancia recomendada suele estar entre 1,0 y 1,5 metros, dependiendo del espesor del panel y de la carga prevista.
- ¿Es necesaria una pendiente en la estructura para panel sandwich en tejados? Sí, siempre. Se recomienda una pendiente mínima del 5% para favorecer el drenaje del agua y evitar charcos que puedan generar filtraciones o sobrecargas.