Caracoles Guisados a la Catalana: Una Receta Tradicional y Sabrosa

Los caracoles son un elemento central en la cocina catalana y pueden encontrarse en numerosas recetas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas. Este humilde ingrediente ha sido una parte importante de la dieta mediterránea durante siglos, apreciado no sólo por su abundancia, sino también por su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de preparaciones.

En Cataluña, los caracoles se han convertido en un plato emblemático, con recetas tan icónicas como los caracoles a la llauna, que son conocidos por su sencillez y su intenso sabor, o los caracoles a la gormanda, una preparación más contundente, que incluye elementos como el ajo, la guindilla y la harina para crear una textura deliciosa y una capa crujiente alrededor de los caracoles. Los caracoles son un plato típico del Mediterráneo. Amados y odiados a partes iguales, es una de esas recetas que hacen que los extranjeros se sientan asombrados (cuando no horripilados) al verlos servidos como tapa o plato principal.

Un molusco terrestre, un animal viscoso que se arrastra por la tierra, pero que, sin embargo, para el buen conocedor, puede considerarse una joya de nuestra gastronomía. Además, hablamos de una fuente rica en proteínas sin apenas grasa.

En cada receta, los caracoles se preparan siguiendo un proceso de limpieza riguroso, a menudo hervidos varias veces, y después cocinados con ingredientes simples pero de gran sabor, como el vino, la pimienta, las hierbas aromáticas o la butifarra. Estas preparaciones no sólo reflejan la creatividad de la cocina catalana, sino también el profundo respeto por las tradiciones y la tierra. Los caracoles son a menudo el plato protagonista en eventos familiares o celebraciones festivas, simbolizando la riqueza de una cocina que aprovecha todo lo que ofrece la naturaleza.

Aunque tenemos muchas recetas para guisar unos caracoles, esta elaboración es ideal para aquellas personas que no les gustan demasiado picantes, pero con una buena salsa. Os quedarán muy sabrosos y son fáciles de cocinar. Aunque la receta ponemos tan solo 1 kg. de caracoles, yo acostumbro a poner 1/2 kg. por persona, pues la gente acostumbra a repetir. Como hacer Caracoles a la catalana: Este guisado de caracoles, debemos tener un poco de paciencia, a la hora de elaborarlos, ya que los cocinaremos a fuego lento, directamente con el resto de ingredientes.

A continuación encontrarás algunas de las recetas más tradicionales de caracoles, cada una con su propio toque distintivo, pero todas con un denominador común: la pasión por mantener viva la cultura gastronómica catalana.

Recetas Tradicionales de Caracoles

1. Caracoles a la Llauna

Éste es un plato sencillo, pero muy sabroso. Es típico de las comarcas de Lleida.

Ingredientes:

  • 1 kg de caracoles
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal gorda
  • Pimienta negra
  • Ajos (opcional)
  • Perejil (opcional)
  • Vinagre (opcional)
  • Salchichón, butifarra, u otros embutidos (opcional)

Elaboración:

  1. Preparación de los caracoles: Primero, debes limpiar muy bien los caracoles, dejándolos ayunar durante al menos 24 horas para que purguen. Lávalos varias veces con agua fría y sal.
  2. Cocción a la llauna: Calentar el horno a unos 180-200 °C. Coloca los caracoles, con el caparazón hacia abajo, en una lata o bandeja de horno. Agregar sal gorda y un buen chorro de aceite de oliva por encima. Puedes añadir pimienta negra o picante si lo deseas.
  3. Opcional: Si quieres, puedes añadir ajos cortados y perejil picado, así como salchichón o butifarra para acompañar.
  4. Hornear: Pon la lata en el horno durante unos 15-20 minutos, hasta que los caracoles queden crujientes por fuera.
  5. Servir: Sirve los caracoles calientes con un poco de vinagreta o alioli para acompañar.

2. Caracoles a la Catalana (con salsa)

Esta versión es más elaborada, con salsa sabrosa.

