El refresco de cola, especialmente la marca Coca-Cola, es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. A pesar de su popularidad y sabor refrescante, su consumo excesivo puede acarrear graves consecuencias para la salud. Un artículo del año 2017, publicado en 'La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana', describió las causas y consecuencias de un consumo abusivo de los refrescos de cola.
Un Vicio Conocido
La Asociación Mexicana de Estudios Para la Defensa del Consumidor (AMEDEC) cataloga a la Coca-Cola como "la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación". Según la consultora Interbrand, esta bebida es conocida por el 94% de la población mundial, lo cual demuestra su innegable popularidad. Sin embargo, un consumo frecuente puede afectar gravemente la salud, ya que contiene grandes dosis de cafeína, azúcar o sus sustitutos, lo que provoca adicción y estimulación cerebral. Muchos de sus ingredientes resultan nocivos y juegan un papel principal en múltiples alteraciones del organismo humano, que pueden derivar en graves enfermedades.
¿Qué sucede si tomas una cola en lugar de agua?
Peligros del Consumo Excesivo
Beber Coca-Cola en cantidades excesivas puede tener varios efectos negativos para la salud. Aquí hay algunos peligros potenciales asociados con el consumo excesivo:
- Obesidad: La Coca-Cola y otras bebidas gaseosas son altas en calorías y azúcares añadidos. El consumo regular de estas bebidas puede contribuir al aumento de peso y a la obesidad, especialmente si no se equilibra con una alimentación saludable y ejercicio.
- Enfermedades dentales: La alta concentración de azúcar en la Coca-Cola puede contribuir a la caries dental y al deterioro del esmalte dental. Además, las bebidas gaseosas son ácidas, lo que puede erosionar el esmalte dental con el tiempo, aumentando el riesgo de caries y sensibilidad dental.
- Diabetes tipo 2: El consumo excesivo de bebidas azucaradas, como la Coca-Cola, se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El alto contenido de azúcar puede provocar resistencia a la insulina y problemas en la regulación del azúcar en la sangre.
- Problemas gastrointestinales: El gas presente en las bebidas gaseosas puede causar distensión abdominal, gases y malestar estomacal en algunas personas, especialmente si tienen sensibilidad gastrointestinal.
- Desmineralización ósea: El ácido fosfórico presente en la Coca-Cola puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo, lo que podría aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas en el largo plazo.
- Adicción a la cafeína: La Coca-Cola contiene cafeína, que puede causar adicción en algunas personas y provocar síntomas de abstinencia si se reduce bruscamente la ingesta.
Componentes Nocivos
- Altos niveles de azúcar: Dificultan la absorción del agua por el sistema digestivo, perjudicando el hígado y provocando una gran cantidad de glucosa, lo que puede llevar a la obesidad.
- Cafeína: Puede provocar trastornos del sueño, de la presión arterial, estrés y otras alteraciones psíquicas.
- Ácido fosfórico: Provoca una desmineralización, impidiendo que el organismo absorba el calcio adecuadamente, debilitando los huesos y aumentando el riesgo de fracturas. También dificulta la absorción de hierro, lo que puede llevar a la anemia.
- Agua carbonatada: Aumenta la acidez en el estómago.
- Ciclamato sódico: Un sustituto del azúcar que puede ser hasta 200 veces más dulce. Investigaciones detectaron que su consumo aumenta el riesgo de padecer cáncer de vejiga, por lo que fue prohibido en 1969 por la FDA.
- Aspartamo: Otro sustituto del azúcar que inicialmente fue prohibido por sospechas de provocar cáncer y ceguera, aunque posteriormente se negó dicha relación.
- Alcohol y terpeno: Un estudio del Instituto Nacional de Consumo de Francia determinó que la Coca-Cola contiene alcohol y terpeno, que puede provocar alergias.
¿Qué Sucede en tu Cuerpo Después de Beber Coca-Cola?
No es nuevo para nadie leer que este tipo de bebidas no son del todo saludables, lo que no es tan habitual es analizar el porqué:
- Primeros 10 minutos: Tu sistema digestivo recibe aproximadamente diez cucharadas de azúcar (100% de la cantidad diaria recomendada).
- A los 20 minutos: Tus niveles de azúcar en sangre se disparan causando un pico muy elevado de insulina.
- A los 40 minutos: La absorción de cafeína está completa. Las pupilas se dilatan. Nuestro hígado envía una mayor cantidad de azúcar a la sangre y como consecuencia, nuestra Tensión Arterial sube y el páncreas produce más insulina para metabolizar los carbohidratos ingeridos. La hipoglucemia produce vértigo y sensación de hambre.
- A los 45 minutos: Tu cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer de tu cerebro.
- Al cabo de una hora: El ácido fosfórico ingerido produce una fijación del calcio, Magnesio y Zinc a las paredes del intestino, interrumpiendo así su curso habitual y produciendo un aumento del metabolismo. Además, las altas dosis de azúcar y edulcorantes artificiales aumentarán la eliminación de calcio mediante la orina.
A partir de este momento, el azúcar empieza a descender fruto del pico producido anteriormente (efecto rebote), igual que la cafeína (descenderá antes en caso de ser fumador).
Alternativas y Recomendaciones
La investigación aconseja una "terapia sustitutiva" para 'desengancharse de la Coca-Cola, la cual consiste básicamente en ir disminuyendo el consumo de forma "paulatina y planificada". Consulta con tu nutricionista para una mejor y más saludable hidratación en base a tus necesidades.
Coca-Cola como Tratamiento para Bezoares
Los bezoares son concreciones persistentes de material no digerible que se acumulan en el tubo digestivo, generalmente en el estómago. Según su composición predominante, se clasifican en fitobezoares (fibra vegetal), tricobezoares (pelo) y farmacobezoares (medicamentos). Una serie de 5 casos publicada por Ladas et al, en 2002, propone la disolución con Coca-Cola® como una opción terapéutica segura y eficaz en el manejo del fitobezoar.
El tratamiento del bezoar es empírico e incluye modificaciones de la dieta, fármacos procinéticos, lavado gástrico, disolución enzimática, terapéutica endoscópica y cirugía. Presentamos dos casos de fitobezoar resueltos con éxito tras la administración de Coca-Cola®.
Casos Clínicos
Caso clínico 1
Varón de 84 años, con gastrectomía tipo Billroth I. Diagnosticado de fitobezoar mediante endoscopia y tránsito gastroduodenal con bario, a raíz de un cuadro de vómitos, dolor epigástrico y pérdida de peso. Tras el fracaso del tratamiento endoscópico, el paciente fue ingresado para administrarle 3 l de Coca-cola® en lavado continuo durante 12 h a través de una sonda nasogástrica. Se repitió la gastroscopia, observándose la desaparición del material semisólido y el ablandamiento de la concreción. El paciente fue instruido para ingerir 0,5 l de Coca-cola® diario durante 2 semanas, después de las cuales el paciente estaba asintomático. A los 15 días de este tratamiento se efectuó un nuevo control endoscópico, observándose un muñón gástrico limpio, sin restos del bezoar, así como la curación de la esofagitis y de la úlcera gástrica.
Caso clínico 2
Paciente de 72 años, con antecedentes de piloroplastia. Consultó por dolor epigástrico, saciedad precoz y pérdida ponderal de 8 kg durante 4 meses. Se realizó una gastroscopia diagnóstica que mostró un fitobezoar y abundante material semisólido. Se instruyó al paciente para ingerir 1 l diario de Coca-Cola® durante 15 días. Tras el tratamiento, el paciente se encontraba asintomático y toleraba la ingesta con normalidad. El control endoscópico demostró escasos restos semisólidos en el fundus.
Fig. 1. La esofagogastroduodenoscopia previo al tratamiento. Cavidad gástrica con múltiples defectos de repleción debidos al bezoar. También se observan divertículos duodenales con paso del contraste a yeyuno.
Fig. 2. La esofagogastroduodenoscopia después del tratamiento. Desaparición de los defectos de repleción observados en el estudio previo.
La Coca-Cola y la Diarrea: ¿Mito o Realidad?
Es común que algunas personas recurran a bebidas como los refrescos o zumos industriales cuando tienen diarrea. Aunque durante años se ha pensado que podía ayudar, lo cierto es que contiene mucho azúcar, y gases, lo cual puede irritar aún más el intestino y agravar el cuadro.
Además de saber qué tomar para la diarrea, es importante prestar atención a cuándo y cómo se toman los líquidos. Lo ideal es beber a pequeños sorbos durante todo el día, sin esperar a tener sed. También es útil incluir caldos suaves, como el de pollo sin grasa o de huesos, que además de hidratar aportan algunos nutrientes.
Conclusión
Si bien la Coca-Cola puede ser una bebida refrescante y placentera, es fundamental ser conscientes de sus posibles efectos negativos en la salud, especialmente cuando se consume en exceso. La moderación y la elección de alternativas más saludables son clave para mantener un equilibrio y promover el bienestar general.
tags: #coca #cola #efectos #gastrointestinales