El Drac de na Coca: Historia y Leyenda de un Dragón Mallorquín

La isla de Mallorca, rica en historia y leyendas, alberga historias fascinantes, y una de ellas es la del Drac de na Coca, una criatura legendaria de Palma cuya historia se remonta al siglo XVII.

Réplica del Drac de na Coca en Palma.

Si hablamos de dragones en Mallorca debemos ir a parar a los callejones vacíos y las encrucijadas desiertas en la noche de Palma. Allí precisamente se fraguó una de las historias que hoy traemos a colación, cuando un valiente caballero se enfrentó a una temible bestia y le dio muerte.

Orígenes de la Leyenda

Es el momento más que perfecto para conocer una historia que, durante el siglo XVII, tenía completamente atemorizados a los habitantes de Palma. Según la leyenda, se trataba de un feroz dragón que vivía en las alcantarillas cercanas a la calle Portella y al barrio judío del Call.

Al principio nadie dio crédito a los testigos que afirmaban haber visto cómo una gigantesca cola verde repleta de escamas serpenteaba por la zona de la antigua calle Portella y el barrio judío del Call, pero llegó un momento en el que pocos se atrevían a abandonar sus casas cuando se extinguía la luz solar.

A este temible dragón se le atribuyeron una serie de desapariciones, especialmente de niños y personas tullidas sin techo. Es más, muchos estaban convencidos de que estaban ante nada más y nada menos que un castigo divino.

Hacia 1776, los habitantes de la calle de la Portella, cerca de la Catedral de Palma, vivían atemorizados por la aparición nocturna de una criatura descrita como un dragón. Se le atribuían desapariciones de niños y se escuchaban ruidos inquietantes durante la noche.

El Caballero y la Bestia

Una noche en concreto Bartomeu Coch, un capitán que pertenecía a una de las familias más reconocidas de Mallorca y en aquel momento gobernador de Alcúdia, cruzó a caballo una de las puertas de la muralla. Fue entonces cuando llegó hasta la portella con el fin de ver a su enamorada. Poco después, escuchó un ruido algo extraño.

Una noche el noble caballero Bartomeu Coc, cuando se dirigía a casa de su prometida por la calle de la Portella, sintió un ruido extraño. A través de la débil claridad que emitía una farola de una hornacina de la calle, intuyó la figura del temido reptil, que estaba dispuesto a embestirle. El noble Coc desenvainó la espada y con un golpe seco dio muerte a la bestia.

Tirando de su adiestramiento militar, se enfrentó a una extraña criatura, un dragón, y acabó con su vida. El fragor de la batalla entre hombre y bestia despertó a mucha gente que no tardó en precipitarse a la calle para contemplar el trofeo de caza.

Al saber lo ocurrido, muchos fueron los que salieron a la calle mientras el capitán no dejaba de mostrar su “trofeo”. Lejos de que todo quede ahí, Bartomeu Coch quiso entablillar a este extraño animal para llevarlo hasta la ventana de la casa de su amada, como prueba de su amor. Ese es el origen de una de las leyendas más espectaculares de Mallorca: el Drac de na Coca.

El nombre de la criatura proviene de la esposa de Bartomeu Coc, conocida como «na Coca». El nombre de Drac de na Coca le viene a nuestro protagonista por el hecho de que el caballero que le dio muerte, también capitán de navío, lo mandó disecar y se lo regaló a su mujer, Catalina Rosselló, na Coca de malnom por asimilación del nombre de quien a la postre se convertiría en su esposo.

¿Dragón o Cocodrilo?

Evidentemente, no estábamos ante ningún tipo de Dragón. Lo que mató el capitán Coch fue un cocodrilo de origen africano de una longitud aproximada de un metro o metro y medio. Un ejemplar tropical que en Mallorca era totalmente desconocido y que seguramente procedía de algún barco que había llegado de África.

Este cocodrilo pudo haber escapado siendo tan solo una cría y, gracias a la estructuración del alcantarillado árabe, comenzó a crecer. El cocodrilo debió escapar siendo una cría y aprovechó la estructura original del alcantarillado árabe para crecer entre las cloacas alimentándose de pequeños roedores. Fue creciendo y, al amparo de la noche, su curiosidad fue en aumento.

Aunque por su tamaño no era tan probable que acabase con la vida de un humano, sí que era normal que muchos sintieran un enorme temor. Dadas sus dimensiones es difícil creer que pudiera haber devorado a un ser humano, pero ciertamente resulta comprensible que aterrorizara a todos aquellos que tuvieron la desgracia de tropezarse en plena oscuridad con un animal al que resulta fácil confundir con un dragón. Es más, también era entendible que pudiera ser confundido con un dragón.