Ingredientes:

  • 1 kg de caracoles
  • 1 cebolla grande
  • 4-5 tomates maduros
  • 2 ajos
  • Hojas de laurel
  • Pimentón dulce
  • Bicho o pimentón picante (opcional)
  • Vino blanco (medio vaso)
  • 1 trozo de butifarra negra
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Perejil (opcional)

Elaboración:

  1. Limpieza y preparación: Limpia y escalda los caracoles antes de empezar a cocinar. Hierve los caracoles en agua fría y a fuego lento para que salgan del caparazón. Ves subiendo poco a poco y llévalos a ebullición, durante unos 10-15 minutos.
  2. Sofrito: En una cazuela grande, sofreír la cebolla picada con aceite de oliva hasta que esté dorada. Agregar los ajos picados y el laurel.
  3. Tomates: Rallar los tomates maduros y añadirlos al sofrito. Dejar que se cueza hasta que la salsa reduzca y se concentre, unos 10 minutos.
  4. Condimentos: Añade el pimentón dulce y, si te gusta el picante, un poco de guindilla. Remueve bien.
  5. Caracoles: Añade los caracoles a la cazuela y revuelve para que cojan los sabores. Después, añade el vino blanco y déjalo reducir durante unos 5 minutos.
  6. Butifarra y cocción final: Añade la butifarra negra cortada a trozos y deja cocer a fuego lento durante unos 20-30 minutos hasta que los caracoles absorban bien la salsa. Añade sal y pimienta al gusto.
  7. Servir: Sirve los caracoles calientes con pan para mojar la salsa.

3. Caracoles a la Pimienta

Un plato con mucho carácter, gracias a la salsa de pimienta.

Ingredientes:

  • 1 kg de caracoles
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 4 tomates maduros
  • 2 cucharadas de pimienta negra
  • 1 copa de vino tinto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hojas de laurel
  • Sal

Elaboración:

  1. Preparación de los caracoles: Limpia y escalda los caracoles.
  2. Sofrito de cebolla y ajo: En una cazuela, freír la cebolla picada con aceite de oliva hasta que quede bien dorada. Agregar los ajos picados y dejarlos dorar.
  3. Sofrito de tomate: Añade el tomate rallado y las hojas de laurel. Deja cocinar hasta que la salsa reduzca.
  4. Pimienta: Añade las dos cucharadas de pimienta negra, removiendo bien para que se mezcle con la salsa.
  5. Caracoles y vino: Añade los caracoles y el vino tinto. Remueve bien y deja cocer a fuego bajo durante unos 20-25 minutos. Corrige de sal al final.
  6. Servir: Sirve los caracoles con la salsa de pimienta y un poco de pan para mojar.

4. Caracoles con Conejo

Una combinación clásica de caracoles y carne de conejo, muy típica en zonas rurales.

Ingredientes:

  • 1 kg de caracoles
  • 1 conejo cortado en trozos
  • 2 cebollas
  • 4 tomates maduros
  • 4 dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • 1 copa de vino blanco
  • 1 guindilla (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta, perejil

Elaboración:

  1. Preparación de los tornillos: Limpia y escalda los caracoles.
  2. Cocción del conejo: En una cazuela, sofreír los trozos de conejo con aceite de oliva hasta que queden bien dorados. Retíralos de la cazuela y resérvalos.
  3. Sofrito de cebolla y ajo: En la misma cazuela, añade la cebolla picada y el ajo. Sofreír hasta que esté dorado.
  4. Tomate y vino: Añade el tomate rallado, las hojas de laurel y la guindilla (opcional). Luego añade el vino blanco y deja que se reduzca.
  5. Caracoles y conejo: Vuelve a poner el conejo en la cazuela y añade los caracoles. Deja cocinar todo a fuego lento durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
  6. Servir: Sirve los caracoles y el conejo con un poco de perejil por encima y acompáñalo de pan.

5. Caracoles con Butifarra

Otro plato muy típico, que combina la intensidad de los caracoles con el sabor de la butifarra negra.

Ingredientes:

  • 1 kg de caracoles
  • 2 butifarras negras
  • 2 cebollas
  • 4 tomates maduros
  • 4 dientes de ajo
  • 1 copa de vino rancio
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Hojas de laurel

Elaboración:

  1. Preparación de los caracoles: Limpia y escalda los caracoles.
  2. Sofrito de cebolla y ajo: En una cazuela, freír la cebolla picada con aceite de oliva hasta que esté bien dorada. Añade los ajos picados y las hojas de laurel.
  3. Tomate y vino: Añade el tomate rallado y deja cocinar hasta que reduzca. Añade el vino rancio y deja que se reduzca.
  4. Butifarra y caracoles: Añade las morcillas negras cortadas a rodajas y los caracoles. Deja cocer a fuego lento durante unos 20-25 minutos, hasta que los caracoles estén impregnados de los sabores.
  5. Servir: Sirve los caracoles con butifarra negra bien calientes.

