Bizcocho con Tres Ingredientes sin Levadura: Receta Sencilla y Deliciosa

Tras la fiebre por el papel higiénico de los primeros días del estado de alarma, los productos de repostería han sido los siguientes en agotarse en el supermercado. La levadura es uno de los productos más demandados en estos días de confinamiento en los que los hornos y la repostería se han convertido en alternativa de entretenimiento. Esta situación ha hecho que muchos hayan tenido que buscar alternativas para llevar a cabo sus recetas sin este componente y, además, con un número limitado de ingredientes.

Muchos internautas se han animado a difundir sencillas recetas para aquellos a los que el tiempo de aislamiento les ha pillado con las manos en la masa y con pocas opciones en el súper. Como esta receta de bizcocho esponjoso sin levadura también conocido como Cotton-Soft japanese Cheesecake o "Cheesecake de tres ingredientes".

El principal atractivo de este dulce reside precisamente en su nula dificultad a la hora de elaborarlo y en que tan solo necesita de tres ingredientes. Hoy vamos a ver cómo preparar un BIZCOCHO MUY ALTO, ESPONJOSO y JUGOSO sin agregar levadura química o polvos de hornear. Una receta de bizcocho básico de la abuela sin levadura elaborado de forma muy sencilla y utilizando únicamente 3 ingredientes básicos.

Lo mejor de todo es que este bizcocho básico sin levadura es una auténtica delicia, pues además de su esponjosidad tiene un sabor de lo más delicioso. Sin ninguna duda es el bizcocho de cumpleaños perfecto pues, una vez listo, podrás personalizarlo a tu gusto. Así nos quedaría si lo rellenamos.

BIZCOCHO ESPONJOSO con 3 ingredientes

Ingredientes para el bizcocho sin levadura:

  • 3 huevos medianos
  • 100 gramos de chocolate blanco
  • 100 gramos de queso crema

O, si prefieres una receta aún más básica:

  • 6 huevos
  • 150 g azúcar blanco
  • 150 g harina común o todo uso
  • ¼ cdita sal (opcional)

Seguro que los tenemos en casa porque son fondos de despensa: huevos, harina y azúcar.

Bizcocho esponjoso de tres ingredientes.

Paso a paso: Bizcocho de Chocolate Blanco y Queso Crema

  1. Separa las claras de las yemas y pon las claras a reposar en la nevera.
  2. Precalienta el horno a 170º centígrados con calor arriba y abajo.
  3. Parte en trocitos más pequeños la tableta de chocolate y derrítelo al baño maría. Otra opción es darle pequeños toques al microondas para derretirlo y que no se queme.
  4. Agrega la medida del queso crema y mézclalo bien.
  5. Ahora, añade las tres yemas de huevo.
  6. Saca de la nevera las claras que reservaste y bátelas hasta que alcancen un punto de nieve consistente. Después, añádelas en tres partes a la mezcla y remueve despacito hasta integrarlas.
  7. Prepara el molde pegando papel de horno a las paredes y la base con un poco de mantequilla y vierte la mezcla.
  8. Coloca el molde sobre una bandeja para hornear y echar un poco de agua caliente sobre la bandeja hasta que cubra buena parte del molde. Hornear durante 15 minutos y después bajar diez grados el fuego y hornear otros 15 minutos más. Al finalizar, apagar el horno y dejar la Cheesecake dentro por lo menos 10 minutos antes de abrir la puerta.

Paso a paso: Bizcocho Genovés (con 3 ingredientes básicos)

