Los kikos fritos son un snack popular, pero es importante conocer su información nutricional para tomar decisiones informadas sobre su consumo. A continuación, se detalla información relevante sobre sus componentes y aditivos.
Advertencia Importante: Tenga en cuenta que algunos alimentos pueden no ser adecuados para algunas personas y que se recomienda buscar asesoramiento médico antes de comenzar cualquier esfuerzo por perder peso o un régimen dietético. Aunque la información proporcionada en este sitio se presenta de buena fe y se cree que es correcta, FatSecret no ofrece garantía en cuanto a su integridad o exactitud, y toda la información, incluidos los valores nutricionales, es utilizada por usted bajo su propio riesgo. Si la información no coincide con la información del envase, puedes completarla o corregirla.
Los peligros de las comidas procesadas
Azúcares
Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. Es importante moderar el consumo de productos con alto contenido de azúcar.
Aditivos Comunes en Kikos Fritos
Los kikos fritos a menudo contienen aditivos que potencian su sabor. Algunos de los más comunes son:
Glutamato Monosódico (MSG)
El glutamato monosódico (MSG), también conocido como glutamato de sodio, es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales que se encuentran naturalmente en mayor abundancia. El ácido glutámico se encuentra naturalmente en tomates, uvas, queso, champiñones y otros alimentos.
El MSG se utiliza en la industria alimentaria como potenciador del sabor con un sabor umami que intensifica el sabor carnoso y sabroso de los alimentos, tal como lo hace el glutamato natural en alimentos como guisos y sopas de carne. Fue preparado por primera vez en 1908 por el bioquímico japonés Kikunae Ikeda, quien intentaba aislar y duplicar el sabor sabroso del kombu, un alga comestible utilizada como base para muchas sopas japonesas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha otorgado al MSG su designación generalmente reconocida como segura (GRAS). Una creencia popular es que grandes dosis de MSG pueden causar dolores de cabeza y otras sensaciones de incomodidad, conocido como "síndrome del restaurante chino", pero las pruebas doble ciego no encuentran evidencia de tal reacción. La Unión Europea lo clasifica como un aditivo alimentario permitido en ciertos alimentos y sujeto a límites cuantitativos.
Guanilato Disódico (E627)
El guanilato disódico es una sal ácida del ácido guanílico con sodio, derivado de la guanosina monofosfato (GMP). Se emplea en la industria alimentaria de los alimentos procesados como un potenciador del sabor, cuyo código es: E 627. También es conocido como 5'-Guanilato de sódio y 5'-Guanilato disódico.
Inosinato Disódico (E631)
El inosinato disódico (E631), de fórmula química C10H11N2Na2O8P, es la sal sódica del ácido inosínico. Se trata de un aditivo alimentario encontrado muy a menudo en los fideos instantáneos y en una gran variedad de snacks, como pueden ser las patatas fritas de bolsa.
A continuación, se presenta una tabla con información sobre estos aditivos:
Aditivo | Código | Función |
---|---|---|
Glutamato Monosódico | MSG | Potenciador del sabor (Umami) |
Guanilato Disódico | E627 | Potenciador del sabor |
Inosinato Disódico | E631 | Potenciador del sabor |
tags: #kikos #fritos #información #nutricional