6. Caracoles a la Gormanda

Uno de los platos tradicionales de la gastronomía catalana, concretamente de Lleida, son los caracoles a la gormanta. Se trata de una receta llena de sabor por los ingredientes que lleva, especialmente por el principal, ya que los caracoles son muy sabrosos. Utilizando los ingredientes necesarios para conseguir el resultado deseado, obtendrás un plato delicioso y que triunfará incluso para los paladares más exigentes.

Los caracoles a la gormanta requieren de una elaboración en la que se utiliza bastante cantidad de sal y de pimienta, ingredientes que terminan reforzando el sabor final de los caracoles. Para que el plato sea todavía más suculento, en esta receta se acompañan de una salsa tradicional como es la de alioli.

Ingredientes:

  • 1,5 kg de caracoles
  • 100 gr de panceta
  • 4 dientes de ajo
  • 1 guindilla picante
  • 1 cucharada de harina
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, laurel, tomillo y romero

Elaboración:

  1. Limpieza de los caracoles: Lava muy bien los caracoles y déjalos escurrir.
  2. Sofrito: En una cazuela, calienta el aceite y añade el laurel, y las otras hierbas aromáticas, los ajos sin pelar, el tocino en dados y la guindilla.
  3. Añade los caracoles y remueve de vez en cuando para que se hagan de forma uniforme.
  4. Condimentos: Cuando los caracoles estén medio cocidos, añade sal, pimienta y la mitad de la harina. Sigue removiendo para que no se peguen a la cazuela.
  5. Finalización: Añade el resto de la harina y déjalo cocer todo unos minutos más, hasta que los caracoles estén bien hechos.
  6. Acompañamiento: Puedes servirlos con alioli o una vinagreta para potenciar su sabor.

El primer paso de esta receta de caracoles a la gormanta es lavar bien los caracoles. Para ello, Debes lavarlos al menos 3 o 4 veces colocándolos en un recipiente con agua abundante. En una olla ancha, añade aceite de oliva en abundancia y después agrega los caracoles.

Tapa la olla y coloca el fuego lo más bajo posible para que se cocinen lentamente. Seguidamente, añade la panceta troceada previamente a la olla. Sigue agregando el resto de ingredientes, es decir, el romero, el tomillo, las hojas de laurel, la sal, la cayena y la pimienta negra. Sube la intensidad del fuego y remueve todos los ingredientes incluidos en la olla antes de taparla de nuevo.

Podrás observar que los caracoles desprenden agua: hay que cocerlos hasta que el líquido que sueltan prácticamente desaparezca. Los dejas cocinar durante 30 minutos aproximadamente. A continuación, espolvorea la harina por encima de los caracoles. Con la harina, conseguirás que los caracoles tengan un poco de costra, la cual les da un muy buen sabor.

En este punto de la receta, procede a preparar la salsa alioli. Para que el mortero no se mueva, pon un paño de cocina debajo. Añade en el mortero los dientes de ajo cortados a discos y un poco de sal. Separa la yema del huevo de la clara, ya que es fundamental que no quede ni rastro de la clara para que la salsa alioli quede con la textura perfecta. Pon la yema en el mortero y añade media cucharada de agua.

Añade el aceite a la mezcla de huevo, ajos y agua con mucho cuidado, es decir, gota a gota. Mientras tanto, continúa dándole vueltas con el palo del mortero. En ningún momento debes detenerte a la hora de remover la mezcla, siempre en la misma dirección hasta conseguir que la salsa quede perfectamente ligada. De esta manera, tendrás preparada una salsa alioli exquisita que hará más suculento si cabe el plato de caracoles cuando lo sirvas.

¡Y listo! Sirve los caracoles a la gormanta junto con la salsa alioli. A la hora de servir los caracoles y la salsa alioli, en unCOMO te recomendamos que lo hagas poniendo un pequeño bote de salsa o la cantidad al gusto en el centro del plato y alrededor los caracoles.

Este plato es un auténtico clásico en muchos hogares catalanes, especialmente acompañado de un buen vino.