  1. Para preparar el bizcocho empezaremos separando las claras de las yemas.
  2. En un cuenco amplio agregamos las claras junto con una pizca de sal y las batimos a velocidad media con unas varillas eléctricas hasta que estén bien firmes, unos 5 minutos aproximadamente. Sabremos que las claras están perfectamente montadas a punto de nieve cuando podamos darle la vuelta al recipiente sin que se caigan. Las dejamos a un lado mientras seguimos con el proceso.
  3. En otro cuenco colocamos las yemas junto con el azúcar y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas. Las batiremos a velocidad media unos 5 o 6 minutos, hasta que hayan doblado su volumen y estén bien esponjosas.
  4. En este momento, agregamos la harina tamizada sobre las yemas montadas y mezclamos muy bien con las varillas. Es importante incorporar un poco la harina de forma manual antes de encender las varillas, e ir subiendo la velocidad de forma progresiva, de lo contrario la harina saldría volando.
  5. A medida que vamos mezclando notaremos como la masa queda bastante densa, pero no te preocupes porque es completamente normal. Buscamos incorporar la harina por completo para evitar que nos queden grumos en el bizcocho.
  6. Cuando tengamos una masa homogénea, iremos agregando las claras montadas muy poco a poco con movimientos envolventes. Al principio nos costará un poco, ya que la masa es bastante densa, pero poco a poco irá cogiendo una textura más suave y esponjosa.
  7. Será muy importante ir agregando una pequeña porción de claras montadas e integrarlas a la perfección mediante movimientos suaves y envolventes antes de agregar más, ya que eso nos garantizará un bizcocho alto y esponjoso.
  8. Encendemos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo sin ventilador, para que se vaya calentando.
  9. Ahora vamos a cubrir el fondo del molde con papel de horno, así evitaremos que el bizcocho se quede pegado y podremos desmoldarlo con facilidad. Para hacerlo doblamos una hoja de papel de horno varias veces sobre sí misma (tal y como te muestro en el vídeo) hasta conseguir un pequeño triángulo.
  10. Situamos la punta del triángulo en el centro del molde y, con la ayuda de unas tijeras, cortamos la parte de abajo que sobresale del molde.
  11. Lo desdoblamos y ya tendremos un círculo del tamaño exacto, así que lo acomodamos en el interior del molde.
  12. En esta ocasión no vamos a engrasar los laterales del molde, ya que nos interesa que el bizcocho se vaya agarrando y trepando por ellos para conseguir más altura.
  13. Vertemos la masa en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
  14. Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla.
  15. En este momento podrás comprobar que el bizcocho ha empezado a despegarse de los laterales del molde, así que pasamos una espátula o brocheta por los laterales para acabar de despegarlo y le damos la vuelta con cuidado sobre la rejilla.
  16. Lo dejaremos enfriar completamente mientras vamos preparando los diferentes rellenos y coberturas.

Bizcocho genovés listo para rellenar.

Consejos y Trucos

  • Para que la masa suba en el horno hay que batir bien los huevos y ser cuidadosos a la hora de integrar todos los ingredientes, procurando que no se pierda el aire incorporado con el batido.
  • Es importante contar con la ayuda de unas varillas eléctricas o un robot batidor para este postre y que haga el trabajo duro por nosotros, a no ser que os apetezca ejercitar el brazo y tiréis de las clásicas varillas metálicas manuales.
  • El tiempo de cocción dependerá del horno de cada cual, al igual que la temperatura que puede oscilar 10º C arriba o abajo.
  • Este bizcocho se puede aromatizar con esencia de vainilla, de limón, anís, licor de almendra, etc… incluso se le puede añadir a la masa base ralladura de limón o naranja.
  • Si queremos hacer una plancha de bizcocho, extendemos la mezcla sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear (yo suelo usar una de 39 x 26 cm) y horneamos a 180ºC durante 8 minutos, pasado este tiempo pinchamos con un palillo de brocheta.

¿Por qué este bizcocho es tan especial?

¿Un bizcocho muy esponjoso y tierno sin levadura, es posible? Pues sí, algo que puede sonar sorprendente visto lo esponjoso y alto que queda ¿verdad? La clave está en batir bien los huevos e incorporar todo el aire que podamos durante el proceso.

Y lo importante es batir muy bien las claras, casi a punto de nieve. Es importante también que batas muy bien las yemas con azúcar hasta que cambien de color y dupliquen el volumen.

Tampoco lleva levadura química al contrario que el bizcocho de yogur, por ejemplo.

Ideas para disfrutar tu bizcocho

Una vez listo y frío podremos disfrutar el bizcocho tal cual para el desayuno o la merienda, pero también podremos abrirlo por la mitad o cortarlo en capas y rellenarlo y cubrirlo con nuestras cremas favoritas. Éste bizcocho es el que se utiliza para elaborar la tarta de San Marcos o Tarta Reina.

Espolvoreado con azúcar glasé o no, este es un bocado de matrícula de honor. La miga de este bizcocho fácil de tres ingredientes es tan esponjosa que lo hace perfecto para mojar en un vaso de leche, una taza de té o un café con leche.

Este bizcocho, pese a ser tan esponjoso, aguanta muy bien los rellenos y coberturas, por lo que podremos usarlo como base para la elaboración de todo tipo de tartas y pasteles.

tags: #bizcocho #con #tres #ingredientes #sin #levadura