Como muestra de su amor y valentía, el joven caballero le entregó el cuerpo del dragón a su prometida, que hizo embalsamar y conservar hasta el día de hoy.

Legado y Representación Actual

Para conservar su recuerdo, decidieron embalsamarlo. Tras la hazaña, el caballero regaló el cuerpo disecado del cocodrilo a su esposa, consolidando así el nombre de la leyenda. Dada la singularidad de la pieza, se decidió que fuera embalsamado para conservar su recuerdo. Desde entonces ha permanecido en la isla y todavía se le puede ver en el Museo Diocesano, al que llegó a principios del siglo XX tras una donación efectuada por la familia del capitán Coch.

El cocodrilo disecado fue conservado por la familia y, con el tiempo, donado al Museo Diocesano de Mallorca, donde aún puede ser visitado. ¿Quieres saber dónde está el Drac de na Coca o lo que es lo mismo, quieres saber dónde se encuentra el dragón de la leyenda del Drac de na Coca actualmente? Para ver al Drac de na Coca o dragón de la leyenda del dragón de Palma de Mallorca, deberemos acudir al Museo d’Art Sacre de Mallorca.

Justo enfrente del museo, si se afina la vista, puede verse la efigie de un cocodrilo de piedra trepando por las paredes del edificio. Es el homenaje lítico a una de las leyendas más populares de Mallorca. También existe una reproducción mucho más libre junto a la biblioteca de Cort.

El Drac de na Coca es uno de los protagonistas de las fiestas de Sant Sebastià en Palma, y desde el año 2019 es el encargado de dar inicio a los foguerons de las fiestas. La bèstia de foc resultante se presentó en las fiestas de Sant Sebastià del año 2011, en algunos casos protagonizando el sus de la fiesta grande de Palma con la encesa de los foguerons, y siendo especialmente conocida y querida por los palmesanos, tanto jóvenes como adultos, tanto en invierno como en verano, por ejemplo con motivo de la celebración de Sant Joan en Palma.

En 2011, el Ayuntamiento de Palma encargó al artista Kake Portas la creación de una réplica del Drac de na Coca para participar en las festividades locales.

No se asusten si, al pasear por el Parc de la Mar de Palma, ven emergiendo de las aguas la silueta de una criatura mitológica que se asemeja a un cocodrilo.

🔥 ¡El Dragón Que Aterrorizaba Mallorca! La Leyenda de El Drac de Na Coca 🐉 🔥

El coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta; el artista Ricard Chiang; el alcalde Palma, Jaime Martínez Llabrés, y el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, posan frente a la escultura de El Drac de na Coca. La pieza, de tres metros de largo y unos 150 kilos de peso, ha sido instalada en el lago del parque y donada por el propio artista a la ciudad. La escultura está elaborada con un mortero especial resistente al agua de mar.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha agradecido la generosa contribución de Chiang: “Gracias a la propuesta se recupera la figura del Drac de na Coca para que forme parte de la imagen de la ciudad, incorporando esta pieza al patrimonio escultórico de Palma, que aspira a ser Capital Cultural Europea en 2031”.

Otras Leyendas de Dragones en Mallorca

Por todos es bien sabido que, Mallorca es tierra de dragones. Por ello no es de extrañar que entre sus numerosas leyendas se encuentre una que tiene como protagonista a un grandioso dragón o al menos así aseguran sus habitantes.

Una antigua leyenda dice que una horda de dragones protegió una vez la isla de Mallorca. Expulsadas de tierras más frías, estas criaturas buscaron climas más cálidos y no encontraron mejor lugar para vivir que la isla mediterránea de Mallorca.

Situada frente a la costa de Sant Elm y Port d’Andratx, Sa Dragonera es una pequeña isla de unos 3 kilómetros de longitud, que se puede visitar en barco. Un lugar de cuento para ser habitado por estas criaturas, en caso de existir, podría ser la Dragonera.

Curiosamente la Dragonera ya se llamaba así en tiempos de Jaume I tal y como consta en las crónicas coetáneas, donde el propio monarca escribe «aquel puig hauia nom la Dragonera, e no's tenia ab la terra ferma de Maylorques»; o «veem les muntanyes de Mallorques e la Dragonera» en palabras de su sucesor, Pere IV.

Tabla Resumen de la Leyenda

Aspecto Detalles
Época Siglo XVII
Ubicación Palma de Mallorca, zona de la Portella y el Call
Criatura Originalmente un cocodrilo africano, confundido con un dragón
Héroe Bartomeu Coc, capitán y noble caballero
Legado Exhibido en el Museo Diocesano de Mallorca, réplicas en la ciudad

tags: #drac #de #na #coca #palma #historia