Consejos Adicionales

Si estás buscando un plato tradicional y con exquisito sabor, en unCOMO tenemos diversas propuestas para ti. En esta ocasión, te acercamos a una receta típica de Cataluña en la que podrás disfrutar de un ingrediente único: los caracoles. Aunque existen muchas formas de prepararlos, como por ejemplo a la montañesa o a la madrileña, hoy te explicamos cómo hacer caracoles a la llauna, una receta que tan solo se prepara con caracoles, ajo y aceite, un plato simple, pero cargado de sabor.

  • Tipo de caracol: Aunque existen multitud de variedades de caracoles, te recomendamos apostar por el caracol Helix aspersa (bover), un caracol de tamaño medio que se cría en granjas españolas, especialmente en las regiones de Cataluña y Aragón.
  • Limpieza de los caracoles: Recuerda que limpiar los caracoles previamente es un paso fundamental para preparar los caracoles a la llauna. Para lavar bien los caracoles te recomendamos colocarlos en una pila y añadir un buen puñado de sal por encima. Después deberás removerlos con la mano para que saquen la baba y enjuagarlos por último con agua abundante.
  • Utensilios para cocinar: Los caracoles a la llauna reciben su nombre por la bandeja de horno donde se preparan. La llauna es una bandeja cuadrada de metal con los bordes elevados y dos asas. Esta bandeja ayuda a que los caracoles no se muevan y no se caigan.
  • Acompañamientos: En caso de que no quieras acompañar tus caracoles con allioli puedes elaborar una picada a base de ajo, sal y zumo de limón. Machaca los ingredientes hasta formar una pasta y lígala bien añadiendo un chorro de aceite de oliva.
  • Cómo comerlos: Por último, te dejamos un consejo para saborear y disfrutar de tus caracoles a la llauna: cómelos con palillo. Gracias a este utensilio podrás acceder completamente a la carne del interior de la concha y sacarla sin mayor dificultad.

Otras Variantes

Hay muchas recetas, como la catalana 'a la llauna', por ejemplo, o a la francesa (escargots à la bourguignonne). Pero, sin duda, guisados en su salsa siguen siendo hoy una de las opciones más populares.

Se limpian los caracoles con agua y sal para que se purguen. Después, se cuecen antes de guisarse en un buen sofrito. La receta puede llevar una guindilla de cayena, si te gusta el picante, y trozos de jamón, chorizo o butifarra frita, si la quieres más suculenta. Sea como sea, seguro que está para mojar pan.

Receta de Caracoles Guisados

Ingredientes (4 personas):

  • 1 kg de caracoles
  • 1 cebolla grande, picada
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates grandes, pelados y picados
  • 1 pimiento verde picado
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 10 granos de pimienta negra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o picante
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 guindilla de Cayena (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Elaboración:

  1. Limpia los caracoles: Tras lavarlos, pon los caracoles en una olla con abundante agua. Agrega tres puñados de sal y deja que reposen mientras sueltan sus impurezas. De este modo estarán purgados. Cuélalos y lávalos de nuevo.
  2. Hierve los caracoles: Hierve los caracoles en una olla con abundante agua y una pizca de sal durante unos 10 minutos. Retira la espuma que se forme en la superficie. Escurre y reserva.
  3. Prepara el sofrito: En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
  4. Añade la cebolla: Sofríe hasta que esté transparente.
  5. Incorpora el ajo picado y el pimiento verde: Cocina durante unos minutos hasta que estén tiernos.
  6. Agrega una cucharadita de pimentón: Espera a que se fría durante unos instantes.
  7. Agrega los tomates picados al sofrito: Cocina hasta que se deshagan y formen una salsa espesa.
  8. Añade el laurel, el tomillo, y los granos de pimienta negra: Remueve bien para que las especias se integren con el sofrito.
  9. Guisa los caracoles: Incorpora los caracoles a la cazuela y mezcla bien con el sofrito.
  10. Vierte el vino blanco: Deja que se evapore el alcohol durante unos minutos.
  11. Añade agua suficiente para cubrir los caracoles: Ajusta la sal y lleva a ebullición.
  12. Baja el fuego: Cocina a fuego lento durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que los caracoles estén tiernos y bien impregnados de los sabores del guiso.

Cómo limpiar Caracoles

tags: #caracoles #guisados #a #la #catalana